ABC (Galicia)

La expansión global del coronaviru­s

Uno de cada cuatro infectados lo están por la cepa británica ▶ En algunas comunidade­s su prevalenci­a es del 50%; en otras, menos del 4% La vacuna de Pfizer no es tan efectiva con la cepa sudafrican­a

- JOSEFINA G. STEGMANN MADRID J. G. S. S. S. MADRID

La prevalenci­a de la cepa británica ya asciende al 25 por ciento en España. Así lo aseguró ayer el director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón: «Tenemos estimacion­es a nivel nacional de que ocupa alrededor del 20, quizás el 25 por ciento. No podemos dar datos precisos porque hay comunidade­s que no tienen una capacidad de secuenciac­ión importante», dijo el epidemiólo­go, que agregó que la cepa «sigue la progresión esperada» y que hay una «variabilid­ad importante en cuanto a la distribuci­ón de estos virus; hay comunidade­s en las que la prevalenci­a es del 50 por ciento y en otras está por debajo del 4 por ciento».

Preguntado por qué no se impone cuarentena a los viajeros de Reino Unido, pero sí a los que vienen de Brasil y Sudáfrica (países de donde provienen las otras variantes del virus), Simón dijo que «tenemos tres variantes de mayor riesgo, una de las cuales ya circula, la británica ampliament­e por España. Pretender poner cuarentena a gente que venga con ella tiene menos sentido». Sin embargo, aseguró que de la cepa sudafrican­a y brasileña hay pocos casos (siete y tres, respectiva­mente) y en general importados y, por eso, «tiene sentido controlar las entradas de estas variantes», concluyó.

Espacios entre mutaciones

Simón fue preguntado por la eficacia de la vacuna de Pfizer contra la cepa sudafrican­a, tras conocerse un estudio realizado por la farmaceúti­ca con la Universida­d de Texas, que sugiere que dicha cepa reduce en dos tercios la protección de la vacuna. El director del CCAES le quitó hierro al asunto y dijo que «hay informes que indican que alguna de las vacunas no tiene la misma eficacia; son estudios en el terreno, pero la vacuna va incrementa­ndo su generación de anticuerpo­s a medida que pasa

La Organizaci­ón Mundial de la Salud descartó ayer la teoría de que los alimentos congelados importados desencaden­aran el brote inicial en Wuhan como sugiere China.

En cuanto a la letalidad, las cifras son positivas, según el Ministerio de Sanidad, «poco mas del 1 por ciento, los niveles más bajos en toda la epidemia, sabiendo que partíamos de niveles del 13 por ciento en la primera ola y del entre el 1 y el 2 por ciento de la segunda. En la tercera hemos tenido cifras de entre el 1 y 1,5 por ciento, esto puede ser debido a que la población más afectada en la tercera ola era más joven». el tiempo, por lo que hay que tener cuidado para valorar estos resultados», señaló. Además, quiso restar preocupaci­ón y apuntó que en España «no hay circulació­n de la cepa sudafrican­a, y donde ya lo hace, no estaría ocupando mucho espacio. La británica parece que no le cede espacio y eso es bueno».

Respecto al último informe de Sanidad (320 de incidencia acumulada en

Un estudio de laboratori­o sugiere que la variante sudafrican­a del coronaviru­s puede reducir la protección de anticuerpo­sde la vacuna Pfizer/BioNTech en dos tercios, y no está claro si la inyección será efectiva contra la mutación, explicaron las compañías.

En el estudio descubrier­on que la vacuna sí era capaz de neutraliza­r el virus, pero no hay evidencia de ensayos en personas de que la variante reduzca

Las 90 personas sanas de entre 18 y 20 años que serán infectadas de Covid en Reino Unido en el primer ensayo para estudiar el virus recibirán una compensaci­ón de 5.200 euros.

La OMS descarta que el virus llegara a Wuhan en alimentos congelados

Los voluntario­s inoculados con Covid en Reino Unido recibirán 5.200 euros

los últimos 14 días), Simón dijo que llevamos «tres semanas con tendencia descendien­te clara. Aunque estamos con niveles de incidencia muy altos, por encima de los 300, la tendencia a la baja es cada día más obvia». Recordó que hay siete regiones con una incidencia por debajo de 250, «con lo cual, en un plazo breve veremos que el mapa de nivel de alerta se irá aclarando». la protección de la vacuna, según dijeron las compañías. Pese a esto, están haciendo inversione­s y hablando con los reguladore­s sobre el desarrollo de una versión actualizad­a de su vacuna de ARNm o una inyección de refuerzo, si es necesario.

Para el estudio, los científico­s de las empresas y de la Rama Médica de la Universida­d de Texas (UTMB) desarrolla­ron un virus modificado que contenía las mismas mutaciones que

En cualquier caso, pidió tener cuidado para no sufrir un repunte por el incremento de prevalenci­a de las variantes más transmisib­les y mostró reservas respecto a qué puede pasar con la relajación de las medidas. El número de casos Covid es de 14.515, de acuerdo al informe de ayer del ministerio, pero Simón se centró en los datos de hospitaliz­ación: «Hay un 35,39% de camas UCI se encuentran en la porción de pico de la variante de coronaviru­s altamente contagiosa descubiert­a por primera vez en Sudáfrica, conocida como B.1.351. El pico, utilizado por el virus para ingresar a las células humanas, es el objetivo principal de muchas vacunas Covid-19.

Los investigad­ores probaron el virus modificado con sangre extraída de personas que habían recibido la vacuna y encontraro­n una reducción de dos tercios en el nivel de anticuerpo­s neutraliza­ntes en comparació­n con su efecto sobre la versión más común del virus prevalente en los ensayos de EE.

Sus hallazgos fueron publicados en el ‘New England Journal of Medi

 ??  ?? La Guardia Civil, ayer en la terminal de llegadas del aeropuerto madrileño
La Guardia Civil, ayer en la terminal de llegadas del aeropuerto madrileño
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain