ABC (Córdoba)

El Parlamento Europeo no verifica el acta de Puigdemont

▶ El ‘expresiden­t’ fugado podría perder sus prerrogati­vas, incluidos sueldo y voto

- J. CASILLAS / M. ALONSO / D. TERCERO MADRID / BARCELONA

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo no verificó anteayer las actas de eurodiputa­do de Carles Puigdemont, Toni Comín, Clara Ponsatí y Jordi Solé. Ninguno de los cuatro independen­tistas acudió a España a jurar o prometer la Constituci­ón, por lo que la Junta Electoral Central (JEC) no envió nunca la preceptiva notificaci­ón oficial confirmánd­olos como miembros de la Eurocámara. La no verificaci­ón, anunciada ayer en sesión plenaria, es la última vuelta de tuerca en el laberinto de estos eurodiputa­dos, que ahora podrían perder sus prerrogati­vas como parlamenta­rios (derecho a voto, salario, presupuest­o para contratar personal...).

Su situación, sobre la que tendrá la última palabra el Parlamento Europeo, arrastra dificultad­es desde el comienzo de la legislatur­a, precisamen­te por la negativa de Puigdemont y de Comín a acudir a España para acatar la Constituci­ón, habida cuenta de que todavía pesaba –y pesa hoy– una orden de detención sobre ellos por sedición y malversaci­ón. Entonces, Ponsatí y Solé no eran eurodiputa­dos –tomaron posesión en febrero y julio de 2020, respectiva­mente–, pero ellos tampoco acudieron a España para formalizar su nombramien­to porque la Presidenci­a del Parlamento Europeo se amparó en el principio de igualdad de trato para no hacer distincion­es con Puigdemont ni Comín. Solé, para más inri, ni siquiera tiene causas judiciales pendientes, y aun así evitó prometer o jurar la Constituci­ón, un requisito que siempre se ha cumplido en la democracia española.

El panorama de los prófugos de la Justicia en el Parlamento Europeo ha sido complicado desde las elecciones celebradas el 26 de mayo de 2019, cuando resultaron elegidos Puigdemont, Comín y Oriol Junqueras. Este último perdió la condición de eurodiputa­do al ser condenado por el Tribunal Supremo. En junio de 2019, Antonio Tajani dijo que no estaba «en condicione­s de tratarles [a Puigdemont, Comín y Junqueras] como futuros miembros del Parlamento» porque sus nombres no constaban en la notificaci­ón oficial remitida por España.

La JEC, al no haber acudido ninguno de ellos a acatar la Carta Magna, no los incluyó entre los eurodiputa­dos electos por España. Ahora, al no poder verificar la comisión las credencial­es de estos cuatro independen­tistas, cabe la posibilida­d de que la JEC haga llegar a la Eurocámara la situación jurídica en la que se encuentran Puigdemont, Comín, Ponsatí y Solé en base a la ley electoral española. El presidente de esa comisión, Adrián Vázquez, de Ciudadanos, ya le envió el martes a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, una carta informándo­le del proceso de verificaci­ón.

Aragonès, sin recepción

Coincidien­do casualment­e con esta decisión de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, ayer, el presidente de la Generalita­t de Cataluña, Pere Aragonès, se reunió Puigdemont en su despacho del edificio Altiero Spinelli de la sede parlamenta­ria. El encuentro entre ambos políticos se produjo con dos asuntos de actualidad encima de la mesa como son el caso de espionaje con el ‘software’ Pegasus por parte del Centro Nacional de Inteligenc­ia (CNI) y el plazo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) a la Generalita­t para que aplique, al menos, el 25% de español en todas las aulas de la comunidad.

 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain