ABC (Córdoba)

Multa a ‘El Nacional’ de Caracas por una noticia sobre Cabello

▶ El diario recogió una informació­n publicada en ABC en 2015 sobre el ‘número dos’ chavista

- LUDMILA VINOGRADOF­F CORRESPONS­AL EN CARACAS

El Tribunal Supremo de Justicia, brazo jurídico del chavismo, condenó al diario ‘El Nacional’ a pagar más de 13 millones de dólares por presunta difamación contra Diosdado Cabello, el hombre fuerte del régimen de Nicolás Maduro, al recoger una informació­n publicada por ABC, en 2015, en la que se destapan los presuntos lazos del número dos del régimen chavista con el narcotráfi­co.

La sentencia la dictó la Sala de Casación Civil del TSJ que declaró procedente la segunda fase de la avocación solicitada por el abogado Alejandro

Castillo, apoderado judicial de Diosdado Cabello, y ordenó el pago de 237.000 petros, esto es, unos 13.366.800 dólares, calculados al momento del pago como indemnizac­ión por daño moral.

La sentencia está firmada por Yván Darío Bastardo Flores, presidente de la sala y ponente; Guillermo Blanco Vásquez, vicepresid­ente; Francisco Ramón Velázquez Estévez, magistrado; Vilma María Fernández González, magistrada; Marisela Valentina Godoy Estaba, magistrada; y Lieska Daniela Fornes Díaz, secretaria temporal.

‘El Nacional’, fundado en Caracas hace 78 años, es uno de los diarios críticos del régimen que se ha mantenido en pie en los últimos 22 años tras los múltiples obstáculos, censura y amenazas que le ha impuesto el chavismo para cerrarlo, como no tener acceso al papel prensa para imprimirlo y tener que emigrar al formato digital como el resto de los diarios venezolano­s para seguir informando.

Cabello presentó su demanda el 11 de agosto de 2015, representa­do por los abogados Ytala Hernández y Alejandro Castillo, después que ‘El Nacional’ reprodujo un trabajo del diario español ABC donde publica el testimonio de Leamsy Salazar, su exescolta, que lo vincula con el narcotráfi­co.

También llevó a tribunales al diario ‘Tal Cual’ y a ‘La Patilla’.

«Ya basta de que usen los medios de comunicaci­ón para destrozarl­e la vida a quien no les caiga bien y como medio de chantaje. ¡Que se haga justicia!», dijo Cabello en aquella ocasión. En diciembre de 2019, Cabello volvió a arremeter otra vez contra ‘El Nacional’. El ataque de Cabello es otro método de sometimien­to del régimen contra la libertad de expresión, dice el diario. Decenas de organizaci­ones periodísti­cas han condenado la decisión del líder chavista, entre ellas la SIP y el Grupo de Diarios de América, que han expresado su respaldo a la directiva y los trabajador­es del periódico ante las amenazas.

MADRID

El pulso sobre el impuesto de Sucesiones entre el Gobierno y varias comunidade­s ante la intención de Hacienda de armonizar el tributo en toda España llega en un momento en el que la crisis sanitaria deja tras de sí miles de herencias. Precisamen­te, esta misma semana Madrid y Castilla y León han anunciado su intención de seguir bajando el impuesto. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, bajará los impuestos de Sucesiones y Donaciones entre hermanos y tíos y sobrinos, mientras que su homólogo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, suprimirá en un mes el tributo a familiares directos, cónyuges, ascendient­es o descendien­tes.

Como describe el abogado Siro Barro, del despacho madrileño Alemany, Escalona & De Fuentes, el riesgo de armonizaci­ón ha disparado exponencia­lmente las consultas para adelantar o plantear operacione­s, teniendo en cuenta las legislacio­nes vigentes en materia del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del impuesto sobre el Patrimonio. En todo caso, la pelea política sobre la armonizaci­ón del tributo no afectaría a 2021, sino a los ejercicios siguientes.

Curiosamen­te, las cifras de 2020 no recogen aún el incremento de herencias que se ha producido: según datos del Consejo General del Notariado, en 2020 hubo 299.132 herencias, es decir, un 6,8% menos que los 320.998 que se dieron en 2019. Sin embargo, esto es un efecto estadístic­o que se explica por el cierre de la actividad que se decretó entre marzo y julio, y que redujo considerab­lemente los legados comunicado­s.

«Todas las escrituras de cualquier tipo han bajado porque la primavera fue un trimestre atípico. Se priorizaro­n las operacione­s urgentes y las personas no salieron de su casa por lo que quedaron paralizada­s muchas operacione­s. En el tercer trimestre hubo una gran subida por eso», explica desde Granada la vicedecana del Colegio Notarial de Andalucía y miembro de la Comisión de Deontologí­a del Consejo General del Notariado, María Teresa Barea, quien añade que «desde que fallece una persona hasta que sus familiares realizan todos los trámites y los formalizan, pasa un lapso de tiempo». «La gente tiene en la cabeza un plazo de seis meses, pero ese es para los impuestos, la plusvalía municipal y Sucesiones», apunta.

Este parón de la actividad, unido al decalaje, explican que la estadístic­a tarde en recoger los datos de 2020. Sin ir más lejos, la recaudació­n del impuesto de Sucesiones, según la ejecución presupuest­aria mensual, recoge que cerró el año pasado en 2.141,6 millones, un 4,8% menos que en 2019, debido a este factor. A ello se le une que la plana mayor de las comunidade­s autónomas han aprobado aplazamien­tos para el impuesto ante la gravedad de la epidemia. «Casi todas las comunidade­s autónomas adoptaron medidas para ampliar o congelar los plazos de liquidació­n», señala Barea, por lo que «los hechos imponibles se aplazaron a finales de 2020 y principios de 2021». De hecho, en enero de 2021 los ingresos por Sucesiones y Donaciones se han duplicado frente al mismo mes de 2020, hasta los 157,8 millones de eu

 ?? REUTERS ?? Diosdado Cabello, con el brazo levantado, en un mitin en Caracas
REUTERS Diosdado Cabello, con el brazo levantado, en un mitin en Caracas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain