ABC (Córdoba)

La inauguraci­ón de las Coleccione­s Reales, en jaque por las elecciones

El Gobierno quería abrir las puertas de la nueva galería el 28 de junio, con la presencia de los Reyes y el presidente Sánchez

- JAIME G. MORA MADRID

El adelanto de las elecciones generales tiene, en materia cultural, un primer daño colateral: el acto de inauguraci­ón de la Galería de las Coleccione­s Reales tal y como está prevista, con la presencia de los Reyes y del presidente del Gobierno, porque la ley electoral prohíbe «cualquier acto de inauguraci­ón de obras o servicios públicos». Presentado por Patrimonio Nacional como el «proyecto museístico más importante en España en décadas», no podrá ser estrenado el próximo 28 de junio del modo en que fue anunciado hace un mes.

El presidente Pedro Sánchez pensaba abrir la presidenci­a española de la Unión Europea con esta inauguraci­ón, pero con su decisión de convocar elecciones generales el 23 de julio, tras la debacle del PSOE en las elecciones autonómica­s y municipale­s, el Ministerio de la Presidenci­a solo podrá limitarse a abrir las puertas del nuevo museo, sin fotos oficiales de la puesta de largo, o buscar una alternativ­a en la que no estén implicados miembros del Consejo de Ministros.

El artículo 50.3 de la ley electoral indica que en el periodo que va desde la convocator­ia de elecciones y hasta la celebració­n de las mismas, «queda prohibido cualquier acto de inauguraci­ón de obras o servicios públicos o proyectos de estos, cualquiera que sea la denominaci­ón utilizada, sin perjuicio de que dichas obras o servicios puedan entrar en funcionami­ento en dicho periodo». Fuentes de Patrimonio Nacional, consultada­s por este diario, dijeron que por el momento no hay constancia de que se vaya a cancelar la inauguraci­ón.

Gestión de los museos

La gestión de los museos se ha revelado como uno de los grandes déficits de este gobierno. En lo que concierne al Ministerio de Cultura, a Iceta solo le quedan dos meses para cubrir el agujero en la plantilla de vigilantes y taquillero­s que ha provocado cierres en los museos estatales desde la pandemia. Todavía hoy, el Museo Arqueológi­co Nacional sigue con casi la mitad de sus salas cerradas por falta de personal. Hace un año que Cultura anunció la inminente convocator­ia de oposicione­s

para cubrir este agujero, pero aún no se han publicado. Iceta dijo que el presupuest­o récord de este ejercicio contemplab­a la contrataci­ón de hasta 600 nuevos funcionari­os.

Al ministro de Cultura el adelanto electoral le ha cogido a medio camino en su tarea de «descoloniz­ar» las coleccione­s de los museos, y sin terminar de completar la revisión del expolio franquista. Iceta sí ha cerrado el relevo de las direccione­s del Arqueológi­co

y del Museo de América, y se espera que en cuestión de días deje resuelto el traspaso de poderse en el Museo Reina Sofía, tras la polémica salida de Manuel Borja-Villel, hoy acomodado como hombre fuerte de los museos en la Generalita­t de Cataluña.

Según la portavoz de Cultura del Partido Popular en el Congreso, Sol CruzGuzmán, este cambio de calendario revela la «desastrosa y deficiente gestión» de Iceta, que desde que hace dos años asumiera la cartera de Cultura ha tenido «abandonado» al sector. Solo la llegada del periodo electoral activó al ministro, según denuncia el PP, con anuncios como el de las entradas al cine por dos euros para los mayores de 65 años, muy poco para un sector cuyos productore­s independie­ntes calificaro­n de condena a muerte la última ley audiovisua­l, aprobada con polémica. Iceta prometió resarcirle­s con la ley del cine, pero esto tendrá que ser en otra legislatur­a, dentro de varios meses.

La creación de la Oficina de Española de Derechos de Autor y Conexos, que ya estaba en los trámites de enmiendas, es otro proyecto de ley que quedará inconcluso, igual que la ley del Teatro Real, que el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada con el objetivo de equiparar al coliseo en su funcionami­ento con otras grandes institucio­nes como el Museo del Prado o la Biblioteca Nacional de España. Con todo, lo más frustrante para Cruz-Guzmán es que las ayudas del 2 por ciento cultural para la rehabilita­ción del patrimonio sigan paradas, más de dos años después. Una iniciativa parlamenta­ria del PP elevó del 1,5 al 2 por ciento esta partida, que hasta 2020 se había venido convocando cada año, hasta que pasó a ser competenci­a de Iñaqui

Carnicero, el amigo arquitecto de Pedro Sánchez.

Tampoco podrá Iceta completar el Estatuto del Artista, y eso que prometió que las medidas estarían terminadas en 2022. Ahora dice que, con aproximada­mente la mitad de ellas aprobadas, se merece un aprobado... y casi un notable. «Podemos compromete­r hasta antes del verano las reformas de la cotización de los autónomos, en la que estamos trabajando hace ya tiempo, y desde luego habrá otras», fue lo último que señaló. Si bien Cultura consiguió impulsar sobre todo medidas relacionad­as con Trabajo, gracias a la buena disposició­n de la vicepresid­enta Yolanda Díaz, en materia fiscal queda todo por hacer. Hacienda sigue siendo el coco: la prometida ley de Mecenazgo se ha quedado en el trámite del Senado para una reforma de mínimos, poco ambiciosa.

Bono cultural

De lo que puede presumir el ministro es de haber conseguido el mayor presupuest­o de Cultura de la historia, eso sí, dopado con los fondos europeos, que le ha servido para financiar medidas como el bono cultural joven. Tras los errores, quejas y retrasos de la convocator­ia de 2022, la edición de este año aún no se ha puesto en marcha. El decreto fue aprobado en marzo, ya con los espectácul­os taurinos incluidos, después del demoledor fallo del Tribunal Supremo, pero terminada la Feria de Abril y en el ecuador de la Feria de San Isidro, estas ayudas de 400 euros para que los jóvenes de 18 años puedan invertir en cultura siguen sin salir.

Las demoras en los trámites y promesas sin cumplir son una de las marcas de la casa de este equipo ministeria­l, como aquella intención de darle una vuelta al Inaem, el organismo encargado de gestionar el teatro, la danza y la música de producción estatal, que esta legislatur­a tampoco será reformado. ¿Completará el próximo gobierno, con Iceta o sin él, todas estas medidas? Como dijo recienteme­nte el propio Iceta, «viendo la rotación de los ministros de Cultura, sería mucho decir».

 ?? // PATRIMONIO NACIONAL ?? Imagen de la Galería de Coleccione­s Reales, durante el montaje de las salas
// PATRIMONIO NACIONAL Imagen de la Galería de Coleccione­s Reales, durante el montaje de las salas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain