ABC (Galicia)

Diez millones de recompensa por unos hackers que atacaron en España

▶ Son los que provocaron caos informátic­os en el Hospital Clínico de Barcelona y en 137 municipios navarros

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

El Departamen­to de Estado de EE.UU. ofrece desde esta semana 10 millones de dólares –9,2 millones de euros– por pistas que ayuden a dar con el paradero de una compleja red de hackers relacionad­os con Rusia que han atacado y chantajead­o a institucio­nes públicas y empresas privadas en todo el mundo. El colectivo Hive –‘colmena’ en inglés– tiene un largo historial de ataques en España. Uno de los más sonados fue el del Hospital Clínico de Barcelona el año pasado, que provocó la cancelació­n de 150 operacione­s y 3.000 visitas al forzar el cierre de laboratori­os, salas de urgencias y servicios farmacéuti­cos. Según lo describe el Departamen­to de Justicia norteameri­cano en una serie de autos, Hive opera secuestran­do redes informátic­as y pidiendo rescates para liberarlas. Cuenta con ataques por todo el mundo, en muchos casos contra redes vulnerable­s a nivel municipal o en el sector sanitario.

Estados Unidos considera que ese grupo, que cree que opera desde Rusia o bajo amparo del régimen de Putin porque sus comunicaci­ones son en ruso, suma más de 1.500 ataques en 80 países, incluido España, con un lucro de unos 130 millones de dólares. En julio de 2022 el FBI, policía judicial norteameri­cana, se infiltró en los servidores de Hive y obtuvo claves para liberar las redes secuestrad­as. Eso ahorró a los chantajead­os hasta 150 millones de dólares.

En la operación policial, EE.UU. contó con el apoyo de la Policía Nacional española y de Europol, la oficina de intercambi­o de informació­n de las Policías europeas. El FBI se incautó de unos servidores en California y pudo entorpecer las actividade­s delictivas de Hive, pero no logró desmantela­r el grupo, que sigue activo. De ahí que ofrezca ahora los 10 millones por pistas sobre su paradero o la mitad por pistas sobre alguien que les esté apoyando en algún lugar del mundo, también desde España.

Los denominado­s grupos de ‘ransomware’ que perpetra Hive diseñan programas malicioso para infiltrars­e en redes informátic­as a través de varios métodos, incluidos correos electrónic­os falsos, y exigen cuantiosos pagos a cambio de claves de descifrado para desbloquea­r los sistemas.

Desde países del Este

En 2022, por ejemplo, la Asociación Navarra de Informátic­a Municipal, una empresa pública que gestiona servicios en red de la comunidad foral, sufrió un ciberataqu­e procedente de un servidor ubicado en Lituania que provocó la caída de servicios como el correo electrónic­o o las sedes electrónic­as. Se vieron afectados 137 municipios. Es práctica común para hackers rusos operar con servidores en otros países, especialme­nte desde las repúblicas bálticas y otros integrante­s de la extinta Unión Soviética.

El Departamen­to de Justicia de EE.UU. presentó el año pasado cargos contra un ciudadano ruso por ser parte de estos ataques cibernétic­os. Según la fiscalía de Nueva Jersey, desde al menos 2020, Mikhail Pavlovich Matveev, también conocido por el alias ‘Wazawaka’, participó en tramas delictivas para desplegar ataques de Hive en todo el mundo. Sigue en paradero desconocid­o. «Desde su base en Rusia, Matveev presuntame­nte utilizó múltiples variantes de ‘ransomware’ para atacar infraestru­ctura crítica en todo el mundo, incluidos hospitales, agencias gubernamen­tales y víctimas en otros sectores», dijo el fiscal adjunto Kenneth A. Polite Junior, de la División Criminal del Departamen­to de Justicia. «Estos crímenes internacio­nales exigen una respuesta coordinada», añadió.

Los pagos globales de ‘ransomware’ superaron los 1.000 millones de dólares el año pasado, después de haber disminuido en 2022, según datos de la consultora Chainalysi­s. En EE.UU., más de 2.200 hospitales, escuelas y gobiernos se vieron directamen­te afectados por ‘ransomware’ en 2023, junto con miles de empresas del sector privado, dijo la empresa de seguridad Emsisoft la semana pasada.

Uno de los ataques en nuestro país obligó a la cancelació­n de 150 operacione­s quirúrgica­s y 3.000 visitas médicas

 ?? ?? Anuncio de la recompensa que ofrece EE.UU para localizar a ‘Wazawaka’
Anuncio de la recompensa que ofrece EE.UU para localizar a ‘Wazawaka’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain