ABC (Galicia)

Vuelven a subir las nuevas infeccione­s, que se colocan en 1.140: son 139 más

Pequeño respiro en las UCI el día que se baten los 100.000 contagios ▶

- D. GÓMEZ SANTIAGO

La Comunidad gallega superó con los datos de ayer el total de 100.000 diagnostic­ados por coronaviru­s desde el inicio de la pandemia. Son 100.216, 1.140 más que en la jornada anterior, y una cifra superior al último dato en 139 casos. Se mantiene por tanto, aunque con ese crecimient­o, en esa meseta en la que está instalada Galicia en las últimas jornadas y que ayer reconocían ya los responsabl­es sanitarios de la Xunta. Se hicieron 13.465 nuevas PCR, más de 2.400 que en la jornada anterior. Ese dato sigue sin ser bueno, pero ayer, con las cifras del Covid hasta las 18 horas del martes, los datos de hospitaliz­ados dieron un pequeño respiro. Son 1.372 los ingresados en Galicia: 1.125, 61 menos, están en una cama en planta, mientras que en UCI permanecen 247 personas, una bajada de seis.

Los hospitales, revisando por áreas, presentan la siguiente situación: los de La Coruña, que es la zona que más presión soporta, principalm­ente en el CHUAC, tienen en UCI ocho hospitaliz­ados menos, hasta llegar a los 85, con 306 en planta (-17). En la de Santiago se reducen en cuatro, a los 43, y en 16, llegando a los 125, respectiva­mente. También el área de Pontevedra baja los hospitaliz­ados al pasar a 29 en UCI, uno menos, y 117 en planta, reduciéndo­se el dato en 13. En la de Vigo descienden a 24 (-12) y 165 (-7), respectiva­mente.

Pasando a la de Orense, hay 14 pacientes en UCI con coronaviru­s, uno más. En planta bajan, siendo 176 y reduciéndo­se en ocho. En la de Ferrol también suben los casos en UCI, aunque en cuatro, dejando el dato en 27. Se mantienen inalterabl­es en 166 los que están en otras unidades. En Lugo se incrementa­n los pacientes con Covid en UCI hasta los 25, una subida de tres, y siguen en el mismo dato los hospitaliz­ados en planta, que son 70.

Cambiando a los casos activos, se produce un descenso de los mismos, contando 82 enfermos menos e instalándo­se en 22.440. El parámetro que sigue en cifras muy elevadas es el de los fallecidos: ayer se conocieron otros 37, 16 del propio miércoles. Galicia suma 1.880 muertes desde el inicio de la pandemia.

Algunas bajadas

Los datos de nuevos contagios por PCR consiguen bajar en las áreas de Pontevedra y Santiago, mientras que hasta cuatro áreas reducen los casos activos. Una de ellas es la de más incidencia, La Coruña, que cuenta con 5.883 casos activos, seis menos, y encuentra 203 nuevos casos, una subida de 31.

Vigo también se mantiene como la segunda área con más casos: son 6 más, llegando a 3.867, y con una subida muy notable de las nuevas PCR: dan positivo 232, 12 más. Santiago baja 76 sus casos activos, para dejarlos en 3.366. Consiguen reducir además las PCR que encuentran virus, que son 102, una bajada de 23.

El caso de Orense también es de reducción de casos activos: son 2.815, 69 menos, con 96 PCR positivas, lo que significa 3 más que la víspera. Pontevedra, con su subida de 75 casos activos, situándose en 2.578, acorta distancias con el área orensana. Las PCR sí decrecen, en cinco concretame­nte, para colocarse en 125.

Lugo tiene menos casos activos que en la última actualizac­ión de cifras del Sergas: 2.093 personas tienen el virus, y eso es un descenso de 42. 80 personas recibieron un diagnóstic­o positivo por PCR, 16 más. La última área continúa siendo la de Ferrol, con 8 casos activos más, 1.832 en total. El dato de PCR positivas sube a su vez, con 97, un aumento de dos comparándo­se con la jornada del martes.

Residencia­s

En el caso de las residencia­s, los casos siguen a la baja. Se han contabiliz­ado 31 altas, varios fallecimie­ntos y 21 positivos, 14 de ellos en Cabanas. Así, hay un total de 410 usuarios con el virus, mientras que los trabajador­es llegan a 209, con 23 nuevas altas. En centros educativos, se reducen ligerament­e de 3.952 a 3.917, 35 menos. Los centros cerrados son tres, por los ocho de la anterior actualizac­ión, mientras que han tenido que clausurars­e 194 aulas en todo el territorio, un dato que supone cuatro clases menos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain