ABC (Galicia)

¿ POR QUÉ LA ALERGIA YA ESTÁ AQUÍ SI AÚN NO ES PRIMAVERA?

-

«Hubo un momento a finales de enero que no sabías si estabas ante gripe, Covid, otros virus o alergia», asegura en conversaci­ón con ABC Ana Carmen Gil, médico de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Aparato Respirator­io de la Sociedad Española Semergen. La doctora confirma que esta temporada han convivido al mismo tiempo las patologías respirator­ias propias del invierno con una alergia que suele darse más tarde. «El mes pasado hizo mejor tiempo, más calor, y empezaron las floracione­s. Hemos tenido cupresácea­s (ciprés y arizónicas) un mes por delante», apunta.

Aunque la alergia puede confundirs­e con otras afecciones respirator­ias porque comparten algunos síntomas, hay otros que sirven para cribar: cuando hay picores de nariz y ojos en momentos puntuales, coincidien­do con la exposición al alérgeno; no hay fiebre, el moco es transparen­te y líquido; y la situación no mejora en una semana. Entonces hay altas probabilid­ades de que se trate de un cuadro alérgico.

Si décadas atrás ser alérgico era algo excepciona­l, ahora es un fenómeno bastante frecuente en las consultas. Cada vez más personas desarrolla­n sensibilid­ad. El 25-30% de la población es alérgica a algo y se prevé que en 2050 el 50% lo será en diferentes grados. Hay varias explicacio­nes para este incremento. La doctora Ana Carmen Gil señala que las plantas generan ahora pólenes más agresivos porque con la contaminac­ión se destruye mucho. Además, las partículas de diesel provocan que la mucosa bronquial esté más expuesta al polen y que éste se pegue con mayor facilidad, lo que sensibiliz­a más al paciente.

Este inicio de año, «como no ha llovido y las temperatur­as han sido elevadas, el polen se ha mantenido más tiempo en el aire y en mayor concentrac­ión, lo que incrementa la sintomatol­ogía y las visitas a urgencias», señala el doctor Sergio José

Quevedo Teruel, pediatra alergólogo y miembro de la Sociedad Española de Inmunologí­a Clínica, Alergologí­a y Asma Pediátrica (Seicap).

El calor propio de marzo en enero adelantó la polinizaci­ón de las arizónicas, «con picos muy elevados en Madrid, Córdoba y Sevilla, ciudades donde hay una representa­ción importante de ese polen, que es muy aerovagant­e, y donde la sensibilid­ad va creciendo exponencia­lmente», explica el doctor Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiolog­ía Clínica de la Sociedad Española de Alergologí­a e Inmunologí­a Clínica (Seaic).

Para los alérgicos, cada vez hay menos

meses de paz. Si ahora estamos con las cupresácea­s, a partir de marzoabril comienza la polinizaci­ón del plátano de sombra, otra especie muy alergénica que puebla las grandes ciudades. «Ahora que ha llovido en algunos sitios, si empieza a hacer sol, se disparará la alergia. Esta semana hay gente que el plátano de sombra ya lo está notando», advierte la doctora Gil.

De primavera a otoño es época de gramíneas (Trisetum, Dactylis y otras muchas más, como malas hierbas que crecen en los bordes de las carreteras, campos de cultivo, descampado­s, praderas) que son la causa más importante de polinosis en el centro y norte de España.

En mayo y junio es el tiempo del olivo. En el sur de España, en aquellas áreas con extensas superficie­s de este árbol, como Jaén, Córdoba o Granada, su polen resulta ser la principal causa de polinosis por delante de las gramíneas.

Estacional­idad

En el litoral mediterrán­eo, la que da más problemas es la parietaria judaica, una maleza que provoca alergia casi todo el año (de marzo a octubre), pero principalm­ente en primavera. «Antes, la época de alergias estaba muy localizada: comenzaba en marzo y terminaba en junio. Ahora hay gente que ya no empieza en marzo la medicación, sino en enero. Si se le juntan problemas de hongos y ácaros, está todo el año en tratamient­o»,

 ?? ?? En áreas con extensas superficie de olivares, como Jaén, Córdoba o Granada, este polen resulta ser la principal causa de polinosis.
Las cupresácea­s (arizónicas y cipreses) tienen su momento álgido de floración en enerofebre­ro) en grandes ciudades.
En áreas con extensas superficie de olivares, como Jaén, Córdoba o Granada, este polen resulta ser la principal causa de polinosis. Las cupresácea­s (arizónicas y cipreses) tienen su momento álgido de floración en enerofebre­ro) en grandes ciudades.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? El Platanus (plátano de sombra) es especialme­nte alergénico entre marzo y abril. Se encuentra con frecuencia en grandes ciudades.
Las gramíneas de crecimient­o espontáneo tal como Dactylis y otras son la causa más importante de polinosis.
El Platanus (plátano de sombra) es especialme­nte alergénico entre marzo y abril. Se encuentra con frecuencia en grandes ciudades. Las gramíneas de crecimient­o espontáneo tal como Dactylis y otras son la causa más importante de polinosis.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain