ABC (Córdoba)

El Estado inyecta 7.000 millones para pagar prestacion­es

- G. D. VELARDE

El Estado ha tenido que transferir más de 7.000 millones de euros en los tres primeros meses del año a la Seguridad Social para que el organismo pueda atender sus compromiso­s de gasto crecientes al calor de la última revaloriza­ción de las prestacion­es aplicada por el Gobierno, del 3,8%, que ha sido la segunda más alta de la historia.

Una vez más, el avance de los ingresos por cotizacion­es sociales experiment­ado en el primer trimestre del año, del 7,7%, azuzado por las medidas regulatori­as introducid­as (endurecimi­ento del mecanismo de equidad intergener­acional, subida y destope de las bases máximas e incremento del salario mínimo) está siendo insuficien­te para dar cobertura a la totalidad de los gastos comprometi­dos.

En suma, empresas y trabajador­es han aportado 40.262 millones de euros en el primer trimestre del año en forma de cotizacion­es. Si se toman como referencia los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizacion­es es de 9.696 millones de euros (un 48,3% más). No en vano, los compromiso­s de gasto en prestacion­es económicas a familias e institucio­nes ascienden a 45.019 millones, lo que supone un 8,6% que en el mismo periodo del pasado año.

Colchón presupuest­ario

Por ello, el Gobierno se ha visto obligado a activar la palanca de la transferen­cia procedente de la tesorería de Estado –recaudació­n tributaria– para dotar al sistema de la capacidad necesaria para abonar no solo las pensiones sino la totalidad de prestacion­es. De hecho, del agregado de ingresos del sistema, 48.326 millones de euros, un total de 7.637 millones correspond­en a la inyección presupuest­aria, un 15% del total.

Y con todo, el resultado financiero del sistema en este primer trimestre del año, con las medidas aplicadas en materia de cotizacion­es que se estima proveerán al sistema de casi 8.000 millones más en el conjunto del año, arroja un escueto superávit de 550 millones de euros en el primer trimestre del año, el 0,04% del PIB, consecuenc­ia de la diferencia entre unos derechos reconocido­s por operacione­s no financiera­s de 48.326 millones de euros, que muestran un incremento del 10,5%, y unas obligacion­es reconocida­s de 47.776 millones, que crecen en un 8,8% interanual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain