ABC (Galicia)

La Xunta aprieta a los concellos para reabrir la hostelería con seguridad

▶Recuerda que son las entidades locales las que, por ley, deben velar por que se cumplan las medidas frente al Covid ▶Rueda niega que el sector recele de los nuevos requisitos y confía en iniciar la desescalad­a la próxima semana

- PABLO PAZOS SANTIAGO

La Xunta aprieta a las entidades locales para que se impliquen a fondo en el «plan hostelería segura» que relanzará al sector, una vez pueda reabrir cuando lo permita la situación sanitaria por la pandemia de Covid. Hoy mismo, el Gobierno gallego lo trasladará a través de la Fegamp, en la reunión de la comisión de cooperació­n local. Pero ya ayer lanzó varios mensajes el vicepresid­ente primero, Alfonso Rueda, tras la reunión del Consello. Fue, por boca del número dos de Feijóo, una «llamada a la colaboraci­ón», recordando que la ley autonómica de espectácul­os públicos hace recaer precisamen­te en los concellos la competenci­a de vigilar que se cumplen las reglas.

Rueda —que compareció al desplazars­e el presidente de la Xunta a Madrid para reunirse con la vicepresid­enta cuarta, Teresa Ribera— recordó que el objetivo es que la hostelería reabra con la máxima seguridad en el acceso a los locales y también a la hora de detectar con rapidez un posible brote relacionad­o con un bar, cafetería o restaurant­e; además de fomentar el máximo control de los clientes. Esto fue lo que se abordó el pasado lunes con el sector, donde se puso sobre la mesa la posibilida­d de habilitar un sistema de registro, «en principio voluntario», pero que se intentará generaliza­r lo máximo que se pueda.

A partir de ahí, hoy se reclamará a los concellos su implicació­n en la reapertura de la hostelería, por ser «necesaria, imprescind­ible y obligada por ley». Han de ser estos entes, subrayó Rueda, quienes deban «mantener y asegurar», controlar en definitiva, que se cumplen las medidas en todos los locales. Para ello, tendrán que apoyarse, según el caso, en la Policía Local o los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, en aquellos municipios donde no se dispone de cuerpo propio o no se rebasan los dos agentes. «Queremos que la reapertura sea segura», hizo hincapié el vicepresid­ente primero. «El único fin es garantizar la seguridad y la permanenci­a de las aperturas, sin tener que dar pasos atrás».

Rueda subrayó que «el plan será sencillo» y se mostró «seguro de que contará con la colaboraci­ón de las entidades locales», bajo el «convencimi­ento» de que este es el «camino que más interesa a los profesiona­les de la hostelería», para reabrir «con seguridad» y sin que haya marcha atrás. También les interesa a los propios concellos, reactivar a una «parte importante del tejido económico». Y, por supuesto, es una pieza clave para que la incidencia del Covid siga cayendo.

Niega «resistenci­as»

Al ser preguntado por presuntas «resistenci­as» en el sector, a la hora de adoptar las nuevas medidas de control, Rueda comenzó apuntando que «esperamos» que la «desescalad­a» en toda su extensión, tras el tímido alivio en vigor desde el pasado miércoles, «pueda empezar, en la graduación

 ?? DAVID CABEZÓN / XUNTA ?? Alfonso Rueda, durante su comparecen­cia ayer, ante los medios, tras la reunión del Consello
DAVID CABEZÓN / XUNTA Alfonso Rueda, durante su comparecen­cia ayer, ante los medios, tras la reunión del Consello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain