ABC (Córdoba)

Se enseña el oficio de pastor

La demanda de alumnos que quieren ejercer este oficio supera a las plazas de la escuela y ya hay tantas mujeres como hombres

- ROMUALDO MAESTRE

Es gratis, pagada con fondos de la Unión Europea, y los únicos requisitos que hay que cumplir son ser mayor de 18 años, ciudadano europeo y tener un plan de empresa o negocio relacionad­o con la ganadería extensiva. Es la Escuela de Pastores de Andalucía, que este año cumple su décimo aniversari­o con uno de carencia por estar cerrada por el Covid. Francisco de Asís Ruiz Morales, técnico especialis­ta del Instituto Andaluz de Investigac­ión y Formación Agraria (Ifapa), pertenecie­nte a la Consejería de Agricultur­a, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, es su director desde hace cinco años. «La media de edad de los alumnos es de 25 a 30 años, —especifica Ruiz Morales—, y en el 80 por ciento de los casos es gente joven que busca formación para ser el relevo generacion­al de sus padres o familiares». Una de las novedades que más le ha llamado la atención a este director es que durante los últimos años ha habido un incremento paulatino de mujeres y de una proporción de 70% hombres frente al resto féminas, éstas casi igualan ya a sus compañeros que ejercerán como pastores.

El contacto con la naturaleza es tan primordial que hasta en las clases teóricas se sale al campo. Luego tienen tres

¿Dónde?

La Escuela de Pastores de Andalucía está en Granada, en el Centro Ifapa, Camino de Purchil S/N . Las prácticas se llevan a cabo en otras provincias. La última que no pudo celebrarse estaba prevista en Los Blázquez, Córdoba.

¿Cuánto tiempo dura?

El periodo formativo tiene una duración total de 16 semanas, que se reparten en una parte teórico-práctica de 10 semanas (300 horas) y otra totalmente práctica de seis (240 horas). Esta última se desarrolla gracias a la figura del pastor o pastora tutor en una explotació­n ganadera.

Plazas y precio

El número de alumnos admitidos cada curso son veinte. Cada vez hay más mujeres inscritas. Ya son más las demandas que las ofertas y es gratis, financiado por la UE. períodos de dos semanas cada uno donde se llevan las verdaderas prácticas con los pastores-tutores, que son ganaderos que reciben a los alumnos en sus explotacio­nes. Estos tutores también han tenido que pasar por un curso de formación de 20 horas donde se le explica cómo es la escuela.

Las asignatura­s

Ruiz Morales explica los diferentes módulos o asignatura­s que reciben los ovejeros del mañana: sanidad, alimentaci­ón, empresa, prevención de riesgos, instalacio­nes, bienestar animal, papel medio ambiental en la ganadería extensiva... «Si luego piden una ayuda para incorporar­se a la ganadería les van a demandar un certificad­o de que han recibido estas clases», añade el director. Asimismo, hace un poco de historia sobre la antigüedad de estas escuelas de pastores, donde la decana es la del País Vasco y la catalana y la andaluza casi nacieron a la par. Luego vinieron las de Extremadur­a, Canarias y Asturias.

A pesar de que han tenido algún pupilo que ha querido aprender sobre el vacuno, la mayoría se decanta por las cabras y las ovejas a partes casi iguales. «La carne de cabrito en Andalucía se consume poco, sólo en fechas señaladas de Navidad, algo en Semana Santa, pero su aprovecham­iento esencial es la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain