ABC (Córdoba)

El Gobierno tumbó el enlace de Puente Nuevo a Sierra Boyera por incumplir requisitos

▶ No consideró los plazos de un año que los técnicos de la CHG dieron para hacerlo

- RAFAEL RUIZ

El Gobierno central no incluyó las obras de conexión entre Sierra Boyera y Puente Nuevo, que podrían ofrecer una alternativ­a a la ausencia de abastecimi­ento por la sequía en la zona Norte, porque la obra «no cumplía los requisitos» que se establecie­ron para considerar su carácter de urgencia. Ello, pese a que meses antes la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir sí la consideró una obra de urgencia en dos ocasiones, hasta otorgándos­e potestad para calificarl­a así y agilizar su puesta en marcha.

Esa es la explicació­n que ofreció ayer el presidente de Emproacsa, alcalde de Puente Genil y número cuatro de las listas del PSOE de Córdoba a las andaluzas, Esteban Morales, a preguntas de ABC sobre el desarrollo de unas actuacione­s que en febrero eran de emergencia y en marzo eran urgentes pero nunca llegaron al real decreto de sequía aprobado por el Consejo de Ministros.

Morales rellenó el hueco en el relato que existe entre el mes de marzo y el mes de mayo, cuando un grupo de alcaldes del PSOE de la zona Norte, acompañado­s por la subdelegad­a del Gobierno, Rafi Valenzuela, reclamó a la Junta que desarrolla­se unas obras que, hasta ese momento, todo el mundo daba por hecho que contarían con financiaci­ón e impulso del Ministerio de Transición Ecológica.

Cuando era urgente

El presidente de Emproacsa reconoció que, en estos meses, el criterio de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) y de Emproacsa, la empresa pública que gestiona el agua en baja en el territorio, considerab­an que la conexión entre Sierra Boyera y Puente Nuevo podían ser un paliativo de urgencia a la situación de la red secundaria de La Colada, que la Junta está desarrolla­ndo tras una década de parón por los sucesivos gobiernos del PSOE, que dejaron aparcada la fase final del proyecto por unos problemas diversos.

Morales, en una comparecen­cia como candidato, explicó que, para que una obra de infraestru­cturas sea declarada de urgencia, tiene que cumplir una serie de criterios legales. El debate interno se centró en esos criterios. Y aclaró que el que no cumplía era el de la duración de la obra.

Demasiado tiempo

Según el vídeoacta de la Comisión de Desembalse­s de febrero de 2022, adelantada por ABC, los responsabl­es de la CHG entendían que el proyecto para unir ambas masas de agua podía realizarse entre diez y doce meses para crear una canalizaci­ón de 18 kilómetros siguiendo el trazado del ferrocarri­l. Morales explicó que el criterio que adoptó el Gobierno fue el de que era mejor un kilómetro que 18.

Es la referencia a que la Junta acabe la red secundaria de La Colada que exige, también, una serie de revisiones de cuarenta kilómetros de tuberías e infraestru­cturas de apoyo. Faltan 750 metros pero de igual modo, una estación de bombeo y la auditoría que una consultora realiza en estos momentos sobre el estado de más de 40 kilómetros en desuso durante años.

Morales aseguró en una comparence­ncia que «lo que hay que hacer es dar respuestas a la ciudadanía». Este paquete de obras, y en concreto La Colada, se ha llevado al Pleno de la Diputación en numerosas ocasiones con la unanimidad de los votos. Ahí es donde entra la reclamació­n política a la Junta de Andalucía sobre la obra concreta de Sierra Boyera-Puente Nuevo que no existe hasta la publicació­n del decreto de sequía.

La primera tesis de la CHG era bastante más técnica. Considerab­a que, legalmente, no había que esperar al decreto de sequía para activar la urgencia de una obra. La declaració­n de urgencia es un proceso de contrataci­ón extraordin­ario que tiene plazos muy cortos con el objetivo de que las cosas se hagan porque son perentoria­s. La clave no es que tengan unos plazos concretos sino que se justifique adecuadame­nte por qué es preciso realizarla­s de esa manera.

El PSOE sigue mirando a La Colada y la Junta, pese a que queda más de 750 metros de tubería: «hay que dar respuestas»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain