ABC (Córdoba)

El PP ganó en todos los distritos, hasta en feudos clásicos de la izquierda

▶Los populares se llevaron el triunfo en Levante; Fuensanta-Cañero y Sur, donde ganaron los socialista­s en 2019 ▶Bellido logró cómodas victorias: donde más se acercó el PSOE fue al otro lado del río, que se quedó a 4 puntos

- BALTASAR LÓPEZ CÓRDOBA

El PP logró este domingo su segunda mayoría absoluta en la capital, lo que le permite por primera vez repetir mandato al frente de la ciudad. Ese triunfo arrollador —obtuvo 15 de los 29 ediles en juego y venía de contar con nueve— deja un mapa de la batalla en la que los populares, como en 2011, la anterior ocasión en la que sumaron más de la mitad de los concejales en liza, ganaron en los diez distritos en los que se divide la ciudad para los comicios —es una forma de organizaci­ón que diluye la informació­n del resultado en las barriadas periférica­s—.

Eso incluye territorio­s que habitualme­nte han sido considerad­os caladeros de la izquierda. No en vano, el candidato a la reelección y actual alcalde, José María Bellido, insistió en la campaña en apelar al votante socialista moderado, en una estrategia que, visto lo visto, le dio frutos.

De hecho, la lista que encabezó logró la victoria en ese arco este que se derrama hacia el río, formado por los distritos de Levante; Fuensanta-Cañero y Sur, donde el PSOE sí venció hace cuatro años. Como se ha indicado, no es la primera vez que el PP se nutre de lo que fueron ‘graneros’ rojos. En las municipale­s de 2011, ya venció en ellos. Y en 2023, lo ha vuelto hacer.

En el citado arco este, el distrito que ponía más votos en juego era el que conformaba­n barrios como Fátima, Levante o la Viñuela. Allí, estaban llamados a la urnas 46.896 ciudadanos —todos los datos de esta noticia están sacados de la web oficial del Ministerio de Interior—. De ellos, 25.975 emitieron votos válidos. Los populares se hicieron con un cómodo triunfo en esta zona al lograr 10.591 papeletas, un 40,8% del total.

Otro ‘colegio electoral’ potente lo forman los enclaves al otro lado del río: Sector Sur, Campo de la Verdad, Fray Albino o Barrio del Guadalquiv­ir. Su censo era de 31.600 cordobeses pero la mitad no acudieron a votar.

Como en el anterior distrito, el PP arrebató el primer puesto a los socialista­s, que lo lograron en 2019. Ganó con 5.121 papeletas. Esa cifra supuso que abarcara uno de cada tres votos válidos. Fue, eso sí, la única de las diez zonas donde el PSOE se le acercó algo: se quedó a cuatro puntos.

El último bastión socialista, tomando como referencia lo sucedido hace cuatro años, que pasó a manos de las huestes de Bellido fue el formado por Fuensanta, Santuario, Cañero o el Arcángel. Es otro distrito con un número potente de votos en juego: 29.072, aunque luego la abstención mermó ese censo en la práctica muchísimo. Sólo votó el 54,5%. Los populares ganaron sin ningún problema: obtuvieron 5.606 votos. Lograron casi 36 de cada cien papeletas válidas.

El PP, además, revalidó victoria en los siete distritos en los que ganó hace cuatro años. Especialme­nte importante fue el triunfo en el enclave conformado por parte del Brillante, Moreras, Huerta de la Reina, Margaritas, Electromec­ánicas o Parque Figueroa. Todos estos barrios sumaban el mayor número de potenciale­s votantes: rozaban los 57.000. Al final, fueron 34.134 los votos válidos emitidos en esta zona. Y el PP ganó haciéndose con el 53,6% de ellos (18.301).

En otros dos distritos con muchas papeletas en juego, la lista de Bellido fue también la ganadora, y de nuevo con muchísima ventaja. Así en el de Santa Rosa, Valdeoller­os, Zumbacón, parte del Brillante o el Naranjo sumó 11.578 votos de los 21.576 válidos (53,7%, que supone su segundo mejor resultado). Y en el conformado por Ciudad Jardín, Vistalegre o Parque Cruz Conde también logró una clarísima victoria: obtuvo 13.626 apoyos, un 47,4% de las papeletas contabiliz­adas (28.753).

También fue un camino de rosas para el PP lo sucedido en los cuatro distritos del Centro y el Casco —los que tienen menos electores con diferencia—. Precisamen­te, en el del Centro comercial fue en el que los populares protagoniz­aron un auténtico paseo militar: contabiliz­aron 1.961 papeletas, prácticame­nte un 68% del total.

El PSOE sufrió un batacazo. De los ocho ediles que logró en 2019 bajó a siete. Como se ha indicado, no logró el triunfo en ningún distrito y perdió los tres en los que había hecho ondear la bandera del puño y la rosa como ganador. No obstante, en ellos, fue en los que el 28 de mayo registró sus mejores números.

Los números de Vox

En el distrito Sur, fue donde obtuvo su mejor resultado: sumó un 29,5% de los votos. Quedó en segunda posición, pero el PP venció con un 33,6%. Hay que reseñar que este conjunto de barrios fue el que tuvo una mayor abstención. El 51,1% de los cordobeses residentes al otro lado del río que podían ejercer su derecho al voto no lo hicieron —ese dato medio en la capital fue del 41,7% —. La altísima abstención en las zonas más deprimidas socioeconó­micamente de la ciudad se está convirtien­do en una constante. La izquierda, que teóricamen­te debería conectar mejor con ese electorado, lleva tiempo sin lograr movilizarl­o.

Los otros dos enclaves en los que logró mejor resultado fueron los de Fuensanta, Santuario o Cañero (26,6%) y el de Fátima, Levante y la Viñuela (25,9%). Hay que reseñar que ambos distritos fueron el segundo y el tercero más abstencion­istas, respectiva­mente, con un 45,4% y un 43,7%. El PSOE se abonó a la segunda posición,

El PP protagoniz­ó un paseo militar en el pequeño distrito del Centro comercial: logró casi el 68% de los votos válidos

que sólo abandonó en dos de los pequeños enclaves del Centro-Casco, donde fue tercero.

Otro tropiezo sonado lo protagoniz­ó Hacemos Córdoba, la marca que logró aglutinar al fin a la izquierda alternativ­a pero a la que esa suma le restó. De cinco ediles que tenían por separado IU (3) y Podemos (2) pasó a cuatro. Se abonó a la tercera posición —fue el puesto que obtuvo en seis distritos—. Y sólo logró la segunda plaza en el pequeño enclave formado por los barrios de San Francisco, San Pedro y parte de la Ribera: logró 444 papeletas, casi una de cada cuatro.

Mucho mejor le fue a Vox. Pasó de dos a tres ediles, aunque no logró su objetivo de entrar en el gobierno municipal. Su puesto más repetido fue el cuarto: fue el que ocupó en siete distritos. Además, logró encaramars­e a la tercera plaza en los dos distritos en los que se parte el Norte. Por último, logró su mejor resultado en el área del Centro comercial: 456 papeletas, que fueron casi el 16% del total, lo que le valió para ser allí la segunda fuerza.

El mapa de los resultados evidencia la dramática situación de Cs, que se desplomó desde los cinco ediles a quedarse fuera de Capitulare­s. De su hundimient­o da idea el hecho de que su mejor resultado lo obtuviera en el enclave formado por los barrios de San Andrés y San Pablo, donde logró el 2,1% de las papeletas.

Hacemos Córdoba se abonó a la tercera plaza —la logró en seis distritos—. Su mejor resultado fue en San Pedro o San Francisco, segunda

 ?? ?? El alcalde, el popular José María Bellido, celebra el contundent­e triunfo del PP
El alcalde, el popular José María Bellido, celebra el contundent­e triunfo del PP
 ?? // VALERIO MERINO ?? con miembros de las Nuevas Generacion­es
// VALERIO MERINO con miembros de las Nuevas Generacion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain