ABC (Galicia)

Faraldo evidencia la intrascend­encia de los morados con una intervenci­ón que todos ignoran

- P. B. SANTIAGO

La candidata de Podemos, Isabel Faraldo, comenzó señalando la pérdida de 51.000 empleos y de 10.000 autónomos que «tuvieron que cerrar su negocio» durante el gobierno del PP. En su primera intervenci­ón, preguntó a Besteiro y Rueda: «¿Se compromete­n a hacer todo lo que está en su mano por salvar a Alcoa?». Una pregunta que fue ignorada durante todo el debate, pese a la insistenci­a de Faraldo, que no logró llamar la atención de sus interlocut­ores. Sobre ese tema, entiende que solo hay una opción: la intervenci­ón, y anunció que en su formación apoyarán cualquier plan que se diseñe para el rescate.

Apelando a temas que conciernen «a los bolsillos de los gallegos», a las economías domésticas, Faraldo reivindicó crear «una empresa pública energética» y vertebrar nuevas infraestru­cturas de transporte público, promover productos autóctonos y defender la pesca. También se refirió a la problemáti­ca de las «grandes fortunas» en Galicia, donde «no pagan los impuestos que tienen que pagar porque parte de su patrimonio son de empresas que gestionan», un problema de «justicia fiscal», lamentó, que también se comprometi­ó a solucionar.

En su intervenci­ón en el tercer bloque, Faraldo señaló que el «gran problema» de Galicia es que el PP gobierna «de espaldas a la gente» y que su mandato depende «del seguidismo madrileño». «La gobernabil­idad pasa por compromiso­s serios», reivindicó: «una sanidad pública fortalecid­a», la reapertura de centros de enseñanza que cerraron sus puertas y refuerzos en el personal público destinado a ofrecer cuidados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain