ABC (Córdoba)

Todos somos Alfonso Arús

- FERNANDO MUÑOZ

En Instagram ya hay más ‘influencer­s’ que personas, una paradoja que se explica cuando hasta el tipo más simple posa como si fuera Cristiano Ronaldo. Normal que a los nuevos personajes de los programas del corazón los presenten como ‘influencer­s’, que es la forma elegante de decir que no se sabe a qué se dedican. Es la involución de la especie (televisiva): las viejas ‘socialites’ del papel cuché pasaron a ser simplement­e ‘famosos’. Y ahora ya ni eso.

Será por la televisión ‘low cost’ que se ha impuesto –nos queda por ver una entrevista a Pedro Sánchez por ‘Zoom’ en el Telediario– que ya ni nos sorprende cuando los programas emiten vídeos de Youtube o Instagram con más píxeles que cuando Movistar era Telefónica, allá por la prehistori­a de lo digital.

No hay magacine en España que no rebusque en los fondos de internet imágenes fuera de contexto con los que rellenar media hora de programa. Algo que no es nuevo. ‘Vídeos de primera’, en 1990, fue el pionero, como recordarán los más veteranos; después Antena 3 lo replicó con ‘Impacto total’, en 1997, y para los ‘millennial­s’ la MTV sacó ‘Vergüenza ajena’.

Alfonso Arús los ha sublimado todos en ‘Aruser@s’. Es el verdadero rey de las audiencias mañaneras, y no necesita que en los vídeos que buscan sus redactores haya ‘influencer­s’ porque él es el verdadero influyente cuya forma de hacer televisión –fue el primer presentado­r de ‘Vídeos de primera’– se ha ido extendiend­o hacia la competenci­a. Su estilo ha llegado incluso a las secciones de Deportes y Sociedad de los informativ­os, donde un perro persiguien­do a un ciclista se ha emitido antes que el resumen de la Liga.

Es un éxito extraño, difícil de comprender. No hay directivo en televisión que pudiera adivinar que alguien quisiera desayunar viendo a un señor en la India caerse a un pozo. Menos que en plató el presentado­r lo comente con tono humorístic­o rodeado de familiares y amigos. Claro que la competenci­a a esa hora tiene a un experto hablando –por Zoom, por supuesto– de la Ley de Vivienda. La tele se ha convertido en un ‘Onlyfans’ de especialis­tas que enseñan por ‘webcam’ sus casas.

Para reconcilia­rse con todo esto, Disney+ tiene ‘Alaska Daily’, una serie sobre el valor del periodismo local, de ir a los sitios a hablar cara a cara con las fuentes. Eso sí parece prehistori­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain