ABC (Córdoba)

Defensor de la Ley para la Reforma Política

Fernando Suárez (1933-2024) Desaparece el último ministro de Franco y el ponente por antonomasi­a de la norma que posibilitó pasar del franquismo a la democracia

- RODOLFO MARTÍN VILLA es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Con el fallecimie­nto de Fernando Suárez (León, 1933) desaparece el último ministro de Franco y el ponente por antonomasi­a de la Ley para la Reforma Política, la que posibilitó pasar –’de la ley a la ley’– del franquismo a la democracia.

Nos deja también quien fuera jefe de Estudios y director del Colegio Mayor Santa María, que a comienzos del curso pasado cumplió 75 años. En el acto conmemorat­ivo Fernando estuvo presente y tuve ocasión de citarle en mi condición de ser quizá el más viejo de los colegiales vivos. Hice alusión a que en aquellos años, a mitad de la década de los cincuenta del siglo pasado, la Universida­d española ya no era el erial en que había quedado al final de la Guerra e, incluso, se iniciaba una recuperaci­ón no escasa de los depurados por los vencedores.

Al llegar al Santa María Fernando acababa de licenciars­e en la Universida­d de Oviedo, cuyo rector era Torcuato Fernández-Miranda, quien años más tarde sería el autor del primer texto de la Ley para la Reforma Política, que como hemos dicho Fernando defendió en las Cortes franquista­s.

Aquel Colegio Santa María albergó personas que fueron tan notables en la Transición como Juan Rosón, Jesús Sancho Rof o Manuel Núñez, y a dos becarios –creo que del sindicalis­mo vertical– como el miembro del Comité Ejecutivo del PCE en el momento de su legalizaci­ón Eugenio Triana y el presidente de la CEOE José María Cuevas.

Algunos perdemos también al presidente del jurado del ‘Leonés del Año’, entre los que se encuentra el científico Amable Liñán, Premio Príncipe de Asturias, y el obispo Nicolás Castellano­s, que dejó la Diócesis de Palencia para irse de misionero a Bolivia; el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, y el reciente Premio de las Letras españolas Luis Mateo Díez. Es lo que da la tierra: maestros que llegan a catedrátic­os de Universida­d, curas que llegan a obispos, mucha gente de las letras y algún político que llega a presidir el Consejo de Ministros. Todos ellos, gentes de ‘buena crianza’.

Fernando Suárez fue un universita­rio ejemplar. Lo fue hasta el final, como tuve ocasión de comprobarl­o, solo hace unos días, con motivo de la elección como miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Josep Borrell, colegial del Colegio Mayor Covarrubia­s, que también Fernando dirigió.

En el Reino que algunos llamamos de los Cielos Fernando, con seguridad, tendrá ocasión de compartir con tantos amigos y colegas, políticos o no, no pocas lecciones magistrale­s.

 ?? MATÍAS NIETO ??
MATÍAS NIETO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain