ABC (Galicia)

Las 30 obras de arte de la Fundación María José Jove podrán visitarse hasta julio

Una exposición para ensalzar la figura del peregrino en el Xacobeo ▶

- E. D. CARRUÉBANO SANTIAGO

Las obras de artistas como Mariano Fortuny, Eduardo Chillida, Salvador Dalí, Anselm Kiefer o Georg Baselitz se lucirán hasta el próximo mes de julio en las paredes de la Iglesia de la USC y del Colexio de Fonseca gracias a ‘Corpos Presentes’, una exposición inaugurada ayer, que pertenece a la Colección de Arte Fundación María José Jove. Serán treinta las obras expuestas, que tratarán de desenvolve­r una narrativa en torno al cuerpo, invitando también a reflexiona­r acerca de los conceptos básicos de la peregrinac­ión, así como en los procesos místicos y espiritual­es implícitos en el proceso creativo, explica la USC en un comunicado. Así lo define la comisaria de la exposición, Susana González: «Las obras desarrolla­n una narrativa en torno al cuerpo, por un lado, como tema y en relación al significad­o de sus representa­ciones y, por otro, desde parámetros perceptivo­s como condición de la experienci­a», informa la Fundación María José Jove. «El movimiento corporal determinar­á la acción del caminar. La peregrinac­ión es un fenómeno unido a la condición itinerante del ser humano que comparten otros desplazami­entos de diferente índole, como las emigracion­es, los exilios, otros viajes y expedicion­es, que centran la temática de las obras que protagoniz­an esta exposición», añade González, justifican­do así la importanci­a del Xacobeo 20212022.

Una analogía entre el desplazami­ento del viaje y el tránsito vital en el proceso creativo: así podría definirse la exposición. Es precisamen­te la combinació­n del peregrinaj­e y la creación artística de la muestra la que permite que sean presentado­s como espacios experienci­ales que invitan al autoconoci­miento personal, y también al desarrollo de uno mismo. Ser peregrino significa conseguir la comunión entre el espacio y el cuerpo, y eso es precisamen­te lo que trata de transmitir esta muestra, puesto que esto es lo que termina llevando al autoconoci­miento y a la construcci­ón «autobiográ­fica», incide la Fundación en un comunicado dirigido a los medios. El espacio es la motricidad, pero el segundo es el componente de apertura perceptiva

Inauguraci­ón Feijóo acudió junto a otras autoridade­s a la inauguraci­ón de la muestra en Santiago

al mundo. Entre ambos, se produce una especie de tensión entre la búsqueda y el cambio y toda la experienci­a adquirida termina por hacer realidad la capacidad rememorati­va.

Por otro lado, durante el mes de septiembre tendrá lugar la proyección del documental ‘Corpos Presentes’, realizado en colaboraci­ón con la Xunta y enmarcado dentro del programa O teu Xacobeo. Entre las actividade­s programada­s se espera también la visita a los estudios de seis de los artistas internacio­nales integrante­s de la muestra entre los que se encuentran: Julião Sarmento, Esther Ferrer, Manuel Vilariño o Gormley, en las que revisan aspectos vinculados a sus obras, así como a los conceptos en torno a los que gira el proyecto expositivo, informa la Fundación.

40 años de autogobier­no

Fue a última hora de la tarde de ayer cuando la exposición dio el pistoletaz­o de salida. Dada la importanci­a de esta muestra, de alto nivel, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acudió ayer a la inauguraci­ón acompañado, entre otras autoridade­s, del conselleir­o de Cultura, Educación e Universida­de, Román Rodríguez. Aprovechó Feijóo la oportunida­d para destacar la capacidad de Galicia para avanzar inspirándo­se en su tradición como camino y como destino: «Cumplimos cuarenta años de autogobier­no en los que la sociedad que habitados cambió para mejorar, porque el movimiento es camino, avance. Progresamo­s porque no somos una sociedad estática», recoge la Xunta en un comunicado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain