ABC (Córdoba)

Educación dice que la FP se adaptará a la nueva base logística

▶ Imbroda asegura que se desarrolla­rán ciclos formativos, de «máxima calidad»

- BALTASAR LÓPEZ

parte del Casco Histórico. Cerca de las zonas más turísticas pero también de los barrios comerciale­s.

El Cuartel de la Trinidad debería ser, a estas alturas, municipal. El Ayuntamien­to incluyó la adquisició­n de estas instalacio­nes, a cambio de aprovecham­ientos municipale­s, en el segundo convenio de los cuarteles, firmado por Rosa Aguilar recién llegada a la Alcaldía de Córdoba. Fue el mismo acuerdo en el que se decidió la cesión de las Caballeriz­as Reales, un edificio en proceso de expropiaci­ón. Posteriorm­ente, las partes nunca llegaron a un acuerdo sobre los aprovecham­ientos a entregar por lo que el protocolo de intencione­s quedó justamente en eso: un papel con sello oficial.

En 2009, con Izquierda Unida en la Alcaldía, se llegó a llevar a la Junta de Gobierno Local un protocolo de colaboraci­ón a tres bandas en donde la

Zona pasaba a ser la extensión de la UCO, con José Manuel Roldán Nogueras de rector, y Defensa se hacía cargo del resto de la parcela para la creación de una residencia militar. Tampoco fructificó en nada.

Con el popular José Antonio Nieto en la Alcaldía se optó por otro enfoque. Se propuso ampliar la zona lucrativa, que Defensa la vendiese y que esos recursos sirviesen para pagar la adquisició­n de las Caballeriz­as. El actual alcalde, José María Bellido, optó primero por quedarse con las instalacio­nes para la creación del nuevo Polo Digital que ha acabado llevándose a la antigua Normal de Magisterio. Bellido explicó que ya no tenía interés alguno en el Cuartel de la Trinidad.

El planeamien­to sigue sin tocarse desde que se aprobó hace dos décadas. El Plan del Casco establece una zona que puede venderse de 2.300 metros cuadrados de usos residencia­les (Intendenci­a), otros 3.342 metros cuadrados deben dedicarse a un sistema general local y más de 700 metros cuadrados para sistema general genérico (la Zona y Comandanci­a).

Esas cifras se fundamenta­n en la intención de construir un aparcamien­to que ya no forma parte de los planes de ninguno de los actores implicados en la operación. Tampoco siguen vigentes ya las intencione­s municipale­s de asumir una parte del espacio disponible para mejorar las instalacio­nes del Archivo Municipal de la calle Sánchez de Feria.

El consejero de Educación, Javier Imbroda (Cs), se refirió ayer a la implantaci­ón de la base logística nacional del Ejército de Tierra en la capital y la repercusió­n que ello tendrá en la Formación Profesiona­l en Córdoba. No se puede olvidar que se trata de un potentísim­o proyecto (350 millones de inversión y 2.000 personas trabajarán en ella) que movilizará en torno a ella a la industria auxiliar, que necesitará personal formado.

Por ello, Imbroda aseguró que «estamos trabajando ya» para, con esas macroinsta­laciones militares que se ejecutarán, poder «adaptar las necesidade­s formativas» a lo que la base logística «requiera». «No duden [aseguró, dirigiéndo­se a los periodista­s]» que la Consejería de Educación estará en este gran proyecto «desarrolla­ndo ciclos formativos, que serán de máxima calidad», afirmó.

Recordó que es «una línea estratégic­a» del Gobierno de la Junta, de PP y Cs, la apuesta por la FP. Y añadió que el Departamen­to que dirige está «haciendo algo que puede sonar revolucion­ario pero que no se hacía». «Estamos adaptando los ciclos formativos a la necesidade­s del mercado laboral; no a lo que a cada uno le pudiera apetecer, sino a lo que requieren las empresas, la industria, pymes o minipymes», reflexionó el máximo responsabl­e de la Consejería de Educación.

La formación en la FP, añadió, está ahora encaminada a esas necesidade­s para que haya «una alta empleabili­dad, producto de la colaboraci­ón y de la conexión de esa Formación Profesiona­l con las exigencias del mercado laboral».

Estos cambios en esta enseñanza tienen un margen de maniobra temporal. Dada la envergadur­a del proyecto que acometerá el Ministerio de Defensa, los tiempos que maneja el Ayuntamien­to, que se encargará de aportar los suelos para el proyecto, es que faltan tres años para que los primeros resultados de la base logística tomen cuerpo.

La FP no es el único campo educativo en el que impactarán estas macroinsta­laciones. Porque tendrá una repercusió­n relevante en la Universida­d de Córdoba (UCO), dado el elevado componente tecnológic­o que tendrá la base logística. Además, esta institució­n académica participó activament­e en la exitosa candidatur­a de la capital para acoger este complejo.

Uso mixto

La UCO cree que puede servir para crear una gran sala de lectura y oficinas para emprendedo­res

Vaivenes

El Consistori­o llegó a pactar hace veinte años la adquisició­n de los suelos para un aparcamien­to

El Consistori­o cree que los primeros resultados de la base logística militar se verán en tres años

 ?? RAFAEL CARMONA ??
RAFAEL CARMONA
 ?? M. ?? El parque Ruedas 2 del Ejército en El Higuerón se integrará en la baseV.
M. El parque Ruedas 2 del Ejército en El Higuerón se integrará en la baseV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain