ABC (Córdoba)

Financiaci­ón para las personas

Superan sus diferencia­s sobre la financiaci­ón autonómica

- S. BENOT

Los líderes populares

defendiend­o un nuevo modelo basado en el coste real de los servicios

uanma Moreno lideraba a finales de septiembre de 2021 un movimiento de presidente­s autonómico­s agraviados por el modelo vigente de financiaci­ón autonómica. La clave de su éxito político fue que su principal aliado era un socialista, el valenciano Ximo Puig. En el noroeste de España, Alberto Núñez Feijóo, hacía lo propio con los presidente­s (de todos los colores políticos) que defendían las demandas de las comunidade­s despoblada­s.

Los dos se vieron en San Telmo el 22 de octubre pasado y firmaron una declaració­n institucio­nal reclamando un nuevo modelo de financiaci­ón para las comunidade­s autónomas pero sin ponerse de acuerdo en el fondo del asunto. Ayer sí lo hicieron. Juanma Moreno lanzó el guante y Feijóo lo recogió de manera elegante. Es la precampaña electoral andaluza y hay que sumar esfuerzos.

Delante de su líder nacional, Juanma Moreno no tuvo empacho en repetir lo que lleva diciendo desde que convocó las elecciones, incluso cuando tuvo que sortear las presiones de Pablo Casado para adelantar las elecciones autonómica­s. «Los intereses de Andalucía están por encima de los intereses

Jde mi partido». «Mi nivel de exigencia por Andalucía será el mismo que mantengo con Sánchez y los dolores de cabeza que le doy a Sánchez van a ser los mismos que te dé a tí, querido Alberto».

«Si Andalucía tuviese una financiaci­ón autonómica adecuada, se convertirí­a en la más próspera de España», fue la respuesta de Feijóo quien no tuvo empacho en defender que es necesario pactar un nuevo modelo «con el coste efectivo de los servicios públicos. Hay que financiar los servicios para las personas, no para los territorio­s». El argumento de Feijóo fue pragmático. «Las comunidade­s autónomas pagan desde el paritorio hasta el certificad­o de defunción». Con las cuentas por delante, las autonomías pagan el 50% de los gastos del Estado y recaudan impuestos ya que son parte del mismo.

Claro que la propuesta de Moreno fue más allá, demandando que las necesidade­s y prioridade­s de Andalucía «estén en la agenda nacional» porque es la comunidad autónoma donde viven más españoles. El presidente andaluz quiere dar un paso más en su activismo y defender el peso político de la comunidad autónoma que ha sido, en su opinión, orillado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Primero a causa de Susana Díaz y, luego, por la pérdida del Gobierno de la Junta.

En este escenario, Feijóo reiteró su defensa del «modelo andaluz». «Andalucía señala el camino y vengo a presumir de español y, por lo tanto, de mi cuota de Andalucía».

«Mi nivel de exigencia por Andalucía será el mismo que tengo con Sánchez. En la agenda política nacional tiene que estar Andalucía»

y los «los 37 años de Gobierno al frente de la Junta» porque, señaló, «hemos sido clave para la construcci­ón de España». Sin embargo, la socialista reconoció que en ese tiempo pudieron «cometer errores» aunque, añadió, estuvieron al frente del Gobierno andaluz casi cuatro décadas «de la mano de los andaluces».

Pactos y empleo

El último en intervenir fue el candidato a la Presidenci­a de la Junta, Juan Espadas. Espadas insistió también en que su partido, a diferencia del PP, «no esconde las siglas». «Nos presentamo­s para gobernar», señaló. Las críticas a los populares marcó su intervenci­ón, en la que explicó que no podrá haber un cara a cara entre él y Juanma Moreno porque desde el PP lo han rechazado. «¿No se ve capaz? ¿O es que no quiere decir lo que está preparando como proyecto para Andalucía?», se preguntó.

El candidato socialista, que por la mañana intervino en un desayuno de Europa Press, dio allí por hecho que el PP pactará con Vox. Espadas no quiere que se plantee siquiera que su partido podría favorecer con su abstención en la investidur­a un gobierno en minoría del PP para evitar ese pacto. «El elector vota izquierda o vota derecha, lo que no se le puede decir a un votante de izquierdas es que su voto a lo más que aspira es a ser una abstención para que gobierne un partido de derechas» comentó. En ese foro negó la existencia del «milagro (económico) de don Juanma». Para él los buenos datos de empleo responden a las medidas laborales aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez.

 ?? // ROCÍO RUZ ?? Núñez Feijóo, González de Lara y Juanma Moreno
// ROCÍO RUZ Núñez Feijóo, González de Lara y Juanma Moreno
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain