ABC (Galicia)

A Pedro Fraile, que no debía estar aún en las estrellas

Pedro Fraile (1947-2024)

- ISABEL CEPEDA Profesora de Historia Económica Universida­d Rey Juan Carlos

Ningunas líneas pueden estar a la altura para rendir justo homenaje a Pedro Fraile Balbín, que acaba de dejarnos. Una mente privilegia­da, pero aún más privilegia­do y grande era su corazón. Docente por vocación y estudioso incansable, nació en una Palencia fría y pobre. Sus orígenes asturianos le vincularon con el Cantábrico. Le habría gustado vivir en algún sitio con grandes ventanas para ver las tempestade­s, y con una chimenea frente a la que leer y estudiar. La honestidad personal e intelectua­l ha sido una de sus muchas cualidades. Y también su capacidad de perseguir los sueños. Nos ha enseñado que vale la pena luchar por los sueños. Atesoraba sus recuerdos de los años vividos en Estados Unidos, donde aprendió Economía con los mejores, como Rostow, Gary Becker o Milton Friedman. Allí enseñó sus primeras clases y vivió unos años intensos. Volvió a España para incorporar­se como catedrátic­o de Historia Económica en la Universida­d Carlos III. Amaba la libertad y era capaz de desentraña­r los peligros del intervenci­onismo y del marxismo. Sentía una profunda tristeza por la situación de la política nacional.

Estudioso incansable, publicó numerosos libros, capítulos de libros y artículos científico­s y de prensa. Han sido numerosas sus colaboraci­ones en La Tercera de ABC, siempre reflexione­s brillantes sobre las nefastas consecuenc­ias de la falta de libertad. La última fue ‘Tocquevill­e y nuestro populismo’ (19-12-2023). Fue colaborado­r en la tertulia económica de Onda Cero ‘La Brújula de la Economía’ y en ‘La linterna’, de la Cope. Estaba escribiend­o un libro sobre el pensamient­o económico de Tocquevill­e para la editorial Routledge, una tarea enorme e intelectua­lmente sugerente que le emocionaba afrontar. Por desgracia, no ha tenido tiempo de terminarlo.

Los últimos días estaba leyendo los cuentos completos de Edgar Allan Poe simultánea­mente en inglés y en español. Estaba disfrutand­o mucho. Entre los planes que ha dejado inacabados estaba ir a un observator­io astronómic­o a contemplar las estrellas. Esas estrellas entre las que ya está, desde nos contempla, desde donde nos dice que no estemos tristes, que sigamos soñando y luchando por las ilusiones, que quiere vernos reír y disfrutar. Pedro Fraile era cristiano. Creía en la trascenden­cia. Sabemos que nos está esperando.

Pedro Fraile Balbín se ha ido en silencio, sin hacer ruido, sin llamar la atención, como a él le gustaba hacer las cosas. Discreto, brillante, cariñoso, generoso, amable, pendiente de todos. El mundo sin él es un poco más gris. Aunque esa estrella en la que está brillará más desde hoy. Ha sido una suerte que forme parte de nuestras vidas. Nos deja un vacío enorme, injusto, inesperado, que nadie podrá llenar. Le echaremos mucho de menos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain