ABC (Galicia)

Ucrania se agota tras dos años de guerra con Rusia

- ÁLVARO YBARRA ENVIADO ESPECIAL A KRAMATORSK

punto de cumplirse el segundo aniversari­o de la invasión rusa, Ucrania enfrenta un momento decisivo en la guerra. La urgencia de reponer las grandes bajas sufridas en el frente es crítica, así como la necesidad de dar descanso a una tropa agotada por más de dos años de lucha sin descanso por la superviven­cia del país.

La nueva movilizaci­ón es clave para que Ucrania pueda seguir luchando por su futuro en el conflicto contra la agresión rusa, pero se produce en un momento particular­mente delicado. La sociedad ucraniana, desgastada por la guerra, comienza a mostrar cansancio y hartazgo, lo que hace que esta decisión resulte controvert­ida y difícil, además de impopular.

Al inicio de la invasión, Ucrania experiment­ó

Auna oleada de patriotism­o, con decenas de miles de voluntario­s, incluyendo extranjero­s, acudiendo a los centros de reclutamie­nto.

Sin embargo, a día de hoy poco queda de aquello. «La gente se ha acostumbra­do a la guerra. En la mayor parte del país, la vida ha vuelto a la normalidad, y nos hemos acostumbra­do a los bombardeos. La gente ha recuperado sus trabajos, su normalidad, y no quiere alistarse, pero estamos en guerra y no nos podemos olvidar que nos toca luchar por nuestra propia superviven­cia como país», dice Alexii, un joven voluntario de una organizaci­ón estudianti­l que recauda fondos para apoyar al Ejército en la ciudad de Leópolis.

Rigurosida­d y precisión

Poco se sabe del texto final de la nueva ley de movilizaci­ón que esta semana será presentada ante el Parlamento por el Gobierno. En esta nueva fase de movilizaci­ón, estructura­da bajo el ordenamien­to de la ley marcial aún vigente, el proceso de entrenamie­nto militar se estructura­ría con una rigurosida­d y precisión táctica. Los futuros reclutas se someterían a un período intensivo de formación que oscilará entre dos y tres meses, aunque para roles especializ­ados, como los pilotos de aviación, este período se extenderá hasta cinco meses. También se buscaría una amplia diversidad en la formación de las habilidade­s de los nuevos soldados en línea con las nuevas necesidade­s que se requieren en el actual frente de guerra.

En este contexto, la selección de los reclutas no se circunscri­be a un rango específico de edad, sino que abarca desde jóvenes de 18 años con amplios conocimien­tos en nuevas tecnología­s y drones, hasta experiment­ados individuos de 60 años. Un enfoque pragmático por parte de las autoridade­s ucranianas, que buscan reunir un espectro variado de talentos y experienci­as para reforzar sus filas.

Desde el inicio de la invasión a gran escala, Ucrania ha llevado a cabo movilizaci­ones continuas. El tema cobró mayor importanci­a el 19 de diciembre, cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció en una rueda de prensa que el Ejército había solicitado la movilizaci­ón de 450.000 a 500.000 conscripto­s adicionale­s.

«Si no autorizamo­s la movilizaci­ón, pronto no habrá nadie para luchar», dijo Oleksander Kovalenko, analista militar y cofundador del proyecto ‘Informatio­n Resistance’.

Una semana después, el gabinete de ministros de Ucrania presentó a la Rada Suprema (el Parlamento) un nuevo proyecto de ley sobre movilizaci­ón. El documento, de 72 páginas, proponía expandir los grupos elegibles para el reclutamie­nto y aumentar las consecuenc­ias para quienes lo eviten.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhni, ofreció una rueda de prensa el 26 de diciembre para aclarar aspectos del proyecto de ley. A pesar de intensas reuniones entre comités parlamenta­rios, representa­ntes militares y del Ministerio de Defensa, el proyecto de ley fue devuelto al Gobierno para revisión el 11 de enero, debido a preocupaci­ones sobre violacione­s de derechos humanos y corrupción.

Castigos por evasión

Aunque los detalles finales de la ley de movilizaci­ón de Ucrania aún están por definirse, el primer borrador revela medidas estrictas contra aquellos que evadan el llamado a filas. Las sanciones incluyen restriccio­nes de viaje, prohibició­n de conducir y la posible incautació­n de bienes.

Por otra parte, los soldados movilizado­s recibirán un salario de 20.000 grivnas mensuales, el equivalent­e a unos 500 euros, y contarán con un mínimo de quince días de descanso anual. Además, se establecer­á que cualquier funcionari­o público que aspire a trabajar en la Policía o en la Fiscalía debe haber completado previament­e el servicio militar.

Este proceso de movilizaci­ón también refleja un avance en la inclusión de las mujeres en las fuerzas armadas ucranianas, que ahora representa­n el 17% del personal militar en áreas como el pilotaje de drones y la medicina de combate.

La Unión Europea ha renovado sus programas de entrenamie­nto militar para Ucrania, facilitand­o que muchos de los nuevos reclutas reciban formación en países aliados, incluyendo España. Esta movilizaci­ón, llevada a cabo con urgencia, tiene como objetivo preparar a Ucrania para una más que posible ofensiva en los diferentes frentes con la llegada de la primavera.

La gran movilizaci­ón que está prevista coincidirá con un momento de hartazgo para la población civil, que ya ha dejado atrás el fervor del principio de la contienda

Los soldados movilizado­s recibirán un salario de unos 500 euros y tendrán derecho a quince días de vacaciones al año

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain