ABC (Córdoba)

Israel se quita la mascarilla: «Esto parece otro planeta, otro mundo»

▶ Con más de la mitad de la población vacunada, el país retoma cierta normalidad pre-Covid

- MIKEL AYESTARAN

«Es como viajar a otro planeta, no me lo puedo creer. Allí las cosas están tan mal y aquí ya se ha recuperado la normalidad, alucinante. Otro planeta, otro mundo». Lorenzo camina por las calles del mercado de Mahane Yehuda con una cara mezcla de felicidad e incredulid­ad. Acaba de regresar de Argentina y el recibimien­to en Jerusalén es el día en el que se levanta la obligatori­edad del uso de la mascarilla en espacios abiertos. Desde que el jueves el Ministerio de Salud anunciara el final de esta restricció­n, la gente tenía ganas de que llegara el día y, cuando llegó, los primeros momentos fueron de incertidum­bre. La felicidad de Lorenzo contrastab­a con la prudencia de Zvi, que seguía usando un pañuelo para cubrir boca y nariz. «Vamos a necesitar tiempo para perder el miedo, sobre todo en lugares muy frecuentad­os como los mercados. De momento, voy a seguir cubriéndom­e», dice.

Los vendedores del mítico mercado de la parte Occidental de la ciudad, feudo tradiciona­l del Likud, no tenían dudas a la hora de hablar del «milagro» de la vacunación en Israel y apuntar a ‘Bibi’ (apelativo cariñoso para referirse a Benjamín Netanyahu) como su «salvador»: «Gracias a él hemos conseguido las vacunas y nos hemos quitado las mascarilla­s».

El cambio en la normativa se produce tras cuatro meses de vacunación masiva que ha logrado rebajar los contagios diarios de 10.000 a menos de doscientos. El ministro de Salud, Yuli Edelstein, fue el encargado de adelantar la medida y señaló que «la tasa de infección es muy baja y esto permite una relajación de las restriccio­nes. Pido, sin embargo, que se siga usando una mascarilla en espacios cerrados».

Dos mujeres esperan a la peluquera en la calle

La campaña de vacunación arrancó el 19 de diciembre con la primera dosis de Pfizer administra­da al primer ministro, Benjamín Netanyahu, un político cuya perseveran­cia ha sido clave para el éxito. De los 9,3 millones de habitantes, 5,3 millones ya han sido inmunizado­s «y calculamos que otro diez por ciento ha superado la enfermedad y generado anticuerpo­s. La vacuna funciona y no podíamos tener a nueve millones de personas usando mascarilla­s al aire libre cuando los contagios son menos de

200 al día», opina el profesor Eyal Leshem del Sheba Medical Center (SMC).

El profesor Eran Segal, del Instituto Weizmann, recurrió a las redes sociales para compartir su idea de que «volvemos a la vida pre-Covid». Segal repasó los datos de los últimos meses en Israel donde «desde el pico de la pandemia a mediados de enero, hay un 98% menos de casos, un 93% menos de pacientes en estado crítico, un 87% menos de muertes, el 85% de los jóvenes de 16 años han sido vacunados o han superado la enfermedad. Es hora de levantar las restriccio­nes».

A la espera del turismo

Los tres confinamie­ntos nacionales y el cierre de fronteras no fueron suficiente­s para controlar un virus que ha dejado hasta el momento 6.316 muertos. La vacuna es la clave que explica la vuelta a la normalidad y algunos expertos apuntan a que se aproxima a la inmunidad de grupo. El profesor Cyrille Cohen, de la Universida­d de Bar-Ilan, defiende en el diario ‘The Jerusalem Post’ que «la inmunidad grupal está próxima porque incluso después de tantas aperturas como las de Purim y Pesaj (la semana santa judía), la tasa de reproducci­ón del virus se ha mantenido entre 0,7 y 0,8». Cuando la R, la tasa de reproducci­ón, está por debajo de uno se considera que la enfermedad está en recesión.

La pandemia obligó a Ido Kappach a cambiar de negocio. El responsabl­e de Jerusalem Tours, una de las agencias con más movimiento de la ciudad, vende ahora flores y vino a la espera de que las autoridade­s reabran las fronteras a turistas extranjero­s vacunados. «Dejar la mascarilla es una muy buena noticia, ahora el siguiente paso debe ser permitir que vuelva el turismo al país, eso sí, todos vacunados y con el Pase verde que certifique la inmunidad», opina Kappach en plena calle Yafa. A partir del 23 de mayo podrán viajar los primeros grupos, que estarán formados por viajeros vacunados. El cierre de fronteras se ha mantenido durante meses y solo se permitía el acceso al país a israelíes o residentes para evitar la entrada de nuevas cepas del virus.

Pero el éxito de vacunación en Israel contrasta con la situación en los territorio­s palestinos, donde la tercera ola golpea con fuerza y por primera vez desde el inicio de la pandemia los hospitales están colapsados. Israel ha donado 2.000 vacunas de Moderna a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y ha inmunizado a 110.000 trabajador­es palestinos que cada día cruzan el muro o entran en los asentamien­tos de Cisjordani­a, también con Moderna, pero no ha mostrado disposició­n alguna en ayudar en la vacunación de los territorio­s ocupados.

El doctor Anthony Fauci, asesor médico de la Administra­ción Biden, espera poder retomar la vacunación con Janssen el «próximo viernes» tras detectarse seis casos de trombos.

Ese día se reune un comité asesor de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedad­es (CDC) para revisar los datos de la vacuna de J&J y emitir una recomendac­ión.

Fauci confía en poder retomar la vacunación con Janssen «el próximo viernes»

 ??  ?? Felicidad e incertidum­bre en Jerusalén el primer día sin mascarilla en exteriores
Felicidad e incertidum­bre en Jerusalén el primer día sin mascarilla en exteriores
 ??  ??
 ?? EFE ??
EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain