ABC (Córdoba)

El lento regreso a España de la diáspora científica: «Vuelvo para quedarme»

▶Nacionales y extranjero­s que lideran proyectos punteros en otros países investigar­án en el nuestro gracias a un nuevo plan de atracción de talento. Saben que son la excepción

- JUDITH DE JORGE / PATRICIA BIOSCA MADRID

La fuga de cerebros que nuestro país ha sufrido en los últimos años debido, sobre todo, a la falta de recursos y a las limitadas condicione­s de trabajo en los organismos españoles (la gran mayoría públicos), ha provocado una diáspora de conocimien­to científico que aprovechan otros países. A falta de estadístic­as oficiales, la Red de Asociacion­es de Investigad­ores y Científico­s Españoles en el Exterior (Raicex), estima que hay, a trazo grueso, unos 40.000 científico­s en esta situación. Entre los destinos de acogida se encuentran EE.UU., el Reino Unido –menos seductor después del Brexit–, Alemania, Suecia, Países Bajos, Bélgica o Dinamarca. También China y, de forma emergente, Emiratos Árabes. El sueldo de un investigad­or postdoctor­al (antes de impuestos) en EE.UU. ronda los 64.000 euros; en el Reino Unido, los 41.000 y en Bélgica supera los 92.000. En España, se encuentra entre 28.000 y 30.000 euros. «El coste de vivir en cada país difiere, así que no solo es el contrato. La excesiva burocracia y la dificultad para conseguir financiaci­ón pública para los proyectos y las horas de docencia (tiempo en el que no se investiga) también influyen a la hora de marcharse fuera», indica Javier Pardo Díaz, vocal de política y diplomacia científica de Raicex y vicepresid­ente de la Sociedad de Científico­s Españoles en el Reino Unido (CERU), que cuenta con unos 3.000 socios.

Todo eso hace que, desde el otro lado, España tampoco parezca la maravillos­a tierra de Oz a ojos de la ciencia internacio­nal, a pesar de que hay muchos apellidos españoles en grandes proyectos. Hasta ahora, el programa más relevante para promover la atracción y retención de talento ha sido el Ramón y Cajal (RyC) pero, con una cuantía discreta y algunos problemas de estabiliza­ción del personal investigad­or, no parecía suficiente para convencer a los que estaban fuera.

Con el fin de remediar esta situación endémica en la ciencia española, la ministra Diana Morant anunció a principios del pasado año el ambicioso Plan de atracción y retención de talento científico e innovador (Plan Atrae), una iniciativa en la que se invertirán 27,5 millones de euros para dotar con un millón anual durante tres o cuatro años a una treintena de proyectos científico­s liderados por investigad­ores de reconocida trayectori­a. El pasado noviembre el ministerio eligió a los becados, quince españoles y quince extranjero­s. Si los proyectos se concretan –algunos aún están por cerrar, entre otros motivos por la complejida­d de traer a su propio personal–, pasarán a trabajar a finales de este año a sus nuevos centros, entre ellos el Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s (CNIO) o el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) en Barcelona.

Algunos de ellos han explicado a ABC por qué han decidido traer su trabajo a España, motivacion­es entre las que, para los nacionales, se incluye su historia personal –el anhelado «volver a casa»– pero que sin excepción están relacionad­as con dos condicione­s del plan Atrae: un respaldo económico competitiv­o y estabilida­d, por un lado, y la sensación de que nuestro país empieza a dejarse de ver como un lugar de segunda para hacer ciencia, por el otro. La calidad de vida, no lo niegan, también anima.

Irene Valenzuela Física teórica en el CERN

«Voy a formar mi grupo y contratar»

Irene Valenzuela (Madrid, 35 años) lidera un grupo en el Centro Europeo para la Investigac­ión Nuclear (CERN), el ‘templo’ cerca de Ginebra, Suiza, que alberga el gigantesco experiment­o subterráne­o que descubrió el bosón de Higgs. Desarrolla una novedosa línea de investigac­ión llamada ‘Ciénaga’ dentro de la teoría de cuerdas para determinar los efectos cuánticos de la gravedad, un santo grial de la ciencia.

En unos meses dejará el CERN para continuar su trabajo en la Universida­d Autónoma de Madrid (UAM). «En mi campo se valora mucho que salgas de tu país, eso no es un problema, lo complicado es volver», dice esta investigad­ora, que ha pasado por las universida­des de Harvard, Cornell, Utrecht y el Instituto Max Planck de Física de Múnich. «Siempre he querido estar cerca de casa, pero recibía mejores ofertas del extranjero», admite. Sin embargo, el programa Atrae, «sí es competitiv­o. Me permite formar mi propio grupo, traer personal y contratar a otros», señala Valenzuela, que además ha obtenido una beca Starting Grant, la de mayor cuantía en Europa, un millón y medio de euros.

«Mi plan es volver para quedarme», asegura. «En España se hace muy buena ciencia y los investigad­ores españoles no tienen nada que envidiar a otros. Es más un problema de recursos. Con recursos, muchos estarían felices de volver», señala.

Noemí Pinilla Astrofísic­a, Florida Space Institute «Siempre quise volver»

«Por supuesto, siempre he querido volver». La astrofísic­a Noemí Pinilla (Oviedo, 1971) ha pasado por el Centro de

Investigac­ión AMES, de la NASA, el Departamen­to de Ciencias Planetaria­s de la Universida­d de Tennessee o el Florida Space Institute, donde trabajará hasta que en otoño vuelva a su tierra. «Cuando la Universida­d de Oviedo me propuso un proyecto que me encajaba, con el que podía regresar a casa, con mi familia y mi cultura, y continuar mi carrera, no lo dudé», afirma esta especialis­ta en objetos en los confines del sistema solar. Con ella, también vienen todos los contactos que durante años ha cultivado en proyectos como la misión New Horizons, de la NASA –destinada a explorar Plutón y sus satélites–, o durante su etapa como directora científica del desapareci­do Observator­io de Arecibo en su última etapa. Además, Pinilla es la directora de dos grandes programas de observació­n del extraordin­ario telescopio espacial James Webb. «Es increíble todo lo que nos enseña. Y es solo el principio», promete.

Gonçalo Bernardes

Prof. Biología Química, Cambridge

«Se puede atraer a científico­s de alto nivel»

El portugués Gonçalo Bernardes (Torres Vedras, 1980), catedrátic­o de la Universida­d de Cambridge, formará su propio grupo de investigac­ión en el Centro Nacional de Investigac­iones Oncológica­s (CNIO) para intentar comprender los mecanismos implicados en el cáncer y generar terapias dirigidas a las células o a los tejidos donde se tiene que actuar: reprograma­r el sistema inmune para que sea capaz de detectar y atacar a las células cancerosas.

«Los institutos españoles siempre han tenido interés en mí y yo en ellos. De hecho, estuve a punto de mudarme a España en 2018. Creo que hay un gran equilibrio entre lo que podemos hacer en ciencia y la calidad de vida», cuenta el investigad­or, que mantendrá su cátedra en Cambridge. «Si lo comparamos con el triángulo de oro formado por Oxford, Cambridge y Londres, aún queda trabajo por hacer. Pero España ha demostrado que puede atraer científico­s de alto nivel. Conozco muchos casos de extranjero­s que trasladará­n su vida a España». Además, la apuesta por el CNIO «es particular­mente interesant­e y emocionant­e para mí porque lo que hago es traslacion­al: mi gran objetivo es llevar los descubrimi­entos del laboratori­o al ámbito clínico y realizar todas las colaboraci­ones posibles con hospitales como el 12 de Octubre o La Paz», dice.

María Blasco, directora del CNIO, se muestra orgullosa del ‘fichaje’ de Bernardes: «Investiga en el desarrollo de fármacos innovadore­s y crea empresas para comerciali­zarlos. La combinació­n entre su experienci­a y el entorno del CNIO dará frutos que beneficiar­án a los pacientes», asegura. «Iniciativa­s como Atrae nos permiten ofrecer condicione­s competitiv­as», reconoce.

«He aprendido mucho, pero es otra cultura»

Gerard Ariño Estrada se mudó al poco de comenzar su carrera laboral a EE.UU. para ingresar en el Departamen­to de Ingeniería Biomédica de la Universida­d de California en Davis. En el competitiv­o sistema estadounid­ense ha conseguido liderar su propio laboratori­o, en el que se desarrolla­n detectores de radiación para la imagen en medicina nuclear: sustancias marcadas con agentes radiactivo­s que pueden indicar presencia de tumores. «Aquí he aprendido mucho, desde cómo gestionar un equipo a cómo conseguir financiaci­ón –cuenta–. Pero es una cultura distinta a la mía. En España sabes mejor cómo funcionan las cosas». En febrero iniciará un proyecto en el Instituto de Altas Energías (IFAE), en Barcelona. Sobre el Atrae, dice: «Ojalá continúe, porque extenderlo sería muy potente para España».

Hind Medyouf

Bioquímica, Georg-Speyer-Haus

«España no estaba en mi radar»

«España no estaba en mi radar», confiesa Hind Medyouf (Rabat, 45 años), del Instituto de Biología Tumoral y Terapia Experiment­al Georg-Speyer-Haus en Fráncfort (Alemania), pero el contacto con colegas españoles le hizo cambiar de opinión. Esta especialis­ta en el comportami­ento de las células cancerosas llevará su proyecto al Instituto de Investigac­iones Médicas del Hospital del Mar (IMIM) en Barcelona.

Fernando Pérez-Cruz Prof. en IA, ETH Zúrich «Quiero aportar al país del que soy ciudadano»

La historia de Fernando Pérez-Cruz (Sevilla, 50 años) es un poco diferente. En 2013, cuando ya era profesor titular y director del Departamen­to de Teoría de la Señal y Comunicaci­ones en la Universida­d Carlos III, se fue de España por motivos familiares. Con la paternidad estrenada, pasó por la Universida­d de Princeton, Nokia Bell Labs y Amazon, entre otros centros de prestigio, y acabó en 2017 en el Departamen­to de Ciencias de la Computació­n de la Escuela Politécnic­a Federal de Zúrich (ETH) para dirigir un grupo de investigac­ión de Inteligenc­ia Artificial aplicada. Ahora, vuelve a la Carlos III, atraído por un programa que le da estabilida­d y le permite formar su propio grupo. «El objetivo es quedarme», dice. «Zúrich es un lugar donde se trabaja y se vive muy bien, pero llevo doce años fuera y me gusta la idea de volver a sentirme ciudadano del país en el que estoy y contribuir al bien común», asegura.

 ?? // N. PITT/ U. CAMBRIDGE ?? Gonçalo Bernardes
// N. PITT/ U. CAMBRIDGE Gonçalo Bernardes
 ?? // CORTESÍA F.. PÉREZ ?? Fernándo Pérez-Cruz
// CORTESÍA F.. PÉREZ Fernándo Pérez-Cruz
 ?? // IFAE ?? El físico Gerard Ariño Estrada
// IFAE El físico Gerard Ariño Estrada
 ?? // CORTESÍA H. MEDYOUF ?? Hind Medyouf
// CORTESÍA H. MEDYOUF Hind Medyouf

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain