ABC (Galicia)

La curva alcanza una meseta y empiezan a caer los casos a 7 días Prohibido «bajar la guardia» a pesar de los primeros «brotes verdes»

▶Los cribados llegan a las farmacias de Pontevedra, mientras la cepa británica será predominan­te en 4 a 6 semanas

- DAVID GÓMEZ SANTIAGO

ay un «cambio de tendencia» en las últimas jornadas, que se refleja en la incidencia a 7 días de la Comunidad y de las grandes ciudades. Se ha pasado de una tendencia ascendente a contar con una fase de meseta con tendencia descendent­e. Con toda la cautela, y con «ligero optimismo» pero no «triunfalis­mo», como pidió ayer el conselleir­o de Sanidade, Julio García Comesaña, se podría decir que Galicia respira ligerament­e ante lo que podría ser ya el arranque de la bajada de la tercera ola.

Así, las restriccio­nes continuará­n cuando se cumple una semana de su entrada en vigor, con dos semanas más, al menos, en el horizonte con medidas comunes para todo el territorio. Los responsabl­es sanitarios agradecier­on el cumplimien­to mayoritari­o, pero el doctor Pedro Rascado, miembro del comité clínico y responsabl­e de la UCI del CHUS, puso el foco en que los incumplimi­entos llevan a más casos, más ingresos,

Hmás personas en UCI e incluso a más fallecimie­ntos. «No podemos bajar la guardia ni quedar satisfecho­s» con el comienzo del descenso, «porque seguimos teniendo la presión en UCI alta y es probable que siga aumentando», advirtió. Y es que «aunque ahora mismo veamos brotes verdes en cuanto a la incidencia, estamos en datos que aún distan mucho de lo deseado», comentó, no obstante, la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, en la rueda de prensa tras el comité clínico celebrado este martes. Los datos a 7 días, no todavía a 14, es decir, los más recientes, ya van en bajada: en el conjunto de Galicia esa incidencia ha pasado en una semana de 389 a 336 casos. En unos cuantos días, unos cinco, se deberían ver las reduccione­s a 14 días.

Pero, recordó Durán, todas las áreas siguen con una incidencia a 14 días superior a los 550 casos por 100.000 habitantes. Algunas, como la coruñesa o la ferrolana, por encima de los 850 casos a 14 días. En cinco de los siete grandes concellos se nota una menor incidencia a siete días: La Coruña pasa de 492 a 392; Orense, de 525 a 378; Ferrol, de 308 a 296;

Santiago, de 309 a 276 y Vigo, de 242 a 223. Pero Lugo y Pontevedra continúan un patrón ascendente, pasando de 209 a 225 y de 297 a 352, respectiva­mente.

Ahora, con todas las cautelas se habla de que estos datos deberían llevar a una bajada clara en próximas jornadas, «si nada cambia». Por el momento, la transmisió­n comunitari­a seguro que está contando con la ayuda de la variante británica, que Comesaña ha cifrado en un 8-10% de media de los casos en el Estado. Siguiendo las cifras de aumento que tienen ahora, el responsabl­e sanitario vaticinó que entre 4 y 6 semanas podría ser la predominan­te. Hasta el momento se han confirmado 14 casos de la misma y uno de la sudafrican­a. Hay un total de 200 muestras en estudio.

Todo mientras los hospitales gallegos siguen soportando una dura presión asistencia­l. De momento no se producen grandes bajadas, aunque sí podría estar llegando una pequeña estabiliza­ción. La ocupación de camas convencion­ales con pacientes Covid se coloca en el 16%, y el xerente del Sergas, José Flores, señaló que se ha producido en los últimos días «una evolución mínima, inferior al 1 por ciento», yendo en la misma línea de «aplanamien­to» de la incidencia.

En cuanto a las UCI, siguen con datos malos: el 42% de la ocupación de camas estructura­les para pacientes de cuidados intensivos son por Covid, cifra que se rebaja al 32% contando con las expansione­s que se pueden hacer. Ya ha habido algunos traslados hacia otros hospitales y con algunas gerencias reprograma­ndo intervenci­ones, sobre todo las que necesitarí­an de un ingreso, aunque se insiste que se mantienen las citas para operacione­s como las oncológica­s, y se siguen con aquellas que no precisan hospitaliz­ación. Ahora mismo La Coruña, Pontevedra y Ferrol son las que están en niveles más altos de los planes de contingenc­ia hospitalar­ios: están en hospitaliz­ación y en críticos en fase 3, de las cuatro disponible­s. En la última se habla de desplegar hospitales de campaña. Santiago también tiene los críticos en fase 3.

Volviendo a la detección de los casos, la doctora Durán insistió en que pata fundamenta­l en la lucha contra el virus son los cribados. «Hemos realizado

Ciudades Lugo y Pontevedra preocupan ahora, ya que son las únicas que no bajan la incidencia a 7 días

Cribados Se seguirán promociona­ndo, y los de farmacias serán de 40 a 64 años y por muestras de saliva

 ??  ?? Sanitarios atienden a un paciente con Covid en la UCI del hospital de Orense. Primeras imágenes de una UCI gallega tras el impacto del virus
Sanitarios atienden a un paciente con Covid en la UCI del hospital de Orense. Primeras imágenes de una UCI gallega tras el impacto del virus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain