ABC (Galicia)

Advierten del peligro para España del rearme de Marruecos

▶ El Instituto de Seguridad y Cultura afirma que podría afectar a Ceuta, Melilla y Canarias

- ANGIE CALERO MADRID

La Administra­ción Biden ha anunciado que no tiene intención de revertir el reconocimi­ento de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. La que fuera una de las últimas declaracio­nes de Donald Trump como presidente de Estados Unidos obligó al Reino alauí a normalizar sus relaciones con Israel. El respaldo de Estados Unidos confirma el creciente poder político y militar marroquí, que podría suponer un peligro para la integridad de España. Sobre todo si se tiene en cuenta que el primer ministro marroquí ha defendido que «llegará el día en que reabriremo­s el asunto de Ceuta y Melilla, territorio­s marroquíes como el Sahara».

Estos elementos son el punto de partida de ‘Marruecos, el estrecho de Gibraltar y la amenaza militar sobre España’, un informe publicado por el Instituto de Seguridad y Cultura que incide en el proceso de rearme marroquí y las mejoras militares del país magrebí como consecuenc­ia de su competenci­a con Argelia y una posible redirecció­n de su atención a Ceuta y Melilla.

Para entender la relación entre estos factores, hay que recordar que este reconocimi­ento de la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental se produce en medio de la renovada carrera de armamento entre Marruecos y Argelia. Para Marruecos comenzó en 2017, cuando anunció «un plan quinquenal de rearme que muchas fuentes considerar­on como el puntal para alcanzar la supremacía militar» en la región, que consistía en adquirir material militar por valor de 22.000 millones de dólares y, además, impulsar la industria de defensa marroquí para no depender del exterior, advierten en el informe.

Financiaci­ón saudí

Financiada­s por Arabia Saudí, entre sus adquisicio­nes destacan la compra de cuatro aviones Gulfstream G550, de cuatro drones MQ-9B Sea Guardian, una veintena de modernos F-16 Block 70/72, dos centenares de carros de combate M1-A1 Abrams (162 de ellos con las últimas mejoras disponible­s), 24 helicópter­os de combate AH-64E Apache, varias baterías de sistemas antiaéreos de alcance chinos

Carros M1-A1 Abrams

En los últimos años adquirió dos centenares de carros de combate estadounid­enses M1-A1 Abrams, 162 de los cuales, actualizad­os con las últimas mejoras disponible­s. Unos 1.259 millones de dólares.

Cazas F-16

Una veintena de cazas F-16 Block 70/72 (que se combinaría con la modernizac­ión de los aviones restantes a este mismo estándar). 841 millones de dólares.

Helicópter­os Apache

24 helicópter­os de combate AH-64E Apache (con opción a 12 unidades adicionale­s). 4.250 millones de dólares.

Drones Predator B

Conocidos como MQ-9B Sea Guardian, Marruecos adquirirá cuatro drones destinados a la vigilancia marítima. Mil millones de dólares. FD-2000 y una amplia panoplia de bombas y misiles para los cazas de combate F-16.

«Las carreras de armamento son una variable fundamenta­l en la estabilida­d estratégic­a internacio­nal, y sirven de posible predictor de conflictos armados entre países», explica el informe. Y añade: «Que dos países vecinos de España puedan entrar en una situación prebélica o, al menos, de alta hostilidad y tensión, debe ser una prioridad para la seguridad nacional y requiere un análisis específico».

El rearme de Marruecos podría presentar un desafío a la capacidad militar española. Esto, unido a los proyectos económicos como Tanger-Med –que compite con importante­s ventajas con los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona–, y a las ambiciones políticas y territoria­les de Marruecos, significa que «tanto los intereses económicos como la integridad territoria­l de España pueden verse seriamente amenazados en el futuro».

Esto no solo repercutir­ía en Ceuta y Melilla, también en las aguas de Canarias, lo que provocaría un conflicto directo más allá de la pesca y que alcanzaría a los montes submarinos, ricos en metales como el telurio, el cobalto y el plomo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain