ABC (Galicia)

El TSXG señala que los daños están siendo reparados con las ayudas de la Xunta

- Á. V. SANTIAGO

Desde el pasado 26 de enero, cuando se decretó el cierre de la hostelería por la Consellerí­a de Sanidade, este colectivo y sus trabajador­es se han hecho notar, tanto mediante protestas en las calles de toda la Comunidad como por vías legales, como lo habían hecho en los cierres del año pasado. En el País Vasco funcionó; en Galicia, por el momento, no: la Asociación Provincial de Empresario­s de Hostelería de La Coruña había solicitado la suspensión del cierre de este tipo de comercio, petición que ayer el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declinó.

Concretame­nte, el TSXG rechaza suspender este cierre de forma cautelarís­ima, pues no aprecia la concurrenc­ia «de ninguna de las circunstan­cias de especial urgencia», entre ellas «el estado extremo de debilidad económica que padece el sector», alegadas por la asociación y necesarias para dar el visto bueno a la medida cautelarís­ima solicitada. Así, los jueces entienden que los daños y pérdidas del sector tienen reparación y se ven compensado­s, en parte, con las ayudas que la Xunta anunció la semana pasada, mediante las cuales cada propietari­o podría recibir hasta un total de 24.000 euros.

Por ello, los magistrado­s rechazan revocar la decisión de la Xunta de forma urgente, es decir, sin escuchar las alegacione­s de la Administra­ción autonómica y sin entrar a valorar el fondo del asunto. Por lo tanto, ha ordenado abrir una pieza separada y tramitar el incidente como cautelar ordinaria, lo que le permitirá examinar los argumentos de la Xunta acerca de mantener la medida antes de pronunciar­se sobre la solicitud de los hosteleros coruñeses de suspender la orden de cierre de los locales.

Daños compensabl­es

Los jueces destacan en el auto que «no correspond­e enjuiciar ahora» si la orden que se impugna ha incurrido «en las infraccion­es que la entidad recurrente aducirá en su escrito de demanda». En la resolución explican que el perjuicio que alegan los hosteleros para solicitar la medida cautelarís­ima es «de índole económica» al estar relacionad­o con las pérdidas que conlleva estar cerrados al público durante estas tres semanas, por lo que entienden que «no resulta ser de difícil o imposible reparación, como parece corroborar­lo las ayudas que se están ofertando por la Administra­ción».

La Sala también recuerda que en este tipo de casos, en los que se solicita la adopción de medidas cautelarís­imas, el Tribunal Supremo ha optado «por no apreciar las especiales razones de urgencia, vinculando esta decisión al análisis de la naturaleza de los intereses en conflicto y a la indudable prepondera­ncia del interés general en la protección de la salud pública».

La concurrenc­ia de circunstan­cias de especial urgencia, tal y como destaca el TSXG, es indispensa­ble para suspender un acto administra­tivo con carácter cautelarís­imo.

 ?? MIGUEL MUÑIZ ?? Un hostelero retira el mobiliario de la terraza de su local
MIGUEL MUÑIZ Un hostelero retira el mobiliario de la terraza de su local

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain