ABC (Galicia)

El presidente cree que Galicia camina segura por la senda acordada hace ahora 40 años

Feijóo enfría una reforma del Estatuto que piden BNG y PSdeG ▶

- N. S. SANTIAGO

pacientes ingresados (10 más) y en las UCI hay tres más hasta situarse en 30.

Por el momento, las augas residuales tampoco evidencian de forma clara la llegada de una cuarta ola en Galicia. Según el profesor de la USC, Jesús López Romalde, se empieza a notar «un aumento pero muy lento» en la mayor parte de estaciones. López Romalde analiza en el laboratori­o del Cretus de la Universida­de de Santiago las muestras de las depuradora­s de Vigo, Orense y Lugo por encargo del Ministerio y las de Santiago gracias a un convenio con la Xunta. Las últimas muestras correspond­en a principios de la semana pasada, pero las augas residuales ya avisaron con unos 10 días de antelación del inicio de la devastador­a tercera ola.

No varía la cifra de fallecidos que lleva unos días estancada en 2.368 personas. Los efectos de la vacunación en los colectivos con mayor riesgo podrían estar empezando a sentirse. Tras las vacunacion­es masivas que se están registrand­o en los últimos días, en Galicia 546.630 personas cuentan al fin con una dosis y 186.056 han recibido ya la pauta completa. El porcentaje de mayores de 80 años que ha recibido el primer pinchazo llega al 92,5% (dos puntos por debajo de la media española) mientras que alcanza el 29,6% en el grupo de entre 70 y 79 años.

En declaracio­nes a los medios en Orense, Alfonso Rueda explicó ayer que no habrá «sorpresas» en las medidas que adopte el comité clínico. «De nada serviría», dijo según informa Ep, hablar de un gran paso en cuanto al aumento de libertades, «aumentar horarios, hablar de levantamie­ntos de perímetros hasta que no haya muchísima más seguridad». Por lo que si hay avances, «serán avances prudentes», recalcó.

La incidencia acumulada a 14 días sube con 70 por cada 100.000 habitantes

El Estatuto de Autonomía de Galicia cumple 40 años al tiempo en que se reabre el debate sobre una posible reforma. El Parlamento de Galicia celebró ayer la efeméride con una jornada conmemorat­iva que clausuró el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Poco antes de su intervenci­ón, los portavoces de la oposición volvían a reclamar en rueda de prensa una «modernizac­ión» del texto que debería empezar a negociarse una vez superada la pandemia del Covid. Pero Feijóo se mostró reticente. «Debemos de ser extremadam­ente cuidados, a la hora de derogar lo que «funciona» y «genera acuerdo entre la mayor parte de la población», subrayó.

El presidente aseveró que «ningún Estatuto o Constituci­ón son una solución mágica y perenne, sino caminos por los que transitar de forma segura». Y recordó que Galicia «camina segura» gracias al marco de convivenci­a pactado hace 40 años. Feijóo contrapuso la situación del autogobier­no en Galicia con el de Cataluña. Frente al modelo estable que el observa en la Comunidad «existe otro que lleva a una crisis crónica en la que resulta difícil recomponer los más mínimos consensos», subrayó. «Y no debemos olvidar que ese proceso que sume en la incertidum­bre a una de las comunidade­s que antaño fue la vanguardia de España, se inicia con una reforma estatutari­a precipitad­a y frustrante», recordó el presidente para el que el autogobier­no gallego es un «éxito» de la España de las autonomías.

En la habitual rueda de prensa de los lunes y desde fuera del acto conmemorat­ivo, los portavoces de la oposición sí reclamaron cambios en el Estatuto. Tanto el BNG como el PSdeG consideran que, una vez superada la crisis sanitaria del coronaviru­s, Galicia debe abrir el debate para la reforma y «modernizac­ión» de su Estatuto de Autonomía.

En línea con Feijóo, el portavoz parlamenta­rio del PPdeG, Pedro Puy, consideró que el marco legal goza de vigencia para afrontar los retos actuales de la Comunidad.

Para la líder del

BNG, Ana Pontón, Galicia debe «avanzar» para tener «un autogobier­no que merezca ese nombre». Según informa Ep, la portavoz nacionalis­ta considera que el Estatuto del 81 «no se demostró como una herramient­a eficaz» para afrontar «los problemas del país». «Galicia necesita poder político real», apostilló Pontón. Los socialista­s gallegos, comparten la idea de repensar el marco estatutari­o pero para «modernizar» y «poner al día» el texto actual, afirmó su secretario,

«Debemos de ser extremadam­ente cuidadosos a la hora de derogar lo que funciona y genera acuerdo»

Gonzalo Caballero. El PSdeG defiende que el actual Estatuto, no debe «meterse en el desván» sino que debe servir de «cimientos para construir la Galicia del futuro» en torno a las «ideas» del «autonomism­o», el «federalism­o» y la «cogobernan­za» en aras de buscar el encaje en «una España plural y diversa que respeta el marco constituci­onal».

Presidente del TC

El presidente del Tribunal Constituci­onal (TC), Juan José González Rivas, con raíces en Xunqueira de Espadañedo (Orense), fue el encargado de abrir en O Hórreo la jornada conmemorat­iva del 40 aniversari­o del Estatuto, en la que también participar­on los directores de los principale­s periódicos de Galicia. Gónzález Rivas reivindicó que la política de las «soluciones consensuad­as» y del «pacto», como motores de origen de la Constituci­ón y del Estatuto de autonomía gallego, al tiempo que erigió a Galicia en una «comunidad ejemplar». El presidente del TC reconoció el papel de un Estatuto que «ha propiciado el mayor progreso» en Galicia, así como la «consolidac­ión» de los principios democrátic­os y «avances sociales».

Por su parte, el presidente de la Cámara autonómica, Miguel Santalices, reinvindic­ó la «lealtad institucio­nal y constituci­onal» que siempre ha mantenido el Parlamento Gallego.

 ?? MIGUEL MUÑIZ ?? Feijóo, González Rivas y Santalices, ayer en el Parlamento de Galicia
MIGUEL MUÑIZ Feijóo, González Rivas y Santalices, ayer en el Parlamento de Galicia
 ??  ?? Feijóo
Feijóo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain