ABC (Córdoba)

EL RAMADÁN AYUDA AL SECTOR DEL OVINO

- Sigue a los analistas de Agrónoma en JUAN QUINTANA 30 de abril

ras el duro impacto del Covid-19, el sector del ovino español se encuentra con una noticia positiva. Las exportacio­nes de animales vivos a países árabes han crecido un 40% con respecto a la campaña pasada, como consecuenc­ia de las ventas previas a la fiesta del Ramadán.

En total, han sido alrededor de 340.000 animales vivos que han salido de nuestro país; y ello a pesar de la sombra que todavía se proyecta, como consecuenc­ia de la crisis de los fletes del Karim Allah el Elbeik, que fueron expulsados por las autoridade­s turcas y libias cuando debían proceder al desembarco de miles de terneros vivos, debido a un supuesto riesgo de lengua azul.

Una amenaza que fue rechazada de plano por la Asociación de Productore­s de Vacuno de Carne (Asoprovac) y por las autoridade­s españolas, que acreditaro­n el cumpliment­o de todos los requisitos sanitarios y administra­tivos.

Si bien es cierto que el importante mercado libio sí se ha visto afectado por el caso mencionado, no lo es menos que ha sido compensado por el tirón de Arabia Saudí y Jordania, de acuerdo con la informació­n hecha pública por la asociación interprofe­sional del ovino y del caprino (Interovic). En menor medida, otros países como Oman, Qatar o Kuwait también han contribuid­o a que este mercado sea el segundo destino de carne de cordero española, solo por detrás de Francia.

El único pero que se puede poner, es que al ser exportacio­nes de animales vivos, el margen es bastante menor que cuando se trata de canales o despieces y no puede sacar partido la potente industria española. En todo caso, se trata de una circunstan­cia que no se va a poder alterar, dada la necesidad que tienen estos países de sacrificar según el rito musulmán. Un proceso que no se puede garantizar en España, salvo en muy pequeña escala, orientada al consumo local de población musulmana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain