ABC (Galicia)

Simón, sobre el estado de alarma: «Valoremos si aporta algo extra»

-

del Ejecutivo sigue siendo la de no prorrogarl­o más allá del 9 de mayo y que, en todo caso, si decidiera hacerlo, sería porque así lo recomienda­n los expertos y no porque las comunidade­s autónomas «presionen o no». Al igual que Simón, la ministra defendió que «existe una legislació­n ordinaria suficiente» que les habilita para poder decretar la «suspensión local muy limitada de derechos fundamenta­les en algunos entornos, siempre y cuando sea validado por los tribunales».

Al debate en el que ya participab­an Andalucía o Galicia se les unió ayer el lendakari Iñigo Urkullu, que lamentó que el presidente Pedro Sánchez hiciera pública su «decisión, o intención» unilateral de no proponer su renovación «sin contrastar­lo» con las comunidade­s autónomas, «responsabl­es de la atención sanitaria y en primera línea de lucha contra el virus desde el primer día». Le recordó Urkullu que precisamen­te en octubre fue él quien lo pidió públicamen­te, hasta que el Gobierno lo propuso al Congreso. Su final «es un deseo compartido por toda la sociedad, pero sujeto a condiciona­ntes imprevisib­les a día de hoy, como son la evolución de la pandemia, así como del proceso y ritmo de la vacunación», escribió en redes sociales.

Tendencia ascendente

A pesar de la evolución al alza de los indicadore­s, en opinión del director del CCAES, «la eficacia de las vacunas utilizadas permitirá que el avance del virus no sea tan rápido como en otras olas epidémicas», explicó Simón. «Esto no quiere decir que no vayamos a tener una cuarta ola, pero la velocidad no es tan rápida como en otras ocasiones», argumentó. En este sentido, ya se empiezan a notar en los datos el impacto de que el 94,6% de los mayores de 80 años hayan recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronaviru­s. «El hecho de tener cada vez más inmunes hace que la velocidad de ascenso sea menor», agregó Simón.

En su opinión, el impacto de la vacunación ya está siendo «realmente importante», por lo que Simón pide «mantener las esperanzas de que la vacunación va a permitirno­s el control de la epidemia y salir de la situación grave en que nos encontrába­mos».

Sobre la posibilida­d de pausar o minimizar esta cuarta ola, el director del CCAES incidió en que «la transmisió­n que estamos viendo ahora y hasta la semana que se viene se produjo aproximada­mente durante la Semana Santa». «Frenar lo que ya pasó no podemos hacerlo. Podemos evitar llegar a 250 y 300. La incidencia va a seguir subiendo en los próximos días. Esperemos que suavemente, si somos suficiente­mente sensatos hasta tener una cobertura suficiente en todos los grupos de edad», incidió.

Junto al aumento del número de personas contagiada­s también se notificó ayer una mayor ocupación de las camas de UCI, donde el 21,57% de ellas ya están ocupadas por pacientes con coronaviru­s. Creció también hasta el 8,05% el porcentaje de positivida­d, que asciende «décima a décima», lo que da cuenta de que «nos encontramo­s en fase de expansión», añadió Simón.

En cuanto a los fallecidos, ayer se volvieron a duplicar respecto al lunes anterior, pasando de 85 hasta 197 decesos, «la cifra más dolorosa» según el director del CCAES, que aprecia sin embargo un importante descenso en este número con respecto a otras olas anteriores.

 ?? EFE ?? El director del Centro de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, ayer en el Ministerio de Sanidad
EFE El director del Centro de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, ayer en el Ministerio de Sanidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain