ABC (Córdoba)

«Buscamos a familias en Córdoba dispuestas a dar y recibir cariño»

Montse Hernán Delegada de Andalucía ▶ Medio centenar de pequeños han sido curados de sus cardiopatí­as gracias a esta oenegé, las familias de acogida y los médicos del Reina Sofía

- ESTRELLA SERNA

«Era una vez un principito que habitaba un planeta apenas más grande que él y que tenía necesidad de un amigo», decía ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry, autor también de ‘Terre des hommes’ de donde nace la oenegé Tierra de Hombres (Tdh) que se encarga, precisamen­te, de romper las fronteras del mundo para que cientos de niños satisfagan su necesidad más básica: sobrevivir. Montse Hernán es la delegada de Tdh en Andalucía y responsabl­e del programa ‘Viaje hacia la vida’ que, en colaboraci­ón con el Hospital Universita­rio Reina Sofía de Córdoba, ha logrado la intervenci­ón de graves cardiopatí­as de 47 pequeños de países africanos.

Para facilitar la estancia de los niños, Tdh necesita familias de acogida en Córdoba y provincia. ¿Requisitos?

Además de una evaluación por parte de la oenegé para garantizar la estancia del pequeño mientras que es tratado por el equipo médico, lo más indispensa­ble es encontrar personas dispuestas a darles muchísimo cariño para que regresen a sus países de origen con un corazón fuerte.

—¿Qué proyectos tiene TdH en Córdoba?

— ‘Viaje hacia la Vida’, que es el pilar de nuestra entidad, con el que Tdh inició su andadura en España en 1995 y en Córdoba en 2010. Un programa que trata de garantizar el derecho a la salud de niños africanos gravemente enfermos en cuyos países (Benín, Guinea Conakry, Mali, Marruecos, Mauritania, Senegal y Togo) carecen de las estructura­s sanitarias adecuadas o del equipamien­to específico necesarios para el tratamient­o de las graves patologías, pero curables, que padecen. Tierra de hombres se encarga del traslado a España de estos niños y niñas para que puedan ser operados y se recuperen lo antes posible con el objetivo de que regresen pronto con su familia biológica. En Córdoba, y gracias a la colaboraci­ón de la Consejería de Igualdad ya han sido 47 los menores atendidos de diferentes cardiopatí­as que han podido regresar a casa con un futuro por delante y una calidad de vida que hasta entonces no tenían. También llevamos a cabo proyectos de Sensibiliz­ación y Educación para el Desarrollo, sobre todo en centros educativos.

—¿Cómo ha afectado la pandemia a los diferentes proyectos?

—Lamentable­mente, debido a la situación excepciona­l generada por la pandemia tuvimos que interrumpi­r los regresos y traslados de niños durante el segundo trimestre del pasado año pero ya estamos plenamente inmersos en el desarrollo y recuperaci­ón del ritmo del programa y se han retomado la estancia de pequeños en España para ser intervenid­os.

— ¿Necesitan en Córdoba voluntario­s y familias de acogida? ¿Qué requisitos deberían tener las familias?

—El voluntaria­do y las familias de acogida son el pilar fundamenta­l y el alma de Tierra de hombres. Sin su implicació­n, su empuje, su motivación, ‘Viaje hacia la Vida’ no podría llevarse a cabo. No sólo son fundamenta­les para atender y cuidar a los pequeños beneficiar­ios del programa durante su hospitaliz­ación y estancia con nosotros, sino para desarrolla­r el resto de proyectos de sensibiliz­ación y las actividade­s para darnos a conocer y recaudar fondos. Entre los requisitos, principalm­ente, que tenga tiempo para poder dedicarse a los pequeños durante el periodo que no están hospitaliz­ados, compromiso, dedicación y mucho, mucho cariño que dar ¡y recibir!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain