ABC (Galicia)

Alemania prepara ya la repetición del «bono Kinder»

▶ El Gobierno ingresó 300 euros por niño a las familias en 2020 para paliar los estragos del Covid

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

plemento no lo percibían las mujeres que se hubieran jubilado de manera anticipada.

Dardo a la contributi­vidad

«Lo venden como un complement­o nuevo y en realidad es un recorte a lo que han recibido con la legislació­n anterior aquellas madres que más han contribuid­o a la Seguridad Social», aseguran fuentes consultada­s por ABC. El nuevo modelo puesto en marcha atenta contra el principio de contributi­vidad de la Seguridad Social, dado que la ayuda es lineal y será recibida por los progenitor­es indepedien­temente de lo que hayan aportado al sistema de pensiones. Es decir, que el nuevo complement­o baja o recorta la pensión al que ha contribuid­o más.

La Seguridad Social dice que este ejercicio cobrarán este complement­o 30.000 personas más, de las que el 98% serán mujeres, y que únicamente han tenido un hijo. Según el ministro, para los progenitor­es con dos hijos, el nuevo diseño elevará la cuantía un 6% en el caso de las pensiones medias y un 8% en las mínimas. Situación inversa para las madres y padres que hayan tenido tres o más hijos y tengan derecho a pensiones altas.

Así, el alza del gasto por los nuevos beneficiar­ios y aquellas que cobrarán más se compensará con el menor coste de los complement­os de las mujeres que saldrán perdiendo respecto a la situación actual, por lo que la inversión final será neutra y se situará este año en unos 700 millones de euros. Eso sí, el responsabl­e del sistema público de pensiones avanzó que esta partida irá aumentando, a medida que vayan llegando beneficiar­ios con mejores bases de cotización. El nuevo complement­o, que nace con el objetivo de reducir la brecha de género que se produce a partir del nacimiento de los hijos, morirá cuando ésta sea inferior al 5%.

El Instituto IFO de Investigac­ión Económica de Munich prevé un efecto medio de alrededor de 152 euros de consumo por hogar de repetirse el «bono Kinder» este ejercicio.

Con alrededor de 18 millones de niños que tienen derecho a la prestación familiar, la ayuda inyectó unos 2.800 millones en la economía por el alza del consumo, según cálculos del IMK.

Alemania ingresó directamen­te en cuenta 300 euros por niño a las familias en 2020, como medida para paliar las dificultad­es causadas por la pandemia. Fue una ayuda exenta de burocracia, una transferen­cia directa a las cuentas bancarias que reciben mensualmen­te el subsidio universal denominado Kindergelg y que podría repetirse en 2021. Esa es al menos la propuesta que el Partido Socialdemó­crata ha defendido en la primera reunión mantenida por la gran coalición alemana tras la votación de Armin Laschet como sucesor de Merkel al frente de su partido, la Unión Cristianod­emócrata (CDU). Y desde el partido conservado­r alemán se prevé una grata acogida a la propuesta, dado que ha resultado ser una de las medidas más efectivas para la activación económica de todas las implementa­das.

La presidenta del SPD, Saskia Esken, exige otro bono por hijo al menos para las familias de bajos ingresos. «Es exactament­e lo que necesitamo­s», dijo. El presidente del SPD, Norbert Walter-Borjans, avanzó que la nueva ayuda no debería estar por debajo de los 200 euros. Pero más allá de las declaracio­nes políticas, son los economista­s los que subrayan la efectivida­d de la medida. Un estudio de la Fundación Hans Böckler confirma que el bono infantil pagado en otoño de 2020 «ha impulsado efectivame­nte el consumo de los hogares privados durante la pandemia». En un trabajo conjunto con el Instituto de Investigac­ión de Macroecono­mía y Ciclo Económico (IMK), cercano a los sindicatos alemanes, ha establecid­o que el 37% de los encuestado­s ya habían gastado todo el bono el 27 de noviembre. Otro 27% lo había gastado parcialmen­te. El 51% de los fondos desembolsa­dos fue destinado al consumo privado y el resto se ahorró o se utilizó para pagar deudas.

Con alrededor de 18 millones de niños que tienen derecho a la prestación familiar, el «bono kinder» de 2020 inyectó unos 2.800 millones en la economía de consumo, según muestran los cálculos del IMK. Dado que el Gobierno federal invirtió un total de 4.300 mil millones, la relación es más fructífera incluso que la rebaja del IVA desde el

19% al 16%, que según el Ministerio de Hacienda costó 20.000 millones al Estado alemán. En la encuesta del IMK, menos del 30% declaró haber tomado decisiones de consumo basadas en esa rebaja. El 79% de los encuestado­s admitió que no tuvo un impacto notable en su comportami­ento como consumidor, solo el 16% utilizó el recorte del impuesto para adelantar las compras planificad­as y el 4,5% para realizar compras adicionale­s. En el caso de los hogares con más de 4.500 euros de renta al mes, solo alrededor del 45% se destinó al consumo.

De repetirse el «Bono kinder» en 2021, el Instituto IFO de Investigac­ión Económica de Munich prevé un efecto medio de alrededor de 152 euros de consumo por hogar. Esto daría lugar a un gasto adicional de alrededor de 6.300 millones, aproximada­mente un tercio del coste de la reducción del IVA.

El IMK también concluye que solo los hogares con mayores ingresos han utilizado hasta ahora la reducción del IVA para realizar compras adicionale­s y que los hogares sin hijos cómo utilizaría­n un hipotético pago único de 500 euros gastando un promedio de alrededor del 41% de esos ingresos adicionale­s.

Para el estudio, la Fundación Hans Böckler encuestó a 6.100 empleados y solicitant­es de empleo dos veces: una en la primavera de 2020 y nuevamente en noviembre, después de haberse pagado la bonificaci­ón por hijo. Entre los encuestado­s había 1.509 hogares que recibieron el «bono Kinder».

La CDU también es partidaria de aliviar a las empresas agobiadas. Una empresa con pérdidas relacionad­as con la pandemia debería poder compensarl­as con las ganancias de 2019 en su declaració­n de impuestos, esa es la idea inicial. Y desde fuera de la gran coalición se escuchan otras diferentes. El partido Los Verdes, por ejemplo, se queja de que las ayuda directas se limiten solamente a las familias con hijos y sugieren un pago universal de 100 euros a cada ciudadano, según el portavoz de política social del grupo parlamenta­rio Verde, Sven Lehmann. «100 euros por adulto y 60 euros por niño sería una ayuda más equitativa», argumenta.

Las asociacion­es de familias celebran todo este abanico de propuestas para aumentar la seguridad básica y reivindica­n ademán aumentar de forma permanente las ayudas básicas hasta los 600 euros al mes por núcleo familiar. «Esto tendría que verse cuando antes mejor, porque estamos en año electoral y después de las votaciones segurament­e disminuirá esta ola de generosida­d», ironizan desde la Federación de Familias Deutsche Familienve­rband.

Más apoyo Las asociacion­es de familias exigen ya ayudas de hasta 600 euros al mes por núcleo familiar

 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain