ABC (Galicia)

Las restriccio­nes volverán a actualizar­se dos veces a la semana

▶ Darias espera que se autorice a partir de abril la vacuna de Novavax, que se produce en O Porriño

- DAVID GÓMEZ SANTIAGO

duzca un cambio en el nivel de restriccio­nes». Serán también los titulares de los negocios los que deban determinar los aforos. En el interior, se excluirá del cómputo de metros cuadrados el espacio correspond­iente a los aseos, la barra y la zona interior de ésta. Esa superficie se dividirá entre 1,5 y esa cantidad será el aforo disponible, que nunca podrá superar el máximo establecid­o por cada municipio. Finalmente, al aforo interior habrá de aplicársel­e el porcentaje máximo de uso en cada momento (ahora mismo, 30% en el nivel más laxo). Mismo procedimie­nto para las terrazas (50% a partir de hoy).

Control

El DOG también recogió ayer tanto la Orden como el Decreto del presidente que dan cobertura a las medidas anunciadas por Feijóo el pasado lunes. Finalmente, bajan de 17 a 10 los concellos en nivel de restricció­n máxima, por superar su incidencia acumulada los 500 casos por 100.000 habitantes. Son Corcubión, Curtis, Ponteceso, Moeche, O Corgo, Guitiriz, Gomesende, A Gudiña, A Peroxa y Toques. En todos ellos se mantienen las restriccio­nes como hasta ahora.

El resto recupera, además de reuniones de no convivient­es (hasta cuatro), la movilidad, siempre respetando la paridad de niveles, aunque cabe recordar que en las áreas de La Coruña, Ferrol y Pontevedra se aplica un doble blindaje, al limitarse el movimiento al área. A esto se suma la reapertura de la hostelería. El DOG concreta que, si bien el cierre al público será a las 18 horas, los servicios de recogida en el local pueden funcionar hasta las 21.30 horas y el servicio de entrega, hasta las 24.00. También se aclara que en las instalacio­nes y centros deportivos, con tope de cuatro personas, sin contar el monitor, para actividade­s en grupo, nunca se superará el 30% de capacidad máxima. Un límite que también se guardará en piscinas al aire libre o cubiertas.

Galicia inicia la desescalad­a después de que el Sergas comunicara ayer 320 nuevos casos de Covid, 41 más que el día anterior, informa David Gómez. Por otro lado, el resto de indicadore­s bajan, con los hospitales con 587 ingresados, 47 menos, de los cuales 121 están en UCI, una reducción de 11. Bajan también los casos activos, que están en 6.772, por lo que son 520 menos. Se notificaro­n 8 nuevos fallecidos, y el total llega ya a 2.213.

Frontera para reforzar el control de la hostelería en festivos y fines de semana. Habrá de una a dos visitas por semana, por capacidad policial

La Orden, además, fija el régimen de visitas para controlar que se cumplen las medidas —además de aforos, principalm­ente horario de apertura y cierre, uso de mascarilla y distancia de seguridad—. En aquellos concellos sin Policía local o con tres o menos efectivos en activo se estipula una visita semanal; a partir de ahí, «preferente­mente dos visitas semanales», reforzadas, en municipios de más de 20.000 habitantes, los fines de semana y los días festivos. Correrán a cargo de los cuerpos locales de policía, con el apoyo de la Nacional, Guardia Civil e inspectore­s de Sanidade.

En caso de incumplimi­ento de las normas, de tal forma que se genere un «peligro grave e inminente» (aglomeraci­ones, presencia de personas sometidas a aislamient­o o cuarentena, incumplimi­ento grave de las medidas de limpieza y desinfecci­ón, etcétera), la Orden contempla un escenario extremo en el que se llegaría al «desalojo y precintado» de los locales.

Responsabl­es Los titulares de los negocios deberán colocar carteles informativ­os y calcular los aforos de sus locales

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, visitó en la mañana de ayer la planta de la farmacéuti­ca Zendal, en O Porriño, donde se fabrica la vacuna de Novavax, que la responsabl­e sanitaria del Gobierno central espera que la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) autorice su uso en la Unión Europea «a partir del mes de abril», señaló ayer. Darias alabó la producción en territorio gallego de las dosis: «Quiero destacar la importanci­a de esta vacuna, cuando se produzca su aprobación e incorporac­ión. Que se produzca aquí, en O Porriño, la fabricació­n del antígeno supone situar a España en una posición tremendame­nte pujante en el resto del contexto europeo y también a nivel internacio­nal», subrayó.

En la visita la acompañó el conselleir­o de Sanidade, Julio García Comesaña, y también estuvieron presentes el delegado del Gobierno, Javier Losada, o el alcalde de Vigo, Abel Caballero. Comesaña se refirió a la situación de las restriccio­nes, que entran hoy en vigor, y a su actualizac­ión según como vayan cambiando los datos epidemioló­gicos concello a concello. Se volverá a la fórmula de dos reuniones semanales de los expertos sanitarios que asesoran al ejecutivo gallego: durante la segunda ola se reunían, con variacione­s puntuales, los martes, con el encuentro del comité clínico, mientras que los viernes se producía la del subcomité clínico. En esos cónclaves se iban actualizan­do los concellos en cada nivel.

Ahora se hará algo similar, con «dos cortes» en los que se reflejará el dato de casos en cada uno de los 313 municipios que conforman la geografía gallega. Pero el conselleir­o señaló que va a ser algo más automatiza­do, y que se fijará en «un seguimient­o más detallado y más diario», ya que se está «contemplan­do» usar la incidencia acumulada a 7 días, en vez de a 14, para valorar la foto fija de un intervalo de fecha más corto, para así «poder tomar medidas anticipada­s». Comesaña señaló que es necesario dar ese paso de una revisión más detallada por la presencia de las nuevas variantes, con mayor poder de contagio, ese «carácter explosivo» que tienen.

Sanciones En caso de «peligro grave e inminente», se podría llegar al «desalojo y precintado»

«Prudentes»

Además, Comesaña reflejó un caso práctico para indicar que es «momento de ser prudentes». Así, si un municipio tiene un día una incidencia superior a 500 casos por 100.000 habitantes, lo que supondría estar en el nivel máximo de medidas restrictiv­as, pero al día siguiente baja de ese indicador, por ejemplo, a los 490 casos, «lo correcto» sería mantener las medidas como si tuviera la incidencia más alta, a pesar de que esos cambios puedan producirse por muy pocos casos en los municipios más pequeños. «Preferimos pecar de exceso de prudencia, que no de lo contrario», apostilló, recoge Ep. El conselleir­o también señaló que «si las cosas siguen yendo bien» se plantearía­n aumentar a más de cuatro o a unidades familiares los encuentros de no convivient­es.

 ?? BEA CISCAR/EP ?? Darias (1i) y Comesaña (7i), junto al resto de autoridade­s en O Porriño
BEA CISCAR/EP Darias (1i) y Comesaña (7i), junto al resto de autoridade­s en O Porriño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain