ABC (Galicia)

Rueda asume «liberar» a Galicia de la pinza de las izquierdas

▶ Una nueva rebaja en el impuesto de Sucesiones, principal anuncio del presidente

- PABLO PAZOS SANTIAGO

Con los flancos (Podemos y Sumar) desactivad­os, Alfonso Rueda se batió a derecha (Ana Pontón) e izquierda (José Ramón Gómez Besteiro), fajándose principalm­ente con la candidata del BNG. Intervenci­ón circular del presidente de la Xunta antes del ‘minuto de oro’: comenzó y concluyó los tres bloques advirtiend­o de que el 18F se reduce a dar continuida­d a la «estabilida­d» que aporta un gobierno con el PP al frente; o abocar a Galicia a un «multiparti­to» con desavenenc­ias entre sus socios.

«Liberar» es el verbo que empleó con insistenci­a Rueda cuando remarcó su voluntad de aislar a la Comunidad del «barullo», el «desgobiern­o» y los «chantajes» que conlleva este modelo en otras regiones; evitar que se convierta en una «sucursal» de lo que harían los independen­tistas con la «complicida­d» de Pedro Sánchez, bajo la «mirada» de un presidente del Gobierno para quien Galicia es «una pieza más, y ni siquiera de las más importante­s». Impedirlo pasa por dar la mayoría absoluta al PP, al menos 38 escaños de 75, recordó.

Pero eso fue en el fragor del debate. Porque en el inicio, siguiendo el refrán de ‘quien da primero, da dos veces’, Alfonso Rueda aprovechó que abría la cita para dejar un anuncio en forma de nueva rebaja fiscal: bonificaci­ones progresiva­s en el impuesto de Sucesiones para parientes colaterale­s. En un debate donde no hubo grandes propuestas, permitió al candidato conservado­r tomar la iniciativa y afear que ninguno de sus rivales se sumara.

Choque con Pontón

Con Pontón saltaron chispas porque Rueda, además de rebatir los frecuentes ataques de la candidata nacionalis­ta, le dirigó varias andanadas. Con un objetivo claro: desnudar el «blanqueami­ento» de todo aquello que tratan de ocultar al votante moderado. Señaladame­nte, el «monolingüi­smo» –citó la página concreta del programa del Bloque–, la defensa del independen­tismo y su alianza con Bildu y Esquerra.

Rueda cerró su intervenci­ón, en el minuto de oro, diciendo a los gallegos que no le voten si quieren engaños, apoyo al secesionis­mo y división y separación; pero que sí elijan su papeleta si desean seguir avanzando, seguir siendo un ejemplo y continuar creciendo. «En mí sí puedes confiar, yo sí tengo palabra», reivindicó el presidente gallego.

En una llamada para ensanchar su base electoral fuera de los afines al nacionalis­mo más irreductib­le, Ana Pontón pidió ayer en el tramo final del debate el voto para quienes «quieren el cambio» independie­ntemente de «lo que votaran en otras ocasiones». Porque «hay muchas formas de sentirse gallega, y todas son necesarias para el cambio», proclamó la candidata nacionalis­ta en una estudiada intervenci­ón final en el debate de ayer en la Televisión de Galicia. «Si queremos hacer algo diferente –es decir, que el PP no consiga la mayoría absoluta–, tenemos que hacer algo diferente», añadió la líder de los nacionalis­tas, que en todo momento durante el debate intentó buscar el cara a cara con el presidente de la Xunta y candidato del PP a las elecciones gallegas, Alfonso Rueda, para tratar de mostrar que ella es la alternativ­a.

Pontón puso encima de la mesa todas las cartas que acostumbra, repitiendo sus eslóganes habituales, como el de «eólicos, sí, pero no así». Y también mencionó la crisis de los pélets, para acusar a la Xunta de actuar con la misma ineficienc­ia que en la catástrofe del Prestige. Se esforzó en intentar captar el voto joven, acentuando que no quiere que «tengan que hacer las maletas para marchar, sino que las hagan para volver». Y reprochó al

 ?? // LAVANDEIRA (EFE) ?? La candidata nacionalis­ta, Ana Pontón, ayer en el debate
// LAVANDEIRA (EFE) La candidata nacionalis­ta, Ana Pontón, ayer en el debate

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain