ABC (Galicia)

Abanca logra en 2023 su mayor beneficio en un año, 711,3 millones, tras adquirir Eurobic

▶ Además de triplicar la cifra de 2022, en doce meses sumó a su cartera 130.000 nuevos clientes

- PABLO BAAMONDE SANTIAGO

Abanca se ha anotado un nuevo máximo histórico de beneficios en este último ejercicio: fueron 711,3 millones de euros los que cifró su caja en 2023, que triplican los ya óptimos resultados del periodo anterior —217 millones en 2022— y confirman que la entidad supera con buenos números sus objetivos de rentabilid­ad recurrente, nivel de capitaliza­ción, volumen de negocio y calidad de riesgo. Además, entre enero y diciembre sumó 130.000 nuevos clientes, consolidán­dose como el séptimo banco en España y en Portugal; y, con una rentabilid­ad sobre capital tangible (ROTE) del 16%, la entidad financiera ha cerrado el año con un dato que «claramente permite cubrir con holgura el coste de capital, a pesar del incremento de costes de capital por nuevos tipos», y que «mejora la media de los resultados publicados por competidor­es».

Así lo explicaron ayer, en Santiago, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, y su consejero delegado, Francisco Botas, en la presentaci­ón de su informe de resultados correspond­ientes al ejercicio de 2023. Según expusieron, en ese año los créditos a familias y a empresas concedidos por la entidad aumentaron en un 14% en España y en un 15,3% en Portugal —tras incrementa­r su presencia la entidad en el país vecino con la compra del banco luso Eurobic—, hasta rondar los 9.700 millones de financiaci­ón concedida. Crédito por el que, desgranaro­n, 10.000 familias pudieron acceder a su vivienda en propiedad y 23.000 pymes y autónomos desarrolla­ron sus negocios. Además, detallaron, Abanca fue ese año la única entidad financiera presente en 175 municipios; y, en calidad de impuestos, aportó más de 400 millones de euros a las arcas públicas.

Para el presidente de la entidad financiera, los resultados positivos de 2023 «obedecen» a la línea estratégic­a que llevan nueve años desarrolla­ndo, basada en un doble crecimient­o: «orgánico» —ampliando sus carteras— e «inorgánico» —a través de grandes adquisicio­nes, como la del referido Eurobic o la de Targobank, las dos más recientes—. A ello atribuyen que mejorase «sustancial­mente» su volumen de negocio, sobre el que destacaron que los gastos de explotació­n también crecieron, pero menos «proporcion­almente», lo que radicó en una mejora «de 15 puntos porcentual­es» en sus ratios de eficiencia.

Séptimo banco en dos países

Para Escotet y Botas, en 2023 la entidad hizo gala de su capacidad para continuar creciendo de forma sólida y sostenible. Un gran factor fue su adquisició­n del

EL CRECIMIENT­O, EN CIFRAS

130.000

Total de nuevos clientes que la entidad financiera sumó a su cartera, el 62% en áreas geográfica­s de expansión. En su mayor parte, gracias a la adquisició­n de Eurobic y Targobank

9.700

Millones de euros de financiaci­ón concedida a lo largo del año por Abanca a familias y empresas, con un aumento del 14% en España y del 15,3% en Portugal

16%

Porcentaje de rentabilid­ad sobre el patrimonio tangible (ROTE) de la entidad, dato que le permite «cubrir con holgura» su coste de capital

175

Municipios en cuyo marco Abanca fue la única entidad financiera presente octavo banco de Portugal, Eurobic, que le concedió relevancia en el mercado minorista portugués.

«Somos el séptimo banco en España y séptimo en Portugal», destacó el presidente de Abanca, antes de cifrar en un 84% el aumento de nuevos clientes en el país vecino. También en 2023, Abanca completó su compra de Targobank, otro movimiento que consolidó su presencia, en este caso, en Andalucía, Levante y Baleares —de nuevo, especialme­nte en el negocio minorista— . Todo ello dio pie a que la entidad sumase más de 130.000 nuevos clientes en el ejercicio, «el 62% en áreas geográfica­s de expansión», detalló.

Además de anotarse datos como estos, la entidad financiera sigue posicionad­a como una de las primeras del sector bancario por calidad de activos: sostiene una tasa de morosidad del 2,4% y una cobertura de activos dudosos del 73,9%, con un cociente Texas del 27,5%. La solidez de su perfil financiero lo completa un cociente de capital total del 16,9%, un exceso de 1.499 millones sobre requisitos regulatori­os y un cociente LTD minorista del 84,9%. Por otro lado, también destacaron Escotet y Botas avances en su Plan de Banca Responsabl­e y Sostenible 20212024 en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza. La agencia Sustainaly­tics sitúa a Abanca como líder en sostenibil­idad dentro del sector bancario español y décimo banco a nivel mundial que avala la estrategia de sostenibil­idad seguida en los últimos años. Moody’s Analytics también posiciona a Abanca en la mejor categoría disponible en su metodologí­a.

De cara al ejercicio de 2024, Escotet detalló que la expectativ­a es que disminuyan los tipos de interés, otra «buena noticia», y que Abanca no detecta «mayores preocupaci­ones». «Quizás el único punto», dijo, sea que «los crecimient­os de nueva producción van a ser más exigentes y, probableme­nte, los stocks de cartera al final de año tengan crecimient­os negativos». Pero, en general, desde su equipo identifica­n un «buen margen» y esperan «batir los resultados de 2023», aunque con menores tasas de crecimient­o, sentenció el presidente de Abanca.

Para Escotet, los datos «obedecen» a una estrategia de crecimient­o orgánico e inorgánico, a través de grandes adquisicio­nes

De cara a este año, la entidad espera batir los resultados de 2023, aunque augura que su ritmo de crecimient­o será menor

 ?? // EP ?? De izquierda a derecha, Francisco Botas, Juan Carlos Escotet y Alberto de Francisco, ayer en Santiago
// EP De izquierda a derecha, Francisco Botas, Juan Carlos Escotet y Alberto de Francisco, ayer en Santiago

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain