ABC (Córdoba)

DELEGADO DEL GOBIERNO

- JUAN QUINTANA

spaña dispone de la superficie más extensa de vino ecológico a nivel mundial con más de 121.000 hectáreas en 2019, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón. Representa más del 13% del total de viñedo de nuestro país y el 5% de la superficie de cultivo en ecológico. En Andalucía son 102 envasadore­s que producen más de 3.600 toneladas en alrededor de 1.100 hectáreas.

Con respecto al consumo, la paradoja es el bajo consumo interno, no más del 1,8 por ciento; eso sí, va en aumento. Un mal endémico del sector de la producción ecológica en su conjunto. La realidad es que estos vinos son mucho más apreciados fuera que dentro de nuestras fronteras, con una exportació­n del 91 por ciento de nuestra producción. Una parte significat­iva es a granel, para envasado en otros países como Italia, líder en producción con más de 705 millones de botellas, o Francia que supera los 360 millones.

Volviendo a la gran superficie de viñedo ecológico y su continua expansión, son varios los motivos que lo justifican. En primer lugar la tradición vitiviníco­la de nuestro país y en segundo lugar el continuo crecimient­o de la producción ecológica en su conjunto. Pero hay un tercer factor no menos importante, que es la climatolog­ía.

Uno de los grandes problemas de la producción de vino es el exceso de humedad, que genera la aparición de hongos y enfermedad­es en las plantas, lo que conlleva la aplicación de tratamient­os fitosanita­rios para combatirla­s. Si bien es cierto que en el sector ecológico hay determinad­os productos de síntesis autorizado­s para este fin, los productore­s prefieren reducir al máximo su aplicación, también para poder minimizar costes. Este punto es imprescind­ible en un modelo cuya producción es más baja que la convencion­al y al que le es difícil trasladar al precio este factor, ya que limitaría todavía más el consumo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain