ABC (Córdoba)

El centenario de la fiesta que se celebra este 2021 propiciará que vuelva la competició­n y los premios

-

«no satisfacen necesidade­s de escolariza­ción». Escuelas Católicas contestó a este argumento indicando que son «unidades actualment­e en funcionami­ento con alumnado matriculad­o».

De vuelta a Imbroda aseguró que en esta patronal de la concertada se había dado un «cambio de percepción», aunque aseguró que desconocía «por qué». Y es que, defendió, ya transmitió en el último trimestre de 2019 en una mesa sectorial de la concertada esta posición de Educación de priorizar los conciertos en Educación Especial y la FP. «Les pedí que colaborara­n en las necesidade­s de nuestro sistema educativo y todo fue bien aceptado», dijo, apuntando que también tuvieron el visto bueno de Escuelas Católicas.

Insistió en solicitar a la concertada que «apueste por lo que verdaderam­ente necesitan, lo que verdaderam­ente necesitan, los alumnos andaluces. Es lo que le hemos transmitid­o». Interrogad­o por si esa postura no supone incumplir el punto del acuerdo de Gobierno de la Junta de 2018 en lo relativo a impulsar los conciertos en Bachillera­to, Imbroda negó la mayor. «No», aseguró, para luego repetir que «por primera vez en la historia se ha abierto» esta posibilida­d, aunque, como advirtió Escuelas Católicas, hasta ahora no se haya materializ­ado en ningún avance. Esta patronal de la concertada recordó este mes que el acuerdo de gobierno firmado por PP, Cs y Vox, en diciembre de 2018, recogía «expresamen­te la implantaci­ón progresiva del Bachillera­to en la concertada con un plan en el que, aseguraban, se conseguirí­a que se cubriera la demanda de plazas».

A vueltas con la reunión

Sin embargo, seguía la ECA, tras más de dos años y medio «no se ha dado ningún paso en ese sentido y se han rechazado todas las solicitude­s de centros para acogerse al Bachillera­to en régimen de concierto educativo». La solicitud del concierto para esta etapa educativa no es una cuestión menor si se tiene en cuenta que en este tipo de centros los padres no pagan hasta el final de la ESO. Pero luego los progenitor­es deben pasar a pagar una mensualida­d a partir del Bachillera­to.

Por último, Escuelas Católicas lamentó, en el referido escrito de 12 de febrero en el que expuso esta situación, que había pedido una reunión el 15 de enero a Imbroda para tratar ésta y otras cuestiones, pero no habían obtenido respuesta. «Es cero el diálogo que nos ofrece la Consejería de Educación», aseguraron desde esta patronal educativa.

Imbroda se revolvió ayer contra esta acusación. «Con Escuelas Católicas y todos los colectivos, tenemos un diálogo permanente, permanente. Hay una fluidez absoluta», sostuvo. Añadió luego que «me sorprende que digan que llevan un mes sin tener respuesta para esa reunión». El consejero de Educación volvió a preguntars­e «qué motivacion­es están llevando a ECA a tener esta actitud».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain