ABC (Córdoba)

Las pymes ya pueden acceder a ayudas de 200.000 euros para costear la jornada de cuatro días

▶ Los expertos advierten de que sin ganancias de productivi­dad el proyecto piloto del Gobierno fracasará

- GONZALO D. VELARDE MADRID

Aunque el Gobierno impulse la loable iniciativa de tratar de reducir la jornada laboral semanal a cuatro días, los expertos apuntan hacia varios aspectos de indispensa­ble cumplimien­to que deberán de reflejarse en las empresas que se acojan al plan de ayudas ya activado para las pymes de nuestro país y dotado con más de 9 millones de euros: la medida será un fracaso si no se produce una ganancia de productivi­dad, o si al menos no se mantienen los niveles actuales que se acoplan a la jornada de 40 horas semanales establecid­a.

No obstante, durante el próximo mes, las pymes de hasta 249 trabajador­es podrán acceder al proyecto piloto aprobado por el Gobierno para incentivar la reducción de la jornada laboral de cuatro días, que prevé ayudas de hasta 200.000 euros por negocio durante el próximo año. El Ejecutivo estima que a esta primera toma de contacto para impulsar este recorte de horas semanales, de 40 a 32 horas, se podrían acoger unas 160 empresas afectando a cerca de 3.000 trabajador­es.

Según las bases publicadas en el día de ayer por el BOE podrán solicitar las ayudas aquellas pymes que quieran implementa­r proyectos piloto de reducción de la jornada laboral siempre y cuando tengan la considerac­ión de pequeñas y medianas empresas, con personalid­ad jurídica propia legalmente constituid­as en España y debidament­e inscritas en el registro correspond­iente, que no formen parte del sector público y que desarrolle­n una actividad industrial.

La dotación presupuest­aria asignada a esta convocator­ia es de 9,650 millones de euros, y el gasto se realizará con cargo al presupuest­o de la Fundación Escuela de Organizaci­ón Industrial (Fundación EOI). Y además, la financiaci­ón total que se concederá en forma de subvención será, como máximo, del 90% sobre el presupuest­o financiabl­e, en función del número de trabajador­es.

Conservar la productivi­dad

«Es una buena idea si se mantiene la productivi­dad», señala el profesor colaborado­r de economía aplicada URJC e investigad­or asociado Fundación de economía aplicada (Fedea), Miguel Ángel García Díaz en un breve análisis para ABC. Sin embargo, señala que este tipo de medidas debería de nacer desde la propia empresa, a través de la negociació­n colectiva, y siempre y cuando el sector de actividad permita esta operativa de mantener la productivi­dad, reduciendo horas de trabajo, y sin mermar las condicione­s salariales de la plantilla. Si bien, admite que la experienci­a prueba que el modelo es aplicable a tan solo un puñado de sectores, asociados a produccion­es en cadena o trabajos repetitivo­s.

«En el sector de l comercio y la hostelería parece complicado acometer la reducción a 32 horas», señala el investigad­or de Fedea advirtiend­o que en cualquier caso el proyecto impulsado no supondrá un cambio de la estructura laboral de España que afecte a la mayoría de los más de 20 millones de trabajador­es afiliados a la Seguridad Social, con un peso predominan­te del sector servicios.

En esta línea, Tiphaine Brisou Debeze, People Director Southern Europe & Iberia de Sage, señala que la clave para retener el talento y facilitar la conciliaci­ón está no tanto en la imposición de medidas como en fomentar los elementos de flexibilid­ad interna en las empresas. «Aplicar la flexibilid­ad a los modelos empresaria­les y laborales actuales puede reportar enormes beneficios que, además, pueden impulsar la economía. Y no solo se trata de aplicar una jornada de cuatro días, existen múltiples fórmulas de introducir flexibilid­ad en las empresas.», señala apuntando a diferentes elementos no necesariam­ente centrados en esta reducción de las horas efectivas.

Tres niveles

En este sentido, el plan impulsado por el Gobierno recoge hasta tres escenarios en función del tamaño de la pyme. Las empresas de hasta 10 empleados podrán conseguir el 90% del gasto de personal soportado por la empresa como consecuenc­ia de la reducción de la jornada durante el primer año.

Aquellas con entre 11 y 52 trabajador­es podrán acceder a una subvención asignada del 80% del gasto de personal soportado por la empresa como consecuenc­ia de la reducción de la jornada durante el primer año. Para aquellas entre 53 y 249 empleados, la subvención asignada será del 75%.

 ?? JUAN CARLOS SOLER ?? Trabajador­es en los Viveros Bermejo, en Totana (Murcia)//
JUAN CARLOS SOLER Trabajador­es en los Viveros Bermejo, en Totana (Murcia)//

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain