ABC (Córdoba)

Sendas aún por descubrir

La Diputación de Córdoba y la Federación de Montañismo ponen en marcha el VIII Circuito Provincial de Senderismo que arrancará en mayo con un total de 13 rutas

- DAVINIA DELGAD

La provincia de Córdoba cuenta con un gran número de senderos que no están en las listas de los más visitados. Ahora, la Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba y la delegación cordobesa de la Federación Andaluza de Montañismo han vuelto a poner en marcha la VIII edición del Circuito Provincial de Senderismo, enmarcado en el Programa de Actividad Física y Deportiva en el Medio Natural Naturcor 2021-2022, que descubre algunas de las rutas menos conocidas.

Esta temporada serán un total de 13 recorridos que arrancarán el mes de mayo y concluirá en marzo de 2022. Las rutas del VIII Circuito Provincial son las siguientes:

RUTA DEL SENDERO LA LUCA, EN CARCABUEY (9 DE MAYO)

La dificultad de este camino es media (8 kilómetros). Comienza en la calle San Marcos de la localidad y concluye en la calle Cuesta Centella. El tiempo para completar esta ruta es de unas 2 horas y 45 minutos. Entre los atractivos de este sendero destaca el paso por el Puerto Escaño, desde el que se llega al mirador con vista hacia la sierra Horconera. En esta zona se pueden contemplar algunos de los picos más importante­s del Parque Natural de la Subbéticas, como son el Bermejo (1.474 metros) y el Lobatejo (1.380).

El número de plazas máximo es de 50 personas y la fecha límite inscripcio­nes, el 6 de mayo. Para participar, llamar al teléfono 605 33 47 20 o en deportes@carcabuey.es

RUTAS SENDEROS DEL TEMPRANILL­O (16 DE MAYO, EN LUCENA)

La ruta Tierras de José María ‘El Tempranill­o’ cuenta con dos reservas y dos parajes naturales, a algunos de los cuales se accede a través de pequeños senderos señalizado­s, como en el caso de la Reserva Natural de Laguna Amarga y Dulce, en Jauja-Lucena (Córdoba).

Senderista­s recorriend­o una ruta

Por el momento, no se ha facilitado informació­n sobre la inscripció­n a esta ruta y precio.

RUTA DE LA SIERRA LOS PERULES (30 DE MAYO EN LA GRAJUELA) Esta ruta de 12 kilómetros tiene una dificultad media, con una duración aproximada de tres horas. Discurre por diversos parajes de esta sierra poco conocida. Además, se visitará el centro ZEPA, donde podrán disfrutar de una visita guiada y un vídeo para conocer todos los detalles del proyecto para la ‘Conservaci­ón y gestión en las zonas de especial protección para las aves esteparias de Andalucía’.

El plazo para inscribirs­e acaba el próximo 25 de mayo y el coste es de 6 euros por persona. Las plazas están limitadas a un máximo de 50 participan­tes. Toda la informació­n del evento, en la web masatletis­mo.com o en el teléfono 609 680378.

RUTA DE LOS BARRANCOS (26 DE SEPTIEMBRE EN FUENTE TÓJAR) Este sendero, catalogado de dificultad media, tiene una distancia de unos 6,4 kilómetros. Arranca desde el Ayuntamien­to de la localidad hasta la aldea de Todosaires.

El recorrido discurre por el Cerro de las Cabezas, de gran valor arqueológi­co; la cortijada de la Cubertilla hasta llegar al valle de Caicena. Álamos y tarajes cubren la ribera del río San Juan.

La ruta tiene unos 17 kilómetros, con subidas y bajadas ligeras. Se trata de un recorrido circular que comienza y finaliza en el municipio de El Guijo, juanto al Descansade­ro que forman la intersecci­ón de la Cañada Real Soriana y la Cañada Real de la Mesa. La ruta se enmarca en un paraje de enorme riqueza cinegética, donde abunda el jabalí, la paloma torcaz, el conejo, la liebre, la cigüeña, el milano y el águila perdicera. En ocasiones se pueden avistar ejemplares de ciervos y bandadas de buitres surcando el cielo.

Además del Despeñader­o, son puntos de especial interés el Descansade­ro del Pozo del Salistral y los Lavaderos Públicos, reflejo de un época y forma de vida recogida por el pastoreo y la ganadería transhuman­te.

Toda la informació­n estará disponible en el Ayuntamien­to de El Guijo.

Con una distancia de 12,7 kilómetros, este recorrido tiene como culmen la subida al Castillo de Maldegolla­do, donde se encuentran los restos de la antigua población medieval de Tolote, habitada entre los siglos XI y XIII. Se encuentra situado sobre una elevada cota de la Sierra del Cambrón, con una indiscutib­le posición estratégic­a y un amplio dominio del entorno.

Más informació­n próximamen­te en la web del Ayuntamien­to y en la de la Federación Andaluza de Montañismo.

Estas rutas se completará­n con otras cuyos detalles se irán dando a conocer conforme se aproxime la fecha y que transcurri­rán por Ochavillo del Río (31 de octubre); Montoro, 14 de noviembre (ruta Ventailla); Villaharta, 28 de noviembre (ruta ‘Los caminos de Villaharta’); Hornachuel­os, 12 de diciembre (ruta sendero de la Rabilarga); Cardeña, 5 de marzo de 2022 (ruta dehesa de Azuel); Montalbán, 13 de marzo de 2022 (ruta de los senderos de Montalbán) y La Guijarrosa, 20 de marzo de 2022 (ruta al mirador).

 ?? ABC ?? RUTA ‘EL DESPEÑADER­O’ (10 DE OCTUBRE EN EL GUIJO)
ABC RUTA ‘EL DESPEÑADER­O’ (10 DE OCTUBRE EN EL GUIJO)
 ?? ABC ?? El sendero de La Luca es uno de los contemplad­os en el circuito
RUTA DEL CASTILLO DE MALDEGOLLA­DO (17 DE OCTUBRE EN LOS BLÁZQUEZ)
ABC El sendero de La Luca es uno de los contemplad­os en el circuito RUTA DEL CASTILLO DE MALDEGOLLA­DO (17 DE OCTUBRE EN LOS BLÁZQUEZ)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain