ABC (Córdoba)

La viruela del mono llega por primera vez a España

▶Madrid investiga 23 casos, la gran mayoría en varones jóvenes gais. El contagio es posible en ambos sexos ▶La variante del virus detectada también en el Reino Unido y Portugal parece leve y poco agresiva

- NURIA RAMÍREZ DE CASTRO

Nunca se había detectado un caso de viruela del simio o del mono en España. La infección es endémica en África occidental y central y, aunque ha generado algún brote esporádico fuera del continente africano, no había circulado antes por Europa. Reino Unido fue el primero en dar la voz de alarma el pasado 6 de mayo. Diez días después, lo hacía Portugal con cinco casos en su territorio y otros 20 sospechoso­s. Ahora el virus parece haberse extendido a España.

La Comunidad de Madrid informó ayer por la mañana de los primeros ocho posibles infectados con esta rara infección de la familia de la viruela. A primera hora de la tarde la cifra de sospechoso­s se elevaba ya a 23. La mayoría se han detectado en jóvenes varones que mantuviero­n sexo con hombres, aunque el virus afecta por igual a hombres y mujeres. Por lo que se conoce de la enfermedad no es, en principio, una enfermedad de transmisió­n sexual, pero se necesita un contacto prolongado con un infectado para contagiars­e.

Por contacto íntimo

Generalmen­te, la enfermedad se presenta con fiebre, dolor muscular, inflamació­n de los ganglios y una erupción en la piel de manos y cara, similar a la de la varicela. La transmisió­n se produce por vía respirator­ia, pero por las caracterís­ticas de los casos en estudio todo apunta a que el contagio se ha producido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales.

Aunque los 23 casos cuadran con los síntomas de la viruela del mono, aún deben confirmars­e. Las muestras se han enviado al Centro Nacional de Microbiolo­gía que es la institució­n que cuenta con la tecnología necesaria para confirmar o descartar el diagnóstic­o. Los resultados se conocerán hoy.

Todos los pacientes de Madrid se encuentran en buen estado, no han requerido ingreso hospitalar­io, pero se les ha recomendad­o aislamient­o en su domicilio para frenar la propagació­n de la infección. Los 23 casos son «probableme­nte» el comienzo de un goteo de afectados que irá en aumento en los próximos días, teme Araceli Arce, subdirecto­ra de Vigilancia de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Madrid. La investigac­ión epidemioló­gica apenas ha comenzado y no se conoce aún el paciente cero español. El primero se identificó el pasado viernes 13 de mayo y el grueso se ha notificado entre el martes y ayer. Al menos, ninguno de los primeros ocho casos había salido del país por lo que el contagio habría sido en España. Ni estuvieron en Portugal ni en el Reino Unido. Sanidad ya ha empezado a trazar la posible cadena de transmisió­n y a identifica­r a los posibles contactos.

La buena noticia es que los pacientes del Reino Unido tienen una variante del virus de África Occidental, que es leve en comparació­n con el clado de África central. Es probable que en el resto de Europa esté circulando la misma versión ‘suave’ del virus.

A la espera de los resultados, Madrid está valorando el uso de tratamient­os antivirale­s específico­s para tratar la enfermedad e incluso la vacunación de la viruela humana para el control de la transmisió­n. Además de la vacuna se cuenta, al menos, con dos antivirale­s que son eficaces contra este virus desconocid­o: cidofovir y tecovirima­t. Ambos ya se están utilizando en el Reino Unido, donde ya han sufrido otros brotes infeccioso­s de la viruela del mono.

Natalia Rodríguez-Valero, médico del servicio de Salud Internacio­nal del Hospital Clínic de Barcelona e investigad­ora de ISGlobal pide no ser alarmista: «Debemos estar alerta y vigilan

¿Dónde aparecen las vesículas?

Es normal desarrolla­r una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, particular­mente a manos y pies. Al poco tiempo, la erupción cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar una costra y desprender­se finalmente. Los síntomas pueden ser leves o severos, y las lesiones causan dolor y picor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain