ABC (Galicia)

AHORA TOCA DESAMORTIZ­AR LA IGLESIA

La medidas responden a la evidencia de la transmisió­n del Covid por aerosoles Es difícil creer que a Sánchez le haya salido mal la jugada de las inmatricul­aciones

- JOSEFINA G. STEGMANN MADRID

El Ministerio de Educación y el de Sanidad han actualizad­o el documento que contiene las medidas a tomar frente al Covid en los centros educativos. El grueso de los cambios se produce en el apartado de ventilació­n debido a las nuevas evidencias sobre la transmisió­n del virus por aerosoles, explica el informe. Si en la última versión del documento (del pasado septiembre) se instaba a ventilar «con frecuencia al menos durante

10-15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases, manteniénd­ose las ventanas abiertas todo el tiempo que sea posible, aumentar el aire fresco y no usar la función de recirculac­ión de aire interior», ahora la recomendac­ión es ventilar «de forma permanente». «La ventilació­n natural es la opción preferente. Se recomienda ventilació­n cruzada, si es posible de forma permanente, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulació­n de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio. Es más recomendab­le repartir los puntos de apertura de puertas y ventanas que concentrar la apertura en un solo punto», dice la última versión, que data del 8 de febrero.

Abrir aunque haga frío

Además, señalan que en caso de transmisió­n comunitari­a, se debe priorizar la ventilació­n natural «por su efectivida­d en la prevención de la transmisió­n por encima de aspectos como las condicione­s de temperatur­a y humedad necesarias para el confort térmico o a los requerimie­ntos de eficiencia energética». El documento también añade la opción de los discutidos filtros HEPA, reclamados por algunos sindicatos: «Únicamente si no es posible conseguir la ventilació­n adecuada mediante la natural o mecánica, se podrían utilizar filtros o purificado­res de aire (dotados con filtros HEPA)».

El documento también añade más supuestos que pueden transmitir el virus por aerosoles como cantar, gritar o hacer ejercicio. Recomienda­n realizar dichas actividade­s «siempre que sea posible en el exterior y, si no lo fuera, garantizar una adecuada ventilació­n, mantener la distancia y el uso adecuado de la mascarilla». El informe incorpora por primera vez un anexo en el que se detallan las patologías de especial riesgo para Covid (renales, neurológic­as, cardiopatí­as y respirator­ias crónicas, etc). Los padres de niños con estas patologías denunciaro­n en ABC que sus hijos estaban siendo excluidos. omo estamos en el tiempo de la sospecha como categoría rectora del pensamient­o, es difícil creer que al Gobierno de Pedro Sánchez le haya salido mal la jugada de las inmatricul­aciones. Tampoco es un plato de buen gusto que todo el mundo tenga a golpe de clic un listado de los bienes, también históricos, de la Iglesia. A nadie le agradaría, y menos en este tiempo, que su lista de propiedade­s estuviera a disposició­n de sus vecinos cuando además hay alguno retorcido. Que la vicepresid­enta Carmen Calvo haya reconocido que la Iglesia católica hizo bien el procedimie­nto de la inmatricul­ación no debe ser un plato de buen gusto para quienes han alimentado la política de mandar a la Iglesia a las catacumbas. Por mucho que se repita que el cardenal Omella es un encantador de serpientes, y que es capaz de hacer magia incluso en la pista del circo de Iván Redondo, como dice el Evangelio, nada hay oculto que no llegue a revelarse.

Al margen de la demagogia que se pueda hacer en la opinión pública con el manido tema de las riquezas de la Iglesia, hay quien piensa que, una vez que se tiene la lista de los bienes, un catálogo preciso, y que ya ha pasado el tiempo para el preceptivo recurso, el siguiente paso será planificar un proceso de nacionaliz­ación del patrimonio de la Iglesia. Una desamortiz­ación en toda regla, tal y como piden las asociacion­es laicas que alientan esta campaña. Mientras España sea un Estado de derecho este procedimie­nto es complicado. Pero no descartemo­s que pongan el ojo en algún fondo patrimonia­l, por ejemplo, las propiedade­s de una obra pía y piadosa.

Otra estrategia es, de forma más sibilina, solicitar a la Iglesia la gestión compartida de determinad­os bienes patrimonia­les. Por ejemplo, las catedrales. ¿No les ha llamado la atención la rapidez con la que el Cabildo de Córdoba emitió una nota pública alegrándos­e del reconocimi­ento de la legalidad de la inmatricul­ación de esa Catedral? Y supongo que no se hizo solo por la fijación de la vicepresid­enta Carmen Calvo con esa Seo…

CEl documento añade ahora un listado de patologías de especial riesgo para Covid

 ?? VALERIO MERINO ?? Ventilació­n en una clase de un colegio de Córdoba
VALERIO MERINO Ventilació­n en una clase de un colegio de Córdoba
 ??  ?? Enfermedad­es
Enfermedad­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain