ABC (Córdoba)

BBVA gana hasta marzo 2.200 millones, un 19,1% más, y su CEO pide poner fin a la incertidum­bre

La entidad contabiliz­a un pago de 285 millones por el impuesto a la banca

- DANIEL CABALLERO MADRID

BBVA superó las prediccion­es de los analistas y se apuntó un beneficio de 2.200 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone un 19,1% más en interanual. Una cifra apoyada en el impulso de los ingresos bancarios que se traduce también en una mejora de la rentabilid­ad. En términos constantes, sin tener en cuenta el tipo de cambio, el alza de las ganancias es del 38%. Estas cifras se dan pese a que la entidad ha contabiliz­ado ya en el primer trimestre del ejercicio el importe total anual que espera pagar este año por el impuesto a la banca. El pago del banco dirigido por Carlos Torres asciende a 285 millones de euros.

Presentaba­n estos resultados en medio de estos días de incertidum­bre en el Gobierno y ya con la confirmaci­ón de la continuida­d de Pedro Sánchez. A este respecto, el consejero delegado, Onur Genç, señaló que «lo que necesita España es crecer y tiene un gran potencial de crecimient­o. Al crecimient­o no le gusta la incertidum­bre y es importante que se resuelva cualquier incertidum­bre lo antes posible».

Más allá de ello, el CEO criticó una vez más el impuesto a la banca. «No es bueno para España ni para los bancos», dijo, para destacar que lo que nuestro país necesita es crecimient­o; para ello, señaló, «hace falta inversión privada e imponer estos impuestos limita la capacidad de los bancos de canalizar inversión para España». Genç indicó que, de perpetuars­e este gravamen a los bancos, España será el único país de Europa con un impuesto de este tipo sobre el negocio y sin incentivos. Además, añadió que las entidades españolas sufren una «discrimina­ción negativa» frente a la banca internacio­nal presente en el país que no soporta este gravamen.

Pese al gravamen, los números de la entidad continuaro­n al alza. El banco registró, así, un nuevo incremento de su rentabilid­ad, con un ROTE del 17,7% y un ROE del 16,9%. En términos de solvencia, el ratio CET1 ‘fully loaded’ cerró el primer trimestre en el 12,82%, 15 puntos básicos por encima de diciembre de 2023.

El margen bruto, que muestra los ingresos más puros del negocio bancario, creció un 18,1% hasta los 8.218 millones de euros. Esta cifra se apoya tanto en el alza del margen de intereses como de las comisiones. El margen de intereses aumentó un 15,4% hasta los 6.512 millones mientras que las comisiones netas lo hicieron en un 31,1% hasta los 1.887 millones.

Por regiones, México se coloca una vez más como el gran motor de los resultados de banco al suponer el 56,5% del beneficio, seguido de España. México se apuntó un beneficio de 1.441 millones; España, de 725 millones; Turquía, de 144 millones, América del Sur, de 119 millones y el resto de negocios, de 121 millones.

 ?? // EFE ?? Onur Genç, consejero delegado de BBVA
// EFE Onur Genç, consejero delegado de BBVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain