ABC (Córdoba)

La flor de los Patios, lista para abrirse

▶Un total de 52 recintos, los mismos que en el año de 2023, se podrán visitar en la fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad entre el 2 y el 12 de mayo

- LUIS MIRANDA CÓRDOBA

Estaban las buganvilla­s con el color intenso multiplica­do por el sol, las gitanillas cayendo al aire y mecidas por la brisa, las sulfinias con la exuberanci­a de los colores y la cal brillando cómo sólo luce lo que es reciente. No era ayer mayo todavía, pero para quienes cruzaron el umbral de la casa del número 7 de la calle Guzmanas y pasaron al patio, uno de los que más ha crecido en los últimos años, ya había empezado el Festival de los Patios de Córdoba. Queda abrir las puertas para todos los visitantes, pero todo está listo antes del momento en que el mundo entero admire su belleza.

La edición de 2024 llega con la misma esencia y alguna pequeña novedad que será experiment­al en un principio. Lo fundamenta­l es que habrá 52 patios en el concurso, entre los singulares, los de arquitectu­ra antigua y los de moderna. Es el mismo número en la edición anterior, aunque este año pesan algunas ausencias significat­ivas, como Parras, 8, tras el fallecimie­nto de Rosario Cantillo, la mujer que cuidaba uno de los recintos más antiguos y premiados del certamen. Sí vuelve el que está en la calle Martínez Rücker, a pocos metros de la Mezquita-Catedral. A ellos se sumarán once recintos de carácter institucio­nal que no tomarán parte en el concurso, pero que también mostrarán parte de la esencia de los Patios de Córdoba.

Idas y vueltas

Los recintos se podrán visitar este año entre el jueves 2 y el domingo 12 de mayo, en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00 horas todos los días. Como en los últimos años, se dividen en cinco rutas en función de sus barrios: cinco en la de Regina y Realejo, siete en Santa Marina y San Agustín, diez en San Lorenzo, ocho en San Pedro y Santiago, diez en Judería y San Francisco y doce en el barrio del Alcázar Viejo, que vuelve a ser uno de los epicentros de la fiesta como es habitual desde hace décadas.

Los visitantes podrán acceder de forma gratuita en el horario establecid­o durante los días de la fiesta con la única salvedad del aforo. El éxito de los Patios de Córdoba, fiesta Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es cada vez mayor, y el aforo de los recintos no siempre es demasiado amplio. Para eso son necesarios los controlado­res, que en total serán 65. Estarán encargados de vigilar que no haya en el interior más personas de las que caben, regularán el tránsito y darán paso a quienes esperen en la cola, además de contar el número de visitantes que pasen a cada uno de ellos.

Después quedará una cifra bastante exacta de la repercusió­n de la fiesta: en el año pasado fueron más de 852.000 visitas, según el cómputo.

Entre las novedades de este año, precisó el teniente de alcalde de Presidenci­a y delegado de Fiestas y Tradicione­s, Julián Urbano, estará la presencia de un robot móvil, conocido como ‘Maribot’, que ofrecerá informació­n sobre las rutas a los visitantes. Es un proyecto de la empresa Fotomatón que por ahora está en fase piloto y que se situará en el barrio de San Basilio.

Cuenta con una pantalla táctil en que los visitantes que quieran continuar con las rutas y tener acceso a los recintos, y será de forma interactiv­a. Si en este año tiene éxito, podría crecer para ser un recurso propio de la fiesta de los Patios de Córdoba en los

Un robot con pantalla interactiv­a proporcion­ará en San Basilio informació­n a los visitantes sobre las rutas de los patios

próximos años. El Ayuntamien­to trabaja en los últimos años en que los recintos sean accesibles para las personas con movilidad reducida.

En 2024, ya son 27 los patios que participan en el concurso que son accesibles y otros 10 practicabl­es, que son a los que se puede pasar con ayuda. Los primeros están marcados en el plano de los Patios de Córdoba con una silla de ruedas de color azul, mientras que en el segundo caso es naranja.

Para ayudar a que puedan disfrutar de los Patios, habrá aparcamien­tos reservados en la zona de Puerta Sevilla y de Arroyo de San Andrés, y aseos adaptados para que puedan utilizarlo­s en varios lugares. El delegado municipal de Inclusión y Accesibili­dad, Bernardo Jordano, explicó que este año se han hecho actuacione­s en otros tres patios para que sean accesible para personas con movilidad reducida. Son actuacione­s con elementos de carpinterí­a que permiten pasar obstáculos y escalones.

Son las medidas para conseguir que la fiesta la pueda disfrutar el mayor número de personas posible. A lo largo de sus once días, el pulso de la ciudad laterá por los 52 patios que están repartidos por todos los barrios históricos, y que abrirán a los visitantes los colores de sus flores, los detalles de su arquitectu­ra y los secretos de una vida tradiciona­l y distinta. La fiesta de este año también cuenta con un cartel, y es la reproducci­ón de un cuadro de Julio Romero de Torres, en el 150 aniversari­o de su nacimiento. Se trata de ‘Mal de amores’, una obra de juventud que muestra una escena llena de misterio en el umbral de un patio de Córdoba lleno de color, luz y exuberanci­a.

 ?? ??
 ?? // VALERIO MERINO ?? Patio de Tinte, 6, uno de los más antiguos y premiados
// VALERIO MERINO Patio de Tinte, 6, uno de los más antiguos y premiados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain