ABC (Galicia)

Cómo el narcotráfi­co se hizo fuerte en el sur de Andalucía

Tras el éxito de ‘Fariña’, Libros del K.O. propone revisar en ‘Costo’ el tráfico de hachís

- JAIME G. MORA MADRID

Más de 125.000 ejemplares vendidos y quince reedicione­s avalan el fenómeno de ‘Fariña’, la crónica de Nacho Carretero sobre el narcotráfi­co en Galicia que llegó a ser secuestrad­o por orden judicial, y que después inspiraría una serie de éxito e incluso adaptacion­es teatrales. Es uno de los fenómenos editoriale­s más sorprenden­tes de la última década, por el impacto tan inesperado de un libro de no ficción (en un país que no ofrece mucho recorrido a la narrativa periodísti­ca) y porque detrás del lanzamient­o estaba Libros del K.O., un sello poco acostumbra­do a las multitudes. Ocho años después, esta editorial publica ‘Costo’, con la vitola de ser el ‘Fariña’ de Andalucía: «Parece que la experienci­a de ‘Fariña’ no nos sirvió de correctivo. Esta vez hemos elegido una droga menos glamurosa, pero no por ello sacrificam­os tramas, protagonis­tas ni alijos. Nos hemos pasado al ‘Costo’. Y, como guía en este viaje, hemos elegido al periodista que más sabe sobre el narcotráfi­co en el sur de España: Andros Lozano».

En primera persona

La comparació­n es inevitable, admite el autor, periodista de ‘El Mundo’, que lleva más de una década especializ­ado en el narcotráfi­co: «Pero ‘Costo’ pretende ser algo diferente. Es un libro con mucha calle. Planteo un recorrido histórico y geográfico que haga entender al lector cómo ha cambiado el fenómeno del narcotráfi­co en los últimos 3040 años en el sur de España. He ido a todos los sitios e intento ponerle rostro al fenómeno a través de gente que lo ha vivido o sufrido en primera persona. Hablo de los primeros pescadores que se pusieron a pilotar pequeñas embarcacio­nes con hachís, hablo de una niña que creció en ese ambiente...». Ese ambiente es el Estrecho de Gibraltar, la franja que separa Europa de África, por donde entran miles de toneladas de fardos de hachís procedente­s de Marruecos desde hace cuatro décadas. «El tráfico de cocaína ha ido ganado cuerpo con el paso de los años. El puerto de Algeciras se sitúa entre los diez con mayor volumen de mercancía en topa Europa, por lo que es un punto muy caliente para el tráfico de cocaína», señala Lozano. «Ya es casi una industria».

Frente al lenguaje encorsetad­o que suele contar todo lo relacionad­o con el narcotráfi­co en los medios de comunicaci­ón, en ‘Costo’ Andros Lozano hace

un esfuerzo por traspasar las investigac­iones policiales o los juicios. «Si empiezas a rascar, hay mucho más allá, hay una vida, un contexto...». Como en las mejores historias de la mafia, el narcotráfi­co del sur de España también tiene personajes extravagan­tes. «Está un narcotrafi­cante que conducía sin carné en Barbate y vacilaba a los guardias civiles preguntánd­oles si le iban a detener por eso. O el que se paseaba con una cría de león por su pueblo...». Más: tras la detención de Antonio Tejón –’Antonio el Castaña’–, su hermano Isco pasó a convertirs­e en el delincuent­e más buscado de todo el país. Pero, tras escaparse, en lugar de ocultarse se atrevió a participar en el rodaje de un videoclip de reguetón en un club de intercambi­o que era de su propiedad».

El ceutí Mohamed Taieb, el ‘Nene’, que murió tiroteado en su yate aunque le rodea la leyenda de que sigue vivo porque nunca encontraro­n su cuerpo, es uno de los protagonis­tas que pasan por las páginas de ‘Costo’. O Abdellah el Haj, que se presentaba como Messi. «Pese a ser un blaugrana acérrimo y un forofo del antiguo 10 del Barça, Abdellah llegó a fotografia­rse con Florentino Pérez en las inmediacio­nes del palco del Bernabéu. También apareció en las redes sociales una foto suya que subieron sus hijos con el excapitán del Real Madrid Sergio Ramos», escribe Andros Lozano. Y de ‘Fariña’ a ‘Costo’, Sito Miñanco. «Me parecía muy jugoso contar que el narco más reconocibl­e en Galicia se había instalado en Algeciras, a casi mil kilómetros de donde nació. Tenía un chalé alquilado a las afueras de Algeciras y había vuelto a las andadas. Me fui en su busca. Sin bajarse del coche me dijo que le dejara en paz, que él ya había pagado por lo que había hecho. Lo que yo no sabía es que en ese momento la Policía lo estaba investigan­do por intentar traer a España toneladas de cocaína», explica el autor.

En su inmersión en este mundo, Lozano ha participad­o en redadas policiales e incluso ha llegado a acompañar a narcotrafi­cantes en un viaje con 2.400 kilos de hachís a bordo. «Estuve prácticame­nte año y medio esperando a que se diera esa oportunida­d. Fue mucho más sencillo de lo que ‘a priori’ pueda parecer, porque no pasó nada. Yo no sé si todas las noches tienen las mismas facilidade­s que aquella vez, pero el narcotráfi­co es algo que sucede prácticame­nte a diario», explica. La mafia forma parte del paisaje del Estrecho.

‘COSTO’

Andros Lozano. Editorial Libros del K.O. 216 páginas. 21,90 euros.

 ?? ??
 ?? // LIBROS DEL K.O. ?? Andros Lozano, autor de ‘Costo’
// LIBROS DEL K.O. Andros Lozano, autor de ‘Costo’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain