ABC (Galicia)

El PSOE ve a su socio en declive: «Cada vez generan más rechazo»

▶ Moncloa da margen a Podemos confiando en su desgaste de imagen frente a Sánchez

- VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN MADRID

za hacia un camino peligroso porque estos disturbios han contado con el aliento, la movilizaci­ón y la promoción de uno de los partidos del Gobierno y el silencio cómplice de la otra formación del Ejecutivo», advirtió la portavoz popular, Cuca Gamarra, informa Gregoria Caro. «Esto tiene que frenarlo quien tiene la capacidad de hacerlo: el presidente del Gobierno. Tiene que cesar hoy mismo a Pablo Iglesias, que es el máximo dirigente del partido que ha alentado esta violencia en las calles», reclamó.

Por su parte, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, cargó contra «aquellos políticos irresponsa­bles que están haciendo una incitación a la violencia en las redes sociales», consideran­do una «vergüenza» la conducta de Echenique. Desde Ciudadanos, el portavoz adjunto, Edmundo Bal, censuró duramente al portavoz morado al que acusó de estar «jaleando el movimiento antifascis­ta que se dedica a machacar a los comerciant­es, perturbar a los vecinos y agredir a la Policía Nacional. Esto es impresenta­ble en un estado democrátic­o».

Además, el PP y Ciudadanos lanzaron una ofensiva parlamenta­ria por esta cuestión. Los populares solicitaro­n la comparecen­cia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la vicepresid­enta primera, Carmen Calvo, para que expliquen la posición del Gobierno, mientras Cs registró una iniciativa parlamenta­ria pidiendo a Pablo Echenique que se retracte.

Bloqueo en Madrid

Paralelame­nte, en la Asamblea de Madrid se desató otra batalla política que acabó con el bloqueo de una declaració­n institucio­nal de condena a los disturbios. La formación naranja propuso la iniciativa pero Podemos y Más Madrid la bloquearon y pidieron su aplazamien­to hasta la próxima semana para consensuar un texto, informa Sara Medialdea.

La Moncloa percibe cada vez con más crudeza que Unidas Podemos no va a bajar el pistón superadas las elecciones catalanas y que su estrategia bicéfala de ser a la vez Gobierno y oposición persistirá en el tiempo. Aunque el malestar es creciente con Iglesias en el seno del Consejo de Ministros, lo cierto es que la parte socialista consiente la diferencia­ción constante del socio minoritari­o.

¿Por qué el presidente del Gobierno tolera esta actitud por parte de su vicepresid­ente segundo? A partir de varias conversaci­ones en distintos niveles del Gobierno se entiende que las razones son diversas. La primera y nuclear es que los socialista­s creen que Unidas Podemos no va a tener éxito en su estrategia de «intentar ser calle y Gobierno» al mismo tiempo: «Conseguir eso es muy difícil», reflexiona un miembro del Ejecutivo.

En segundo lugar porque creen que Unidas Podemos se está deterioran­do, pese a que en Cataluña han conseguido mantener los resultados. Pero entre los socialista­s se argumenta que todos los sondeos públicos y privados certifican que el desgaste del año de coalición está recayendo sobre las espaldas de Pablo Iglesias. La Moncloa maneja sondeos en los que la valoración del presidente del Gobierno está por encima de la del vicepresid­ente segundo entre los propios votantes de Unidas Podemos. Unos datos que avalarían la estrategia de evitar el choque frontal con Iglesias, en favor de otra estrategia de una ocupación lenta de los espacios y banderas referencia para Unidas Podemos. Fuentes socialista­s recuerdan que Sánchez ha tenido «problemas» cuando ha tenido estrategia­s de abierta hostilidad hacia Unidas Podemos. Se recuerda el precedente del 10 de noviembre de 2019, pero también la «primera vida» de Pedro Sánchez como secretario general (2014-2016) cuando Podemos crecía sin que los socialista­s pudiesen frenarlo. «La mejor forma de ganar espacio a Podemos es demostrand­o que el PSOE puede impulsar el proyecto político progresist­a», expresa convencido un destacado dirigente socialista.

Pero pese a esta estrategia contemplat­iva, en la que Sánchez evita confrontar en público con Unidas Podemos y delega esa tarea en algunos de sus ministros, el malestar en la coalición es creciente. «Es lógico que quieran visibiliza­rse y diferencia­rse, pero distinto es que quieran hacer de eso toda su estrategia política», se queja una ministra. «Percibimos que cada vez generan mayor rechazo», dice otro ministro. Un comentario que avala esa idea de lento desgaste de Unidas Podemos. Algo que no sienten así desde la formación de Iglesias, donde creen que su impronta en el Gobierno es incuestion­able. Regodeándo­se además de que el PSOE «no tiene alternativ­a» a un entendimie­nto con ellos. Este es uno de los elementos que en las filas socialista­s suele presentars­e como argumento contrario a una ruptura precipitad­a de la coalición: el choque entre las izquierdas tiene coste, suele generar abstención, y lo previsible es que se siga dependiend­o de Unidas Podemos para gobernar.

Sin embargo, la escalada en la hostilidad es creciente en las últimas semanas. La mayoría de fuentes consultada­s siguen pensando que la legislatur­a será larga. Y que la intención del presidente del Gobierno es consumir 2021 y 2022, para acudir a las urnas habiendo dejado atrás lo peor de la crisis económica derivada de la pandemia. Pero es creciente la sensación de incertidum­bre por la manera en la que Podemos se está comportand­o. La posibilida­d de que Sánchez decida dar un giro para gobernar en solitario está en las conversaci­ones. Si bien es algo que los interesado­s rechazan por el momento. «Si no hay un horizonte electoral claro no se puede romper», expresa una fuente del gabinete. Y en el núcleo duro de La Moncloa insisten con la idea de legislatur­a larga.

Por el momento, Sánchez, a la vez que renuncia a personific­ar el rechazo a Iglesias, está concediend­o menos victorias parciales a Iglesias endurecien­do la negociació­n en cuestiones como vivienda o políticas de igualdad que dividen al Gobierno.

Cara a cara Las encuestas avalan que Sánchez es mejor valorado que Iglesias entre el electorado de UP

Sin alternativ­a Podemos se jacta de que el PSOE no tiene alternativ­a al entendimie­nto con ellos y mantiene el pulso

 ?? PEP DALMAU ??
PEP DALMAU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain