ABC (Galicia)

España envía a Andorra 2.000 vacunas en la semana con menos dosis

▶ El Gobierno revende 30.000 al Principado sin sobrecoste por «solidarida­d»

- ISABEL MIRANDA MADRID

salir de esta crisis. Ya hemos obtenido suficiente­s vacunas para toda la población de la Unión Europea. Ahora tenemos que acelerar la entrega y acelerar la inmunizaci­ón. Nuestro objetivo es que el 70% de nuestra población adulta esté vacunada para el verano. Esto podría marcar un punto de inflexión en nuestra lucha contra este virus. Sin embargo, solo pondremos fin a esta pandemia cuando todos en el mundo tengan acceso a las vacunas. Intensific­aremos nuestros esfuerzos para ayudar a nuestros vecinos y socios de todo el mundo a vacunarse».

Si se cumplen estos objetivos probableme­nte el debate sobre ese certificad­o o el pasaporte de inmunidad en Europa se convertirá en innecesari­o. Pero es muy probable que los viajeros del resto del mundo necesiten un certificad­o internacio­nal de vacunación para entrar en la UE durante mucho tiempo.

Contratos

Por otro lado, la Comisión Europea ha aceptado que parte del contenido de los contratos que ha firmado con los proveedore­s de vacunas esté disponible para que los eurodiputa­dos lo puedan leer.

Ante la insistenci­a de los parlamenta­rios, la semana pasada se pudo poner a su disposició­n un primer contrato con la Comisión en una sala de lectura, pero con tantaos obstáculos que ayer la comisaria de Sanidad, Stella Kyriakides se ha comprometi­do a ampliar al acceso a otros aspectos de los contratos, asumiento que «la prioridad es lograr más vacunas».

Andorra recibió ayer las primeras mil dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronaviru­s de las 30.000 que España ha acordado revender al Principado sin sobrecoste alguno. Se espera que las siguientes mil, que completan el primer envío de 2.000 dosis, lleguen en «los próximos días», según dijeron ayer miembros del Gobierno andorrano citados por los medios nacionales.

El anuncio del acuerdo, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), llega justo la semana en la que España ha recibido apenas el 56% de las dosis que le correspond­en por un ajuste en la producción, lo que ha obligado a modificar el reparto autonómico en plena administra­ción de la segunda dosis. También se produce después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegurara en televisión que el «cuello de botella» de la vacunación en España no está en el sistema sanitario, sino en las dosis que se están recibiendo de la farmaceúti­ca.

«[La reventa] es un ejercicio de responsabi­lidad y solidarida­d obligado ante la imposibili­dad de pequeños países de firmar contrato con las farmacéuti­cas», aseguraba ayer Illa al anunciar el convenio suscrito con Andorra para ceder sin sobrecoste 30.000 dosis.

Reducción

Según el BOE, que detalla solo parcialmen­te el acuerdo y por tanto no recoge todos los pormenores de la reventa, en la negociació­n por las vacunas que llevó a cabo la Comisión Europea y los países miembro se decidió que pequeños países del entorno como Andorra, Mónaco, San Marino y Ciudad del Vaticano, pudieran beneficiar­se del acceso europeo a las vacunas contra el coronaviru­s. «En este sentido, Francia, Italia y España mostraron su disposició­n a reducir el volumen total de dosis para dedicarlo a este grupo de países», apuntan desde el Ministerio de Sanidad.

En concreto, España se comprometi­ó a facilitar a Andorra el acceso de la vacuna de Pfizer, mientras que Francia lo hará con la vacuna de Moderna, aunque todavía no hay fecha para la llegada del envío galo.

«El nivel de exigencia que podemos tener con los estados vecinos es bastante exiguo», reconoció ayer Xavier Espot, jefe del Gobierno de Andorra, según recogía «Diari d’Andorra». Según recordó Espot, las vacunas llegarán al estado andorrano mayoritari­amente a través del programa Covax de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Por ello, las dosis que llegarán gracias a España y Francia no forman parte de un «derecho adquirido», sino de un gesto de «generosida­d».

Por su parte, el ministro de Salud andorrano, Joan Martínez Benazet, explicó que un camión salió ayer a las 10.45 horas de Madrid con las primeras 1.000 unidades y llegaría al Estado por la noche. Las siguientes 1.000 dosis se transporta­rán los próximos días, una decisión que se ha tomado así para evitar que posibles incidencia­s en la red viaria afectaran al cargamento compleo.

Salvador Illa «El cuello de botella no está en la capacidad del sistema, sino en las dosis que recibimos»

Reajuste Cantabia y Castilla y León reorganiza­n su plan de vacunación ante la escasez de dosis

Problemas

Mientras, en España, varias comunidade­s se han visto obligadas a modificar esta semana el plan de vacunación ante los problemas con el suministro. La dificultad radica en hacer frente a la reducción de las dosis justo cuando se debían comenzar a suministra­r la segunda pautada por Pfizer, ya que solo así se logra una inmunidad del 95%.

El Gobierno reajustó el reparto autonómico de las dosis, dando más a las que más habían suministra­do. País Vasco y Madrid, cuyas estrategia­s contemplab­an guardar una dosis por cada una que se pusiera, fueron las primeras en protestar. Ayer, sin embargo, otras comunidade­s informaron de que habían tenido que reajustar sus planes. Por ejemplo, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, aseguró que se ha visto obligada a reorganiza­r el plan de vacunación para garantizar la aplicación de las segundas dosis después de haber recibido 8.777 unidades menos. También Cantabria ha reprograma­do su plan, que por ahora se dedicará en exclusiva a inocular la segunda dosis, después de haber recibido la mitad de lo previsto.

 ?? EFE ?? Un grupo de sanitarios se vacuna en Barcelona
EFE Un grupo de sanitarios se vacuna en Barcelona
 ??  ?? Federico Montalvo
Federico Montalvo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain