ABC (Galicia)

El comité clínico decide cuánto y dónde abre la hostelería en una reunión clave

▶Galicia abandona el nivel extremo de incidencia, y La Coruña y Ferrol son las únicas urbes que siguen en él ▶Los nuevos contagios caen por debajo de los 300 y la UCI sigue su reducción, aunque suben los casos en planta

- E. D. CARRUÉBANO / D. GÓMEZ SANTIAGO

En la mañana de hoy, a las 10.00 horas (la rueda de prensa del presidente Feijóo se espera a partir de las 13.30 horas), una reunión del comité clínico ahondará en la desescalad­a de la tercera ola, que ya se desgasta con importante­s bajadas. Con todo, hay que revisar esos descensos desde la óptica comparativ­a con las otras dos olas, teniendo en cuenta que si bien la bajada gallega está siendo rápida, el margen para bajar es mucho más amplio, por lo que los datos siguen siendo muy altos. Por ejemplo, las UCI y los hospitaliz­ados totales con covid no cesan en el descenso, pero sus cifras continúan por encima del pico de la segunda ola. Ese es uno de los titulares, la persistent­e bajada en críticos, donde hay 155 pacientes, ocho menos que en la anterior actualizac­ión del Sergas. Pero esa bajada se ve empañada con una subida en los pacientes con el virus en planta, que son tres más y se quedan en 580: en total, cinco personas menos hospitaliz­adas, siendo con datos hasta las 18 horas del sábado 735. Hubo ayer también 4 nuevos fallecidos, y ya llegan a 2.176.

Todo ello en una jornada en la que sí se pudo ver un descenso notorio de los nuevos casos, después de una semana con los datos estancados y el repunte del sábado por encima de los 400. Ayer se notificaro­n 289 diagnóstic­os, 129 menos. 79 fueron en el área coruñesa, mientras que en el extremo contrario el área orensana sumó 17 positivos.

La IA gallega a 14 dias baja a 243, abandonand­o el nivel extremo. Y si se pone el foco en las siete grandes urbes, cinco están también por debajo de los 250 casos por 100.000 habitantes a 14 días que marcan el nivel extremo: Vigo es la de menor incidencia, con una IA que ronda los 165 casos. Le sigue Compostela, en el entorno de los 175, Orense, en una IA de unos 180 casos, Pontevedra, sobre los 225 y Lugo, en los 235 de incidencia. Pontevedra consiguió ayer romper esa barrera. La Coruña y Ferrol prosiguen sus bajadas, pero con camino todavía por recorrer: la urbe herculina está aún en los 410 puntos de IA, mientras Ferrol consigue bajar a la franja de los 300, rondando los 390 casos.

Los 954 gallegos que se curaron están muy por encima de los nuevos casos, y los activos prosiguen su descenso a los 8.616. Lejos quedan ya lo más de 22.000 casos que se llegaron a alcanzar los últimos días de enero. Cuatro áreas tienen menos de mil casos activos: Santiago, con 950 (-95), Ferrol, que registra 861 (92 menos), Lugo, que tiene 838 (reduciendo la cifra en 63) y Orense, que notifica 632 (la bajada es de 81).

El resto de zonas también bajan: La Coruña sigue siendo la más afectada, al tener 2.869 casos activos, pero son 163 menos. Vigo cuenta con 1.316 personas positivas, lo que significa 59 menos. Pontevedra es la siguiente candidata a bajar del millar: tiene 1.150 casos activos, con una bajada de 120.

La positivida­d de las pruebas PCR está a la baja y se coloca en el 3,4% del total de test, colocándos­e por debajo del 5% recomendad­o por la OMS para poder hablar de un brote controlado. Otra gran noticia es que el balance que aporta Política Social sobre los enfermos en residencia­s sigue a la baja: ayer con once positivos menos entre sus usuarios, al curarse doce personas y contagiars­e otra. El efecto de la vacuna se nota y son 98 usuarios ahora mismo contagiado­s. Es la segunda vez desde el verano que los casos bajan de la centena.

La decisión

Esas son las cartas encima de la mesa de la Xunta y su comité clínico, y en base a estos datos tienen que decidir qué clase de alivios a las restriccio­nes deciden. El foco sin duda alguna está en la hostelería, que ya lleva tres cierres y este último va a acumular, al menos, un mes. Está claro que en algunas zonas los bares, restaurant­es o cafeterías van a abrir esta semana, pero hay que ver cómo se modulan los horarios y los aforos. El vicepresid­ente primero de la Xunta, Al

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain