ABC (Galicia)

Formoso acusa a la Xunta de «poner en riesgo» los proyectos estratégic­os de Galicia

Nadia Calviño cree que debe «explicar» a qué dirige «1.400 millones» de fondos europeos

- PABLO BAAMONDE SANTIAGO

La planta aluminera de Alcoa, en Cervo; la de fabricació­n de vehículos de Stellantis, en Vigo; la productora de grafito y carbón de Resonac, en La Coruña; o las de generación de hidrógeno verde en As Pontes y Meirama. Son proyectos estratégic­os para Galicia en cuyo impulso fija sus miras el Gobierno central. Y que, a ojos del secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, están actualment­e «en riesgo» por la política de «confrontac­ión» que mantiene la Xunta con el Gobierno. Iniciativa­s que, recordó, dependen de una correcta aplicación de los fondos de recuperaci­ón europeos, asunto en el que reitera que el Ejecutivo estatal tiende su mano al Gobierno autonómico. Pero ello requiere de que exista un acuerdo de «colaboraci­ón» real entre ambos organismos que no se le antoja consolidad­o; al contrario, recuerda que los fondos de recuperaci­ón disponible­s son «limitados» y considera imprescind­ible que la Xunta trabaje para «suplementa­rlos» y garantizar su éxito.

Así lo expuso ayer Formoso, durante un desayuno informativ­o en Santiago al que también asistieron la vicepresid­enta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño; y el alcalde y candidato socialista a la alcaldía de la urbe, Xosé Sánchez Bugallo. En su discurso, el secretario general de los socialista­s gallegos llegó a asegurar sentir «vergüenza» por el proceder del Gobierno autonómico ante el posible cierre de Alcoa, el cual, dijo, estaba «dispuesto a sacrificar» los empleos de los trabajador­es de la planta como medio de enfrentami­ento con el Ejecutivo estatal.

En contraposi­ción a las críticas que volcó contra la Xunta, el número uno de los socialista­s gallegos se refirió al buen hacer que percibe de la gestión económica por parte del Ejecutivo central y que consideró clave cuando se logró la concesión de esos fondos europeos, los cuales calificó de «oportunida­d» para invertir en «crear un nuevo tipo de economía verde y sostenible» para Galicia.

Fondos ya transferid­os

Nadia Calviño tomó el relevo y explicó que la Xunta ya recibió cerca de 2.700 millones de euros de fondos europeos, de los que 1.400 se dirigen a «que desarrolle proyectos de competenci­as digitales de plazas de escolariza­ción de 0 a 3 años, de FP, para que hagan vivienda». Pero afeó que el ejecutivo gallego «se olvida», cuando hace anuncios, de «comentar que [los proyectos vinculados] están apoyados por fondos europeos», por lo que consideró su deber «explicar a qué destina» la dotación.

También enumeró causas a financiar que ve determinan­tes para asegurar el desarrollo económico de la Comunidad y su liderazgo futuro. Habló, entre otras propuestas, de sufragar renovacion­es de los equipos tecnológic­os de centros médicos de toda Galicia —en un esfuerzo, dijo, por «recuperar» un mayor grado de inversione­s en el sector de la salud—, de bolsas para que las pymes acometan la digitaliza­ción de sus sistemas o de trabajar con las universida­des gallegas en un proyecto pionero para el desarrollo de un ordenador cuántico.

 ?? // M.MUÑIZ ?? Formoso, Calviño y Bugallo, durante el encuentro que mantuviero­n ayer
// M.MUÑIZ Formoso, Calviño y Bugallo, durante el encuentro que mantuviero­n ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain