ABC (Córdoba)

El PSOE se ve víctima de un castigo a Sánchez

Socialista­s destacados creen que la pérdida de 58 ediles y 20.010 votos en Córdoba se debe a la interpreta­ción de las elecciones en clave nacional

- RAFAEL A. AGUILAR CÓRDOBA

Esteban Morales, vicepresid­ente de la Diputación: «Han pesado más de lo que pensábamos la listas de Bildu»

Salvador Blanco, exalcalde de Palma: «Ha sido un error que Pedro Sánchez se haya echado la campaña a la espalda»

LAS elecciones municipale­s del 28 de mayo han sacudido con fuerza el reparto del poder territoria­l en la provincia de Córdoba: el PP se ha llevado cuatro de cada diez votos emitidos en la demarcació­n y ha sumado 162.627 papeletas frente a las 119.336 que ha cosechado el partido de Pedro Sánchez; la diferencia entre los apoyos que han recibido ambas formacione­s es de 43.291. La foto fija se completa con los siguientes datos: los populares han obtenido 355 ediles en los ayuntamien­tos de la provincia frente a los 347 de los socialista­s, que se han dejado 58 concejales y 20.010 votos en relación a las municipale­s de hace cuatro años. La cara opuesta es la del PP, que añade a su bolsón 94 representa­ntes en los consistori­os cordobeses y suma 45.036 sufragios más. Y si en 2019 el Partido Socialista fue la fuerza más respaldada en el conjunto de los municipios de Córdoba —con el 34 por ciento de los votos (139.346) y 405 concejales—, ahora lo es el PP, que supera el 40,5 de las papeletas cuando en 2019 se quedó en el 29,1 por ciento de ellas (117.591 votos y 261 ediles).

El mazazo para las filas socialista­s no sólo es numérico: también simbólico. Y por dos motivos. El primero: el PSOE pierde feudos tradiciona­les, casi inmemorial­es: ahí está Palma del Río, que llevaba 44 años, desde el inicio de los ayuntamien­tos democrátic­os, en manos socialista­s y que ahora va a estar gobernado por el PP, y además con mayoría absoluta. La localidad palmeña era hasta la fecha el único municipio de más de 20.000 habitantes de Córdoba que siempre había estado bajo el puño y la rosa.

Salvador Blanco fue alcalde del PSOE en la localidad de la Vega del Guadalquiv­ir durante cuatro mandatos. Dieciséis años estuvo al frente de un Ayuntamien­to

que parecía que nunca iba a caer en manos extrañas. Hasta que lo ha hecho. «Palma del Río es un símbolo de la tormenta perfecta que hemos vivido, y por la que nos encontramo­s en esta situación», declara el político retirado. «Lo que nos ha faltado es conexión con el pueblo, y es verdad que el contexto general no nos ha beneficiad­o, porque es un error que las elecciones municipale­s se conviertan en unas primarias para las generales, como también lo ha sido que Pedro Sánchez se haya echado la campaña a la espalda», señala Blanco, que ya en clave local reconoce que la candidata del PP, Matilde Esteo, ha supuesto «un acierto». «Ha sido una apuesta atractiva: el PP ha encontrado en Palma, y por primera vez, a una candidata que sí que ha conseguido conectar con los ciudadanos, y que además ha sabido rentabiliz­ar su condición de independie­nte hasta hace poco: todo eso les ha beneficiad­o», concluye el veterano socialista.

En este mismo sentido, la alcaldesa palmeña saliente y secretaria general del PSOE, Esperanza Caro, se echa sobre sus hombros la derrota: «Los resultados no son los que esperábamo­s, y por eso estoy triste: Palma se ha pronunciad­o y nos toca trabajar duramente desde la oposición». «Quien ha fallado he sido yo: he sido incapaz de transmitir a mis vecinos la gestión que hemos hecho: la democracia te examina cada cuatro años y he suspendido, por lo que sólo me queda felicitar al PP», estima.

A este caso de Palma del Río hay que añadir el de Lucena, que el PSOE también pierde. Puente Genil, otro bastión socialista, está además en el aire. Esteban Morales ha sido el candidato del PSOE en esta localidad de la Campiña en la que por primera vez ha ganado el PP, aunque puede evitar que gobierne si pacta con IU. «Las municipale­s se han convertido en una consulta a nivel nacional, y han pesado polémicas como la compra de votos y las listas de Bildu, por lo que la ciudadanía ha votado enfadada con el PSOE, y nosotros no hemos detectado a tiempo esa ola, y además pensábamos que no nos iba a afectar tanto», puntualiza quien ha sido regidor del citado municipio en los últimos doce años y además ocupa la Vicepresid­encia Cuarta de la Diputación.

Los socialista­s tampoco gobernarán en Rute, de quien es ya alcalde en funciones Antonio Ruiz, presidente de la Institució­n provincial. Los resultados de las elecciones del domingo le han puesto a los populares una alfombra para ocupar el Palacio de la Merced, un símbolo del poder socialista en la provincia que los datos oficiales del Gobierno aseguran que cuenta ahora con una mayoría absoluta del PP con 15 diputados. Sería la segunda vez que los populares presidan la Diputación desde su constituci­ón: el único precedente fue entre 2011 y 2015, cuando José Antonio Nieto logró una mayoría absoluta de 16 concejales en el Ayuntamien­to de Córdoba.

Retroceso en la capital

El retroceso del PSOE en el Ayuntamien­to de Córdoba es una de las claves que explican que el PSOE vaya a perder el control de la entidad supramunic­ipal. Antonio Hurtado, el aspirante fallido a ocupar el despacho de la calle Capitulare­s en el que José María Bellido va a seguir teniendo sus cosas durante el mandato que está por empezar, explica el mal resultado de los suyos no tanto por la influencia de la política nacional sino por la de la andaluza. «Partíamos de una ola favorable a Juanma Moreno y al PP de Andalucía, como quedó claro en las elecciones autonómica­s en las que sacaron mayoría absoluta, y eso ha pesado ahora también», recalca en este punto el socialista veterano. «De lo que se trata ahora es de volver a ganar espacios: tenemos que tirar para adelante como podamos, lo que nos toca es seguir con todo el ánimo que podamos», completa.

Acerca de la pérdida de un concejal en el Consistori­o de la capital y del éxito de la mayoría absoluta del PP, Antonio Hurtado reconoce «una decepción evidente» que tampoco esconde Rafaela Crespín, secretaria general del PSOE: «Es injusto que polémicas como la de las listas de Bildu no nos haya permitido trasladar a los ciudadanos la gestión que hemos hecho en los ayuntamien­tos».

 ?? // ÁLVARO CARMONA ?? La secretaria general del PSOE en Córdoba, Rafaela Crespín, este domingo tras conocer los resultados
// ÁLVARO CARMONA La secretaria general del PSOE en Córdoba, Rafaela Crespín, este domingo tras conocer los resultados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain