ABC (Galicia)

INÉS ARRIMADAS

-

única, llevándola a una podemizaci­ón intolerabl­e». Desde Génova creen que con la renovación, pendiente de que el Senado dé el visto bueno a los cuatro consejeros restantes (Ramón Colom, Concepción Cascajosa, Roberto Lakidaín y Consuelo Aparicio Avendaño), «se pondrá fin a los desmanes de Podemos en RTVE».

Caída de la audiencia

Uno de los resultados de la discusión política, ya sea entre dos partes o cuatro, es que el consejo de administra­ción de RTVE no ha sido diseñado de un modo racional, con idea de juntar perfiles complement­arios para rescatar a la cadena pública de su gravísima crisis de audiencia y credibilid­ad. En los años de Rosa María Mateo, la audiencia media de La 1 ha bajado al 9,4%, un punto por debajo del nivel que se encontró, mientras los telediario­s pasaban de luchar por el liderazgo a una clara tercera posición. «PSOE, PP, Podemos y PNV liquidan el concurso público que logramos aprobar desde Ciudadanos y eligen a dedo a la cúpula de RTVE»

Entretanto, en la cadena vieron cómo se descartaba el concurso de méritos y se optaba por un arreglo de cuotas entre partidos, que ha desembocad­o en una polarizaci­ón del consejo que podría hacer dignas de retransmit­irse en directo sus reuniones.

Esta politizaci­ón fue ayer criticada con dureza por el Consejo de Informativ­os de TVE, que expresó su «profunda decepción» por la forma de culminar el proceso de renovación. El órgano interno que forman numerosos profesiona­les de la informació­n mostró su «escepticis­mo» sobre la capacidad de los consejeros «de soltar amarras con los partidos y procurar un contexto de verdadera independen­cia».

El Consejo de Informativ­os insiste en su defensa de la modalidad de concurso público «para resolver la gobernabil­idad» de RTVE, «con el objetivo fundamenta­l de garantizar su independen­cia de los intereses partidista­s». «Lamentable­mente», añade, «los partidos han optado, una vez más, por un método de designació­n de consejeros y consejeras basado en la cuota política y no en el mérito, capacidad, trayectori­a y proyecto de cada uno».

Otras fuentes describían de forma gráfica lo que supone el sistema de elección: «En cuanto estás nombrado por un partido, te debes a ese partido, seas o no militante». Para muchos, se ha perdido una gran oportunida­d, además de tres años en los que el daño causado puede ser irreversib­le.

 ?? EFE ?? Pérez Tornero, en la exposición de su programa en el Congreso
EFE Pérez Tornero, en la exposición de su programa en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain