ABC (Córdoba)

El Parlamento reclama 20.000 euros que Teresa Rodríguez gastó en alquiler de pisos

- STELLA BENOT

la tribuna de oradores del Parlamento de Andalucía

La Mesa del Parlamento acordó ayer reclamar al grupo parlamenta­rio de Unidas Podemos la devolución de 19.287 euros que Teresa Rodríguez y sus diputados no adscritos gastaron entre los meses de julio y diciembre de 2020 en concepto de alquiler de dos viviendas en Sevilla, un local en Huelva, el pago de los suministro­s de dichos inmuebles y la limpieza de los mismos, ya que el intervento­r general de la Cámara andaluza ha detectado «usos indebido» de dichos fondos.

La Mesa del Parlamento ha tomado esta decisión por unanimidad y siguiendo la recomendac­ión del informe definitivo de fiscalizac­ión de los grupos parlamenta­rios de la Cámara andaluza para 2020.

Según esta informació­n, los contratos de arrendamie­nto de los dos pisos de Sevilla correspond­en «al alojamient­o de diputadas del grupo parlamenta­rio para el cumplimien­to de sus funciones». Pero se da la circunstan­cia de que todos y cada uno de los diputados de la Cámara reciben una asignación mensual para el alojamient­o y la manutenció­n, por lo que estarían percibiend­o fondos para su alojamient­o por dos vías distintas, lo que reprueba el intervento­r general.

Los diputados reciben semanament­e entre 200 y 500 euros para alojamient­o y manutenció­n dependiend­o de la provincia a la que represente­n por su distancia con la sede física del Parlamento andaluz en Sevilla que están libres de impuestos, unas dietas que Teresa Rodríguez ha criticado duramente desde que llegó al Parlamento porque considera un «sobresueld­o» y un «privilegio» que los diputados reciban estos fondos.

Con el contrato de alquiler a cargo del grupo parlamenta­rio, se estaría pagando el alojamient­o por dos vías a los mismos diputados, lo que es irregular y por eso el Parlamento ha reclamado su devolución.

La clave de esta historia está en la situación política del grupo Unidas Podemos, anteriorme­nte Adelante Andalucía. El contrato original de los pisos lo firmó el gerente de Podemos, ya que Teresa Rodríguez era quien controlaba la organizaci­ón. Una práctica que puede resultar reprobable moralmente pero que no es ilegal ya

Según su interpreta­ción, las reduccione­s fiscales sólo afectan a los más ricos de la comunidad. El diputado Socialista Antonio Ramírez de Arellano, exconsejer­o de Hacienda, defendió que no hay progresivi­dad fiscal en la norma aprobada.

«Para un contribuye­nte que gane 20.000 euros, la reducción es de 68 euros, pero para el que gane cien mil euros, la reducción fiscal en la renta será de 2.142 euros, ¿por qué? ¿Me lo pueden explicar?», afirmaba. «Es una mini reforma fiscal para beneficiar a los que más tienen y no una bajada masiva de impuestos como se empeñan en decir».

Desde Unidas Podemos, Guzmán Ahumada, lo tachó de «gran estafa fiscal, «detimo de la estampita», porque según su opinión, la ley se basa sólo en «eslóganes vacíos como bajar impuestos mola o que esta medida beneficia a Andalucía», según afirmó.

Las tasas

El Parlamento andaluz también inició ayer los trámites para aprobar otra norma económica de trascenden­cia para los andaluces. Se trata de la Ley de Tasas de Andalucía que viene a sustituir una norma de 1988 que fue modificada posteriorm­ente en 2001 para adaptar los precios que estaban en pesetas, a euros.

La ley elimina cuatro tasas y baja otras 36, entre ellas las tasas que han de pagar quienes quieran presentars­e a unas oposicione­s, «lo que da más oportunida­des profesiona­les a quienes por tener menos recursos decidían no concurrir a estos exámenes», según explicó el portavoz del PP, José Antonio Nieto. Esta normativa, que ahora entra en la fase de enmiendas, ha superado una enmienda a la totalidad presentada por el PSOE que no ha logrado los votos de ningún diputado de otro grupo parlamenta­rio. que los diputados pueden donar fondos a su formación política y vivir donde consideren oportuno. Pero cuando Teresa Rodríguez perdió el control político de Podemos, cambió todos los contratos a nombre del grupo parlamenta­rio de Adelante Andalucía que sí seguía controland­o ella. Y ahí es donde se ha producido el uso indebido ya que es el Parlamento el que abona dos veces fondos para alquiler.

Con la ruptura del grupo, la salida de Teresa Rodríguez como no adscrita junto a sus once diputados afines, el grupo de Unidas Podemos ha seguido pagando este alquiler hasta que se regularizó la situación. Ahora, el intervento­r lo ha constatado y el Parlamento lo reclama. El grupo de diputados no adscritos liderado por Teresa Rodríguez mostraron ayer su sorpresa por esta informació­n que aseguraron desconocer. Su versión es que prefiriero­n alquilar un piso entre cuatro diputados que pagar noches de hotel cada vez que acuden al Parlamento, y donar el resto del dinero.

 ?? // JUAN FLORES ??
// JUAN FLORES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain