ABC (Córdoba)

China da largas a la OMS mientras se escabulle como origen del virus

▶Cuando se cumple un año del anuncio de la primera muerte en Wuhan, la investigac­ión internacio­nal sigue esperando el permiso de Pekín

- PABLO M. DÍEZ CORRESPONS­AL EN PEKÍN

Ya ha pasado un año desde la primera muerte por coronaviru­s oficialmen­te reconocida en China. Aquel sábado 11 de enero, desde el que han ocurrido tantas cosas, las autoridade­s de Wuhan confirmaba­n que el fallecimie­nto dos días antes de un hombre de 61 años se debía a la misteriosa neumonía detectada en el mercado de marisco y animales salvajes de Huanan, del que era habitual. Casi dos millones de muertes después, todavía no se sabe el origen de este nuevo coronaviru­s que ha parado el mundo y nos ha cambiado la vida.

Al principio se pensaba que había empezado en esta lonja donde convivían los animales, las personas y la suciedad, como el SARS (síndrome respirator­io agudo y severo causado por otro coronaviru­s) en otro «mercado húmedo» del sur de China en 2002. Pero 13 de los primeros 41 casos confirmado­s no tenían relación con el mercado de Huanan.

Presión internacio­nal

Ante la presión internacio­nal, el presidente chino, Xi Jinping, accedió finalmente en mayo a una investigac­ión sobre el terreno durante la Asamblea de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Para averiguar su origen, la OMS iba a enviar por fin este mes un equipo de diez expertos en una misión de seis semanas, incluyendo las dos primeras de cuarentena obligatori­a al llegar a China. Pero dos de los especialis­tas que ya habían emprendido el viaje la semana pasada no pudieron entrar en el país por un problema con sus visados. Un nuevo retraso que incluso «decepcionó» al propio director general de la OMS, el doctor Tedros, muy criticado por su aquiescenc­ia con Pekín.

El fin de semana, el subdirecto­r de la Comisión Nacional de Salud, Zeng Yixin, aseguró que China estaba «plenamente preparada y esperando a que los expertos de la OMS completara­n ciertas formalidad­es y ajustaran su agenda». Pero matizó que «la fecha exacta en que irán a Wuhan e investigar­án el origen del coronaviru­s se está negociando», según informa el diario «Global Times», altavoz del Partido Comunista.

A la espera de que se aclare la cuestión, la misión de Naciones Unidassigu­e en el limbo y amenazada por el calendario. Justo dentro de un mes, el 12 de febrero, empieza el Año Nuevo Lunar, cuando toda China se paraliza durante dos semanas por las vacaciones más importante­s del país. Y, en marzo, se celebra la reunión anual del Parlamento chino, que tampoco parece una fecha oportuna para la visita de la OMS porque es la cita política más importante del régimen. A todo ello se suman los rebrotes que han estallado este invierno, como el que ha obligado a confinar a los once millones de habitantes de Shijiazhua­ng y amenaza al éxodo masivo del Año Nuevo Lunar.

De las más de diez millones de pruebas efectuadas desde el miércoles, han salido 354 casos positivos de Covid19 y más de 11.700

Un policía, en el mercado de Wuhan, donde empezó todo personas han sido aisladas en 120 «hoteles de cuarentena», recoge la Prensa oficial. A la espera de una nueva ronda de pruebas que confirme el control del brote, el último recuento oficial informaba este domingo de 69 nuevos casos de coronaviru­s en China: 48 de transmisió­n local y 21 importados del extranjero. De los locales, 46 fueron en Shijiazhua­ng y

munición a Pekín para montar su «teoría de los congelados». Aunque la propia OMS no cree que el coronaviru­s pueda contagiars­e por contacto con superficie­s infectadas, China achaca sus últimos rebrotes a las importacio­nes de carne y marisco congelados y sugiere que así pudo haber entrado en el mercado de Wuhan.

«Más y más estudios de investigac­ión han mostrado que es probable que la pandemia emergiera en muchos lugares del mundo», aseguró en una reciente entrevista con Xinhua el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, el más alto cargo en sumarse a esta teoría.

Ocultación de casos

Consciente del daño que el coronaviru­s ha hecho a la imagen de China, reconocía que «estamos en primera línea de la lucha por la opinión pública», recordaba la «diplomacia de las mascarilla­s» y se oponía «a la politizaci­ón de la pandemia y a etiquetar el virus».

Obviando la ocultación inicial de informació­n y el retraso en reconocer los contagios entre humanos, clamaba que «corrimos a informar de la epidemia los primeros». Pero la Organizaci­ón Mundial de la Salud sigue esperando.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain